El cine posapocalíptico nos enfrenta a una pregunta inquietante: ¿qué queda de la humanidad cuando todo lo que conocemos se derrumba? Desde paisajes desolados hasta sociedades que luchan por sobrevivir, estas historias exploran el límite entre la esperanza y la desesperación. No se trata solo de catástrofes, sino de cómo los personajes se reinventan en mundos donde las reglas han cambiado para siempre.
A lo largo de las décadas, el género ha evolucionado desde dramas intimistas hasta epopeyas visuales cargadas de acción. Películas como ‘Mad Max: Fury Road’ han redefinido el concepto de supervivencia con una estética salvaje, mientras otras, como ‘La carretera’, apuestan por la introspección y el vínculo humano en medio del caos.
Para mantener el foco en el escenario posterior al colapso, se han dejado fuera películas como ‘Matrix’ o ‘Terminator: Salvation’, más cercanas a la ciencia ficción que al posapocalipsis puro. También se han excluido títulos como ‘Teléfono rojo, volamos hacia Moscú’, ‘Fail Safe’. o ‘Una casa llena de dinamita’, que se centran en el evento desencadenante y no en las consecuencias posteriores, que son el núcleo de esta lista.
1, ‘La hora final’ (On the Beach) (1959)
Director: Stanley Kramer
Reparto: Gregory Peck, Ava Gardner, Fred Astaire, Anthony Perkins
En un mundo devastado por una guerra nuclear, los últimos supervivientes se refugian en Australia mientras una nube radioactiva avanza inexorablemente hacia ellos.
La anécdota: Kramer soñaba con un submarino nuclear para dar autenticidad a On the Beach, pero la Marina estadounidense se negó. La solución llegó desde Reino Unido: el HMS Andrew, un diésel-eléctrico británico, se convirtió en el USS Sawfish con mínimos retoques. Conseguir que San Francisco pareciera desierta fue otro reto: se dice que el equipo llegó a ofrecer hasta 500 dólares a los guardias del Golden Gate para detener el tráfico durante un minuto y lograr esa imagen apocalíptica que define la película.
IMDb: 7,1 FilmAffinity: 6,6
Disponible en: Filmin
2.‘El último hombre sobre la Tierra’ (1964)
Director: Sidney Salkow, Ubaldo Ragona
Reparto: Vincent Price, Franca Bettoia, Emma Danieli
Tras una epidemia que convierte a la humanidad en vampiros, el doctor Robert Morgan vive aislado en una ciudad desierta, luchando cada noche contra criaturas sedientas de sangre mientras busca una cura que podría salvar lo que queda de la especie.
La anécdota: Vincent Price llevó su obsesión por el realismo al límite y pidió que se usaran cadáveres auténticos en lugar de maniquíes para las escenas más impactantes, convencido de que solo así se transmitiría la sensación de horror absoluto que define la historia. Solo en el pozo se recurrió a réplicas por seguridad.
IMDb: 6,7 FilmAffinity: 6,2
Disponible en: Prime Video y Filmin
3.‘El planeta de los simios’ (1968)
Director: Franklin J. Schaffner
Reparto: Charlton Heston, Roddy McDowall, Kim Hunter, Maurice Evans
Un grupo de astronautas aterriza en un planeta desconocido donde los simios dominan y los humanos son esclavizados. La revelación final sobre el origen de este mundo cambiará para siempre la percepción del protagonista y del espectador.
La anécdota: El desenlace se rodó con un secretismo absoluto: solo Heston, Schaffner y unos pocos miembros del equipo conocían la escena final para evitar filtraciones. No fue el único reto; las secuencias iniciales se filmaron en el Lago Powell, bajo temperaturas extremas que obligaron a transportar agua y víveres en helicóptero para mantener al equipo operativo.
IMDb: 8,0 FilmAffinity: 7,5
Disponible en: Disney+
4. ‘Cuando el destino nos alcance’ (Soylent Green) (1973)
Director: Richard Fleischer
Reparto: Charlton Heston, Leigh Taylor-Young, Edward G. Robinson
En un futuro asfixiado por la superpoblación y la escasez, un detective investiga el asesinato de un magnate y descubre el oscuro secreto detrás del alimento que sostiene a la humanidad.
La anécdota: Su última escena fue también la última de su vida: Edward G. Robinson rodó sabiendo que estaba gravemente enfermo y falleció apenas doce días después. Paradójicamente, el giro final que define la historia, Soylent Green, se filtró antes del estreno por culpa de las críticas, generando una polémica que hoy se recuerda como uno de los spoilers más célebres del cine.
