Madrid
La escena que se vivirá este viernes en el campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) será excepcional. Fran Vivó, vecino de Benaguasil, 36 años, exbombero forestal y afectado por Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), volverá a escuchar su propia voz.
Lo hará después de años comunicándose únicamente a través de una tablet que convierte en audio lo que escribe con sus ojos. Hasta ahora, ese sonido era frío y robótico. Piensen en la voz que han escuchado de Stephen Hawking. Esa voz impersonal y átona.
Lo que se escuchará ahora es indistinguible a la voz que tenía Fran antes de la enfermedad y la traqueotomía a la que se vio obligado.
En la SER hemos podido escuchar parcialmente el resultado de este trabajo y esta mañana hemos podido adelantar un fragmento: no es una voz sintética más, es una reconstrucción fiel -a través de un complejo sistema de IA- de la que fue su voz en castellano y valenciano, creada a partir de 20 minutos de audios antiguos de WhatsApp que conservaba Fran, su familia y amigos.
Más información
Detrás de este logro está el grupo de investigación VertexLit, dirigido por Jordi Linares, dentro del Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial (VRAIN) y la red ValgrAI. Es un modelo que no solo genera palabras, sino que transmite intención, matices y emociones con el tono auténtico de Fran Vivó. La presentación se hará dentro de la II Jornada de VRAIN, en el campus de Alcoy de la Universidad.