Diego López Marina

Por
Diego López Marina

El famoso artista católico peruano Walter Huamán, conocido mundialmente como Walt Wizard, vivió una de las experiencias más intensas de su vida al presentar personalmente su estatua hiperrealista “Jesús Resucitado” al Papa León XIV en la Plaza San Pedro.

La obra, realizada en silicona de grado médico y basada en los estudios científicos de la Sábana Santa de Turín, fue bendecida esta semana por el Santo Padre durante un encuentro que, según el artista, marcó un antes y después.

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

“Definitivamente me siento emocionado con lo que se viene. Me siento muy feliz con la misión que se me está encomendando. Yo espero no fallarle a Dios”, dijo emocionado en entrevista con ACI Prensa.

León XIV junto a Walt Wizard y su estatuta hiperrealista “Jesús Resucitado”. Crédito: Cortesía de Walt Wizard - Vatican MediaLeón XIV junto a Walt Wizard y su estatuta hiperrealista “Jesús Resucitado”. Crédito: Cortesía de Walt Wizard – Vatican Media
Una misión que nació de la fe

Walt Wizard confiesa que el proceso para llegar al Vaticano no fue sencillo. Antes de presentar la estatua del Cristo Resucitado ya había comenzado gestiones para presentar la imagen al Papa Francisco. Sin embargo, el fallecimiento del Pontífice en abril de este año cambió el rumbo.

“Lamentablemente el Papa falleció… y dije: ‘Bueno, qué lástima’”, recuerda. Pero el destino dio un giro inesperado cuando fue elegido el primer Papa estadounidense-peruano, León XIV.

“Es una ‘diosidencia’ increíble. Nuevamente recargué las pilas… nunca perdí la fe, la esperanza”, afirma.

El artista empezó un arduo camino de contactos, trámites y gestiones que incluyó viajar a Chiclayo, rastrear personas cercanas al Papa y buscar ayuda en instituciones de la Iglesia. “Trataba de buscar ese acercamiento hacia el Papa… soy una persona de mucha fe”, asegura.

El Papa León XIV saludando a Walt Wizard. Crédito: Cortesía de Walt Wizard - Vatican MediaEl Papa León XIV saludando a Walt Wizard. Crédito: Cortesía de Walt Wizard – Vatican Media

Para la presentación en el Vaticano, Walt decidió no enviar su obra en ningún transporte especial: quiso llevarla a pie. “Yo quería llevarlo caminando, en una carreta… tú me veías por las calles de Roma a las cinco y media de la mañana, con mi esposa, con el frío”, relata.

Tras dificultades en el ingreso, finalmente pudo llegar a la Plaza San Pedro y preparar su obra a pocos metros de donde se detendría el Papa León XIV. Cuando vio acercarse el papamóvil, cuenta, el ambiente se volvió indescriptible: “Es como un sueño hecho realidad… algo que jamás pensé en mi vida poder experimentar”.

El encuentro con el Papa

Al presentarse ante León XIV, el artista le explicó que su obra buscaba “acercar a más personas hacia la fe, especialmente a las nuevas generaciones” mediante un lenguaje visual emocional, realista y apoyado en la ciencia.

Asimismo, le expuso cómo su recreación del rostro y heridas de Cristo se basaron en investigaciones científicas y anatómicas, y no solo en interpretaciones artísticas.

El Papa escuchó con atención y bendijo la obra. Walt recuerda la impresión que se llevó del Pontífice: “Me llevo la impresión de un Papa realmente sencillo, muy abierto, muy carismático… que transmite mucha paz”.

La obra fue posteriormente presentada en el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum, en Roma, donde se exponen otras recreaciones basadas en la Sábana Santa.

Estatuta hiperrealista “Jesús Resucitado” en la Plaza de San Pedro. Crédito: Cortesía de Walt WizardEstatuta hiperrealista “Jesús Resucitado” en la Plaza de San Pedro. Crédito: Cortesía de Walt Wizard

Wizard explica que su propuesta forma parte de un gran proyecto internacional: la exposición “El Cuerpo de Cristo – Una Experiencia Hiperrealista e Inmersiva”, que recorrerá diversas ciudades del mundo.

“Este arte contemporáneo puede servir para algo más importante… te permite conectarte, pensar, emocionarte”, afirma.

El objetivo es claro, y es el de devolver a Jesús al centro de la vida cultural y espiritual: “Hoy cualquiera se vuelve ídolo en redes sociales… y se olvidan del héroe más grande de todos los tiempos, que es Jesús”.

“He encontrado mi misión de vida”

Wizard asegura que su encuentro con el Papa —y con la historia viva del arte sacro en Roma— le confirmó una convicción profunda: “Yo siento que tengo una misión… he encontrado mi misión de vida”.

Asegura que Dios le regaló un talento artístico que ahora quiere devolver desde la fe: “Vamos a poner nuestros dones al servicio de Dios… estoy viendo todos los medios posibles para lograr atraer a más personas hacia la fe”.

Estatuta hiperrealista “Jesús Resucitado” en la Plaza de San Pedro. Crédito: Cortesía de Walt WizardEstatuta hiperrealista “Jesús Resucitado” en la Plaza de San Pedro. Crédito: Cortesía de Walt Wizard
Se vienen más estatuas de santos

El proyecto no se detiene en Jesús. Walt anuncia que ya trabaja en nuevas obras, entre ellas una estatua de San Francisco de Asís. “Queremos mostrar cómo era realmente, su rostro, su estatura, su ropa original”.

La idea es acercar a las nuevas generaciones a los santos con experiencias visuales reales, inmersivas y transformadoras: “Cuando tienes un rostro, tienes una conexión emocional”.

Walt también invita a los católicos, con sus dones y talentos únicos, a no olvidar lo esencial: “¿Qué haces cada día por Jesús? Nuestra vida debe estar más enfocada hacia el Señor. Si estamos cerca de Jesús hay luz; si no, nos vamos apartando. Gloria a Dios”.

Wizard, reiteró en la entrevista, que no solo presentó una estatua, sino su vida, su fe y su misión. Y al escucharlo emocionado, este es apenas el comienzo.


Diego López Marina

Diego López Marina
Nací en 1991. Soy licenciado en Ciencias de la Comunicación. Desde 2015 trabajo como periodista digital. Inicié mi carrera en el Diario El Comercio de Perú. En 2016, comencé como redactor en ACI Prensa y me desempeño como editor web desde 2018. A partir de 2024, escribo el newsletter para social media. Me especializo en noticias católicas centradas en la defensa de la vida y la familia, política internacional, tecnología, cultura popular y el Vaticano.