IMDb: 7 FilmAffinity: 6,7
Disponible en: Movistar+
5. ‘Stalker’ (1979)
Director: Andrei Tarkovsky
Reparto: Aleksandr Kaidanovsky, Anatoliy Solonitsyn, Nikolai Grinko
En un territorio prohibido conocido como La Zona, tres hombres emprenden un viaje hacia una habitación que concede los deseos más profundos. A través de paisajes desolados y diálogos filosóficos, la película explora la fe, la esperanza y la desesperación humana.
La anécdota: El rodaje se desarrolló en zonas industriales y pantanos contaminados cerca de Tallín, un entorno que parecía ideal para la atmósfera opresiva que buscaba el director. Sin embargo, la falta de medidas de seguridad convirtió la experiencia en un riesgo real: varios miembros del equipo enfermaron gravemente, incluido el propio realizador, tras semanas expuestos a aguas tóxicas y residuos químicos.
IMDb: 8 FilmAffinity: 7,8
Disponible en: Acontra Plus
6. ‘Mad Max’ (1979)
Director: George Miller
Reparto: Mel Gibson, Joanne Samuel, Hugh Keays-Byrne
En un futuro cercano marcado por el colapso social, un policía llamado Max se enfrenta a bandas violentas que siembran el caos en las carreteras. Cuando la violencia alcanza su vida personal, su búsqueda de justicia se convierte en una implacable sed de venganza.
La anécdota: Muchos de los motociclistas que aparecen en pantalla no eran actores, sino miembros reales de bandas locales, lo que aportó una autenticidad difícil de replicar. Esa crudeza se extendió al rodaje: gran parte de las persecuciones se filmaron sin permisos, en carreteras abiertas, con riesgos reales tanto para el equipo como para conductores ajenos al proyecto.
IMDb: 6,8 FilmAffinity: 6,6
Disponible en: Filmin
7. ‘Akira’ (1988)
Director: Katsuhiro Ōtomo
Reparto: Mitsuo Iwata, Nozomu Sasaki, Mami Koyama
En la caótica Neo-Tokio, un experimento militar desata poderes psíquicos en un joven motociclista, desencadenando una espiral de destrucción que amenaza con repetir el desastre que arrasó la ciudad décadas atrás.
La anécdota: El proyecto se convirtió en una apuesta sin precedentes para la animación japonesa: el presupuesto alcanzó los diez millones de dólares, una cifra que obligó a unir a varias editoriales y productoras en lo que se conoció como el “Comité”, un modelo de financiación que marcaría el futuro del anime y que permitió dar vida a una obra visualmente revolucionaria.
IMDb: 8 FilmAffinity: 7,6
Disponible en: Prime Video y Movistar+
8. ‘12 monos’ (1995)
Director: Terry Gilliam
Reparto: Bruce Willis, Madeleine Stowe, Brad Pitt, Christopher Plummer
En un futuro devastado por un virus, un prisionero es enviado al pasado para descubrir el origen de la epidemia. Entre visiones, conspiraciones y paradojas temporales, su misión se convierte en una lucha contra la locura y el destino.
La anécdota: Bruce Willis aceptó rebajar su salario habitual y firmó una cláusula que le impedía recurrir a sus gestos más reconocibles, como la sonrisa irónica, para adaptarse al tono sombrío que exigía el director. El secretismo también marcó el rodaje: el desenlace se mantuvo oculto incluso para parte del equipo técnico, con el fin de preservar la tensión hasta el último día.
IMDb: 8,0 FilmAffinity: 7,4
Disponible en: Filmin
9. ‘Waterworld’ (1995)
Director: Kevin Reynolds
Reparto: Kevin Costner, Jeanne Tripplehorn, Dennis Hopper
La Tierra está cubierta por océanos y los supervivientes viven en plataformas flotantes. Un hombre anfibio se convierte en la única esperanza para encontrar tierra firme, mientras huye de piratas y protege a una niña que guarda un secreto vital.
La anécdota: El presupuesto inicial se disparó hasta cifras récord, 170 millones, tras una sucesión de retrasos y reconstrucciones que convirtieron la producción en una pesadilla financiera. Parte del problema vino de los escenarios flotantes: una tormenta hundió parcialmente la plataforma principal, obligando a reparaciones costosas y a reorganizar todo el calendario de rodaje.
