Deporte, educación y familia. Sobre esos tres pilares, ha sostenido Rafa Nadal su vida. “Soy un afortunado”, repite muchas veces. Y, por eso, ya muy temprano, decidió poner en marcha la Fundación Rafa Nadal para devolver a la sociedad algo de lo que ha recibido. Por eso, el tenista, con el apoyo de su madre Ana María Parera en sus inicios, lanzó en 2010 el proyecto para “intentar ayudar y devolver a la sociedad toda la suerte que tenemos y lo bien que nos ha tratado la vida». Una iniciativa que recibirá el Premio AS Deporte en Positivo en la gala de AS el próximo 1 de diciembre.

“Siempre he intentado unirme a eventos y colaboraciones para recaudar fondos de diferentes organizaciones, y en casa tuve el ejemplo en mi madre, que siempre la vi ayudar aportando desde sus posibilidades. Queríamos destinar los esfuerzos a los proyectos que nos motivasen y que creíamos que podíamos tener un valor añadido”, señalaba Rafa en uno de los actos de la Fundación. Un ente que ha cumplido 15 años de actividad, ha atendido a más de 12.000 personas, mantiene cuatro proyectos activos y tres centros que dan cobertura a más de 1.400 beneficiarios al año con el apoyo de 50 profesionales.

El mejor partido de RafaRafa Nadal, de visita en uno de sus proyectos.

“Nosotros creamos ilusiones y oportunidades y el deporte y la educación abre de par en par puertas. Los proyectos a largo plazo tienen un impacto más potente en la sociedad y creo que los objetivos en estos años se han cumplido”, manifestaba el campeón de 22 Grand Slam, que tras su retirada el año pasado ha podido empaparse más de las actividades de una Fundación que actualmente dirige su esposa, Mery Perelló.

“A través del deporte, fomentamos valores, comportamientos y actitudes positivas frente a los retos de la vida diaria y en relación al entorno. Nos nutrimos del poder que tiene la práctica deportiva como herramienta de empoderamiento y transmisora de aprendizajes”, ha explicado ella también.

El mejor partido de RafaJóvenes en uno de las actividades: un rocódromo.

La Fundación desarrolla proyectos en España e India para contribuir a alcanzar cuatro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible más importantes, como son la salud y el bienestar, la educación de calidad, la reducción de las desigualdades y las alianzas para trabajar en red y potenciar el alcance al máximo.

Actualmente, son cuatro los proyectos en marcha: los Centros de la Fundación, la Nadal Educational Tennis School (NETS), Más que Tenis y Play All.

El barrio de la Caja Mágica

Con los Centros se actúa en zonas de especial vulnerabilidad de Palma, Valencia y Madrid, con niños entre los 5 y los 17 años en situación de pobreza o riesgo de exclusión social. El de Madrid, precisamente, está en el barrio que acoge la Caja Mágica, el de San Fermín, donde Rafa dejó huella como tenista.

El NETS está en el corazón de la Fundación, pues comenzó en 2010 en Anantapur, una de las zonas más vulnerables de la India, y contempla tanto el entrenamiento de tenis como el refuerzo del aprendizaje en inglés e informática. Sin dejar de lado un suplemento nutricional diario y cobertura sanitaria. Casi trescientos menores al año pasan por allí.

Más que Tenis, de la mano de Special Olympics, ofrece cobertura en 30 escuelas alrededor de España a casi 450 deportistas con discapacidad intelectual, reforzando su autoestima y ayudándoles a superarse cada día.

El mejor partido de RafaMery Perelló, con el trofeo Laureus Sports for Good que recibió como directora de la Fundación.

Por último, Play All está centralizado en Barcelona con la colaboración de Nike y la Fundació Tennis Barcelona. Con escuelas en la Zona Franca, El Raval, El Carmel, Vall d’Hebrón y Badalona, utiliza el tenis como herramienta de transmisión de cuatro valores: deportividad, compromiso, compañerismo y esfuerzo.

“Centrar nuestra ayuda a niños, niñas y jóvenes que viven en entornos vulnerables fue la mejor decisión que podríamos haber tomado”, recuerda Nadal. “Creo que es importante que aprendan a trabajar para dar lo mejor de sí mismos, a esforzarse día a día… y hacerlo disfrutando. Porque así es como entiendo la vida, tanto dentro como fuera de las pistas”, reforzaba. Uno de los mejores partidos de Nadal lo ha jugado, y lo sigue jugando, fuera de las pistas.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí