Es habitual ver a Germán Cedano, más conocido como Calat 33, rastrillo en mano, desplegando su arte en la playa de La Concha, en el … lado más cercano a la primera rampa. Ahora da un salto y hasta el 18 de diciembre expone sus trabajo en Kempchen Gallery, en la calle Miguel Imaz de Donostia.

Puede parecer contradictorio que un defensor acérrimo del arte efímero haya decidido colgar sus trabajos en las paredes de un local. Cedano asegura que no lo es en absoluto. «La idea de esta exposición es capturar las ideas que he dibujado para cada obra. Los trabajos expuestos están hechos en lugares que no tienen público, están ejecutadas exclusivamente para ser fotografiadas desde lo alto. El plan es que se pudieran contemplar desde el paisaje, pero una vez captadas por la cámara porque muy complicado verlas en vivo», explica este ‘habitante del lienzo de arena’, como se autodefine. En el caso de los dibujos que prácticamente a diario hace en la playa donostiarra, salvo jornadas como las de ayer porque la metereología lo impidió, «son más comerciales. Los que expongo están hechos pensado en una galería».

Germán Cedano Mongrut, nacido en Lima, Perú, reside el País Vasco desde 2015. El artista urbano ha encontrado en el Sand Art una forma única de expresión que combina creatividad, técnica y respeto por la naturaleza. Desde hace más de ocho años, transforma las playas de la costa atlántica en lienzos gigantes, «dibujando con rastrillos sobre la arena húmeda y creando imágenes que desaparecen con las mareas, recordando la belleza efímera de la vida».

«Transmitir cómo soy»

El proyecto se llama ‘Autorretrato’ porque a través de rostros de personajes vinculados con su vida o de «personalidades artísticas que me han influenciado en mi forma de pensar», Cedano quiere trasmitir «cómo soy».

«Un enorme ‘Gau beltza’ habla de mi época nocturna en Euskadi, y es un homenaje a la cultura vasca al igual que otros tres dibujos: una sorgiña, una mujer haciendo talos y una tamborrera. Las fotografié durante un día de San Sebastián. Todo el proceso lo hago yo: buscar los modelos que me inspiran, fotografiarlos y luego dibujarlos en la arena. Es un trabajo de investigación completo», explica.

También se encuentran en ‘Autorretrato’ John Lennon con bufanda palestina, «para reflejar la idea de la paz» o un retrato de Jim Morrison, que ha denominado que se llama ‘Rey lagarto’ porque está inspirado en la poesía que el músico escribió y que «yo leí con 16 años y me caló mucho».

Una vez decidido el dibujo que va a hacer, lo plasma primero en un papel y señala los puntos de referencia. Después multiplica las dimensiones por 3.000 , y traslada a la arena las marcas que ha tomado como referencia, los une con líneas efectuadas con un largo palo y luego, con distintos rastrillos, consigue las diferentes tonalidades.

Las zonas más remotas de las playas Deba, Orio, Zumaia o Zarautz, son algunos de los lugares que ha elegido para 18 dibujos de la muestra, 12 de ellos integrarán también un calendario