IMDb: 6,3 FilmAffinity: 4,8
Disponible en: SkyShowtime y Movistar+ Ficción Total
10. ‘El mensajero del futuro’ (The Postman) (1997)
Director: Kevin Costner
Reparto: Kevin Costner, Will Patton, Larenz Tate, Olivia Williams
Un veterano de guerra asume el papel de cartero para restablecer la esperanza en un EE. UU. postapocalíptico, enfrentándose a tiranos que dominan con vigilancia y violencia.
La anécdota: El equipo asumió riesgos físicos para dar autenticidad a la acción: los actores realizaron sus propias acrobacias en la escena del puente colgante, mientras Costner ejecutaba la secuencia aérea con una carretilla suspendida por helicóptero. Entre bastidores, el rodaje se ganó el apodo de “Dirt World”, una broma que lo comparaba con la anterior epopeya postapocalíptica del mismo actor, cambiando océanos por polvo y tierra.
IMDb: 6,1 FilmAffinity: 4,7
Disponible en: Alquiler en Apple TV, Rakkuten y Prime Video
11. ‘28 días después’ (2002)
Director: Danny Boyle
Reparto: Cillian Murphy, Naomie Harris, Christopher EcclestonTras liberar un virus que provoca agresión letal, un hombre despierta de un coma y recorre la Inglaterra devastada buscando supervivientes.
La anécdota: Para lograr el impacto visual y físico que pedía la historia, el equipo recurrió a atletas profesionales para dar vida a los infectados, capaces de movimientos explosivos y carreras que rompían con la imagen clásica del zombi lento. Esa misma búsqueda de realismo llevó a rodar en un hospital real, que fue destrozado para la escena y restaurado al día siguiente.
IMDb: 7,5 FilmAffinity: 6,8
Disponible en: HBO Max y Movistar+ Ficción Total
12. ‘El día después de mañana’ (2004)
Director: Roland Emmerich
Reparto: Dennis Quaid, Jake Gyllenhaal, Emmy Rossum, Ian Holm
Un climatólogo alerta de un colapso climático global que precipita supertormentas y una nueva era glacial, mientras su hijo lucha por sobrevivir en Nueva York.
La anécdota: La secuencia en la que los refugiados cruzan el río no fue una recreación en estudio, sino una toma realizada en la frontera real entre Estados Unidos y México. El equipo decidió rodar allí para capturar la tensión auténtica del momento, incorporando protagonistas que atravesaban el Río Grande hacia territorio mexicano, lo que añadió una capa de veracidad difícil de conseguir en un set controlado.
IMDb: 6,5 FilmAffinity: 5,6
Disponible en: Disney+
13. ‘Hijos de los hombres’ (2006)
Director: Alfonso Cuarón
Reparto: Clive Owen, Julianne Moore, Michael Caine, Chiwetel EjioforEn un futuro en que la humanidad ha perdido la fertilidad, un exactivista acepta ayudar a una mujer embarazada a escapar de regímenes totalitarios.
La anécdota: En cada plano aparece un animal, y no es casualidad: en un mundo sin niños, perros, gatos y aves se convierten en la única forma de afecto que queda. Esa decisión del director no busca simple decoración, sino subrayar la ausencia que define la historia, mostrando cómo la humanidad se aferra a la vida a través de criaturas que ocupan el vacío emocional dejado por las generaciones perdidas.
IMDb: 7,9 FilmAffinity: 7,1
Disponible en: Filmin
14. ‘Soy leyenda’ (2007)
Director: Francis Lawrence
Reparto: Will Smith, Alice Braga, Charlie Tahan
Robert Neville, el último hombre en Nueva York tras una plaga que convirtió a la humanidad en criaturas nocturnas, lucha por sobrevivir mientras busca una cura que podría salvar el mundo. Su aislamiento y la amenaza constante lo llevan al límite de la cordura.
La anécdota: La relación entre entre Neville y Samfue tan intensa que Will Smith intentó adoptarlo al terminar el rodaje, convencido de que era imposible separar lo que habían vivido juntos. No lo consiguió, pero confesó que esas escenas fueron las más duras emocionalmente.
