El próximo enero será obligatorio que cada vehículo que circule en España cuente con una luz V16 conectada a la Dirección General de Tráfico para avisar de una emergencia en la carretera. Nuestro país se convertirá en el primero de la Unión Europea en implantar este sistema. En redes se discute sobre si se trata de una norma europea, qué pasa con los datos que envía esa señal para que la DGT la localice o si usarla en otros países europeos donde no es obligatoria conlleva multa. En VerificaRTVE aclaramos dudas sobre la baliza V16 y desmentimos algunas falsedades que circulan en redes.
No pueden acceder a tus datos
«Desde la DGT nos van a obligar a partir del 1 de Enero del 2026 a tener SI o SI esta Baliza V16 homologada con geolocalización (sic)», dice una publicación de X del 10 de noviembre, que añade: «Lo que si le han añadido es una tarjeta SIM integrada para vigilarte constantemente». Es falso.
Mensaje que difunde la falsa idea de que con la baliza nos van a vigilar constantemente VerificaRTVE
La DGT explica a VerificaRTVE que la señal que emiten estas balizas es anónima y que la única función es permitir la geolocalización de un vehículo detenido. La señal es recogida por la plataforma DGT 3.0 y funciona también sin cobertura convencional gracias a su conexión mediante redes especializadas, agrega Tráfico. «No podrán seguirte ni saber la velocidad a la que circulas. La baliza sólo transmite la posición cuando se activa, pero no envía datos personales ni del vehículo», insiste este organismo en su información oficial.
En la misma línea, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) asegura que la baliza V16 envía un aviso automático cuando se activa mediante «un identificador técnico» que «no está asociado a una persona o matrícula«. «La persona que adquiere la baliza no tiene que dar sus datos personales a ninguna administración al adquirirlo, por lo que la Dirección General de Tráfico (DGT) no conocería quién ha comprado el dispositivo», añade la AEPD. Es decir, que mientras «no se activa, la baliza no transmite ningún dato y, en caso de ser activada» por una emergencia, tampoco permite conocer «quién es la persona que conduce ni reconstruir los desplazamientos».
Este es el protocolo de especificaciones técnicas de los datos que emite la baliza. Mario Arnaldo explica que la señal incluye información como longitud, altitud o latitud, entre otras cuestiones técnicas, y que la ID (del nombre en inglés ‘identification’) del dispositivo es la del fabricante. «Tráfico no recibe ningún dato que directa o indirectamente pueda facilitar datos personales o del coche«, asegura. Puesto que se trata de información anónima, añade, no se aplica en este caso la legislación de protección de datos.
La UE no obliga a llevar triángulos, es falso
«La V16 no está homologada. Es un artículo ilegal. La DGT le dio el estatus de homologada como sustituto del triángulo, pero resulta que contradice la normativa europea que dice que el triángulo es el sistema de señalización autorizado», asegura un hilo de X compartido más de 1.000 veces desde el 15 de noviembre. «Han metido la dichosa baliza mediante reales decretos. ¿Por qué? Las leyes europeas obligan a que todos los estados miembros sean iguales en normativas de conducción (triángulos)», leemos en otro mensaje de X publicado el 10 de noviembre. Es falso.
Mensaje que difunde la falsa idea de que la V16 contradice la normativa europea VerificaRTVE
La normativa europea no obliga a los estados miembros a utilizar los triángulos. Es falso que la UE obligue a unificar la señalización de emergencias y que España, por tanto, no pueda cambiar de sistema. Esta web de la Unión Europea explica que «no hay normas de circulación y seguridad vial» que sean homogéneas para todo el territorio de la UE, aunque sí las hay compartidas, como el uso obligatorio del cinturón de seguridad, los dispositivos de retención para niños y la prohibición de usar el teléfono móvil sin un ‘manos libres’. En cambio, hay normas diferentes en cada país en aspectos como «los dispositivos de seguridad necesarios en los coches».
Más cerca – V16, una baliza conectada y geolocalizada para salvar vidas
La propia Dirección General de Tráfico (DGT) aclara a VerificaRTVE que «no hay una normativa europea que obligue a cambiar triángulos por balizas». Se trata de una iniciativa española para mejorar la «seguridad y la eficacia«. Algunos de los principales motivos son la geolocalización de la baliza cuando está activa, lo que facilitará el envío de ayuda, y evitar los posibles accidentes ocasionados por caminar por el arcén para colocar los triángulos de emergencia a 50 metros del vehículo.
No habrá multas por usar balizas en otros países europeos
En redes también se difunde que podrán multarnos por no utilizar los triángulos en los países europeos que los exigen. «Si un conductor español circula por Europa sin triángulo, puede ser multado fuera de España. Si lleva el triángulo en España, puede ser multado por no usar la V16. Esto es jurídicamente incoherente», leemos en un hilo de X. Es falso.
Mensaje que difunde la falsa idea de que te pueden multar por circular sin triángulo fuera de España VerificaRTVE
No te pueden multar por circular por Europa sin triángulo. En materia de señalización, cada conductor debe cumplir la legislación de su propio país cuando viaja por el resto, como lo establece la Convención sobre la Circulación Vial de Viena de 1968 (pág. 64). Así lo explica la DGT y también la Asociación Española de Automóviles (AEA): no pueden multarnos a partir de enero por utilizar las balizas V16 en el resto de Europa, como tampoco serán multados en España los extranjeros que utilicen, por ejemplo, triángulos. «Y si nos multan, sería recurrible en todo caso», recalca el presidente de la AEA, Mario Arnaldo.
¿Las V16 dejan de funcionar en invierno?
Se difunde en redes que «las balizas V16» están «en peligro de volverse obsoletas durante la ola de frío», en pleno episodio de bajas temperaturas. «En invierno no sirven!! Os han engañado (sic)», leemos en una publicación de X. Esta
Mensaje que exagera sobre el funcionamiento de las balizas en invierno VerificaRTVE
Las balizas V16 funcionan con temperaturas de hasta -10 ºC. El propio Reglamento General de Vehículos prevé que los dispositivos de señalización de peligro V16, entre sus características técnicas, debe garantizar su funcionamiento «a temperaturas de –10 ºC y 50 ºC«.
Por debajo de esos niveles, las baterías de litio de estos dispositivos sí pueden fallar. Miguel Muñoz Rojo, investigador del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (CSIC), explicó en el programa ‘A hombros de gigantes’ (minuto 9:15) que «un frío muy extremo también está detrás de problemas de pérdidas de energía de las baterías e incluso pueden dar lugar a explosiones». Estos fallos se producen porque ante fríos extremos se forman dendritas de litio que pueden producir cortocircuitos: «Yo lo he vivido en primera persona. Cuando fui a Laponia vi esas pérdidas de energía de mi batería al intentar sacarla durante el invierno a –20 ºC y ver que se descargaba», contaba este experto.