IMDb: 7,2 FilmAffinity: 6,5
Disponible en: Netflix, HBO Max, Prime Video y Movistar+ Ficción Total
15. ‘WALL·E’ (2008)
Director: Andrew Stanton
Reparto: Ben Burtt, Elissa Knight, Jeff Garlin
En un futuro donde la Tierra está cubierta de basura, un pequeño robot recolector descubre una planta y emprende una aventura que lo llevará al espacio, donde la humanidad vive en naves sin moverse. Una historia sobre amor, esperanza y redención ecológica.
La anécdota: El protagonista apenas tiene diálogo, y para darle vida se recurrió a Ben Burtt, responsable del sonido en Star Wars, que creó más de dos mil efectos y diseñó una voz basada en tonos electrónicos y respiraciones humanas. La decisión se apoyó en una influencia clara: el cine mudo de Chaplin y Keaton, donde la emoción se transmite sin palabras.
IMDb: 8,4 FilmAffinity: 7,9
Disponible en: Disney+
16. ‘El incidente’ (2008)
Director: M. Night Shyamalan
Reparto: Mark Wahlberg, Zooey Deschanel, John Leguizamo
Una epidemia de muertes inexplicables se extiende por la costa este de Estados Unidos. Un profesor de ciencias y su familia intentan sobrevivir mientras descubren que la naturaleza podría estar detrás de la catástrofe.
La anécdota: Durante el rodaje en Central Park, Shyamalan buscaba que cada plano transmitiera incomodidad y urgencia. Su intención era esa violencia explícita fuera un recordatorio del mensaje ecológico que vertebra la historia: la naturaleza reaccionando ante el abuso humano.
IMDb: 5 FilmAffinity: 5,1
Disponible en: Alquiler en Prime Video
17. ‘Bienvenidos a Zombieland’ (2009)
Director: Ruben Fleischer
Reparto: Jesse Eisenberg, Woody Harrelson, Emma Stone, Abigail Breslin
En un mundo invadido por zombis, un joven tímido sobrevive siguiendo estrictas reglas, mientras se une a un cazador excéntrico y dos hermanas astutas. Humor negro y acción en una road movie apocalíptica.
La anécdota: El cameo más inesperado surgió gracias a una llamada personal de Woody Harrelson y la improvisación Bill Murray fue tan brillante que gran parte de sus diálogos se mantuvieron intactos. Algo similar ocurrió con las reglas para sobrevivir: muchas no estaban en el guion y se añadieron durante el rodaje, convirtiéndose en uno de los elementos más icónicos de la película.
IMDb: 7,5 FilmAffinity: 6,6
Disponible en: Movistar+
18. ‘La carretera’ (2009)
Director: John Hillcoat
Reparto: Viggo Mortensen, Kodi Smit-McPhee, Charlize TheronUn padre y su hijo recorren un paisaje devastado por un cataclismo, enfrentando hambre, frío y bandas caníbales. Su vínculo es la única luz en un mundo sin esperanza.
La anécdota: El compromiso del Viggo Mortensen fue extremo: vivió como su personaje, con ropa desgastada, poca comida y sin higiene, mientras el equipo afrontaba un rodaje brutal, marcado por tormentas reales y temperaturas gélidas en carreteras clausuradas y parajes remotos que reforzaban la sensación de hostilidad.
IMDb: 7,2 FilmAffinity: 6,6
Disponible en: Prime Video, Movistar+ y Filmin
19. ‘El libro de Eli’ (2010)
Director: Albert Hughes, Allen Hughes
Reparto: Denzel Washington, Gary Oldman, Mila Kunis
Treinta años después del apocalipsis, Eli protege un libro sagrado que podría reconstruir la civilización. Su viaje lo enfrenta a saqueadores y a un tirano que ansía el poder que ese texto encierra.
La anécdota: La relación entre los dos actores principales se mantuvo distante por decisión creativa, reforzando la tensión que pedía el guion. Denzel Washington llevó su preparación al límite, entrenando artes marciales con Dan Inosanto y ejecutando cada coreografía sin recurrir a dobles para dar autenticidad a la acción.
IMDb: 6,8 FilmAffinity: 5,6
Disponible en: Alquiler en Apple TV, Rakkuten y Prime Video.
20. ‘Hell’ (2011)
Director: Tim Fehlbaum
Reparto: Hannah Herzsprung, Stipe Erceg, Lars Eidinger
Tras un colapso solar que convierte la Tierra en un horno, un grupo de supervivientes lucha por agua y refugio en un paisaje abrasador donde la violencia es ley.
La anécdota: La fuerza visual del proyecto no fue fruto del azar: el director de fotografía se llevó el premio en Sitges por una luz que convertía cada plano en un paisaje abrasado, mientras el equipo ajustaba horarios y calculaba la posición del sol para lograr esa sensación de radiación implacable. Jornadas maratonianas bajo un calor extremo fueron el precio de una estética que definió su identidad.
IMDb: 5,8 FilmAffinity: 5,6
Disponible en: –
21. ‘Rompenieves’ (Snowpiercer) (2013)
Director: Bong Joon-ho
Reparto: Chris Evans, Tilda Swinton, Song Kang-ho
Tras un experimento fallido que congela la Tierra, los supervivientes viven en un tren dividido por clases sociales. La rebelión de los vagones traseros desata una lucha brutal por la igualdad.
La anécdota: Durante la postproducción, el director se enfrentó a presiones para recortar veinte minutos y suavizar el tono, pero defendió cada plano con firmeza. La versión final mantuvo intacta su ritmo y crudeza, evitando concesiones comerciales y preservando la tensión que define la esencia del relato.
IMDb: 7,1 FilmAffinity: 6,4
Disponible en: Prime Video
22. ‘Colonia V’ (The Colony) (2013)
Director: Jeff Renfroe
Reparto: Laurence Fishburne, Kevin Zegers, Bill Paxton
En un mundo helado, los últimos humanos sobreviven en colonias subterráneas. Cuando una de ellas deja de comunicarse, un grupo descubre un horror que amenaza la existencia de todos.
La anécdota: Gran parte del rodaje se realizó en instalaciones subterráneas abandonadas, a cientos de metros bajo tierra, donde la claustrofobia era real. Pasillos estrechos y túneles oscuros se convirtieron en escenarios que exigían un esfuerzo físico constante, reforzando la sensación opresiva que define la historia.
IMDb: 5,3 FilmAffinity: 4,5
Disponible en: Prime Video
23. ‘Guerra Mundial Z’ (2013)
Director: Marc Forster
Reparto: Brad Pitt, Mireille Enos, Daniella Kertesz
Un exinvestigador de la ONU recorre el planeta para frenar una pandemia zombi que arrasa ciudades enteras. Acción frenética y tensión global en una carrera contra el tiempo.
La anécdota: La producción estuvo marcada por tensiones constantes: el director y el equipo de efectos visuales chocaron hasta provocar salidas del proyecto, mientras Brad Pitt y Marc Forster apenas se dirigían la palabra. Entre discusiones y caos logístico, el rodaje se convirtió en una batalla detrás de las cámaras y la broma se fue a 200 millones.
IMDb: 7,0 FilmAffinity: 6,1
Disponible en: Netflix
24. ‘The Rover’ (2014)
Director: David Michôd
Reparto: Guy Pearce, Robert Pattinson, Scoot McNairy
En un futuro colapsado, un hombre solitario persigue a los ladrones que le han robado lo único que le queda. Su viaje por un paisaje árido revela la brutalidad y la desesperación humanas.
La anécdota: El rodaje se desarrolló en condiciones extremas, con calor sofocante y nubes de moscas que convertían cada jornada en una prueba física, mientras el equipo vivía aislado en contenedores, compartiendo espacios y rutinas sin privilegios, en una dinámica austera que reforzaba la sensación de aislamiento y crudeza.
IMDb: 6,4 FilmAffinity: 5,8
Disponible en: Filmin
25. ‘Mad Max: Fury Road’ (2015)
Director: George Miller
Reparto: Tom Hardy, Charlize Theron, Nicholas Hoult
En un desierto postapocalíptico, Max se une a Furiosa para escapar del tirano Immortan Joe. Una persecución salvaje llena de acción y estética visual única redefine el género.
La anécdota: El rodaje comenzó en Australia, pero tras 18 años sin llover un inesperado temporal transformó el desierto en un paisaje florido, obligando a trasladar toda la producción a Namibia. Allí, el equipo trabajó bajo un sol abrasador y tormentas de arena constantes, George Miller no se arredró: “el polvo es nuestra arma visual”.
IMDb: 8,1 FilmAffinity: 7,2
Disponible en: Netflix
26. ‘Melanie: La chica con todos los dones’ (2016)
Director: Colm McCarthy
Reparto: Gemma Arterton, Glenn Close, Sennia Nanua
En un futuro donde un hongo convierte a los humanos en zombis, una niña excepcional podría ser la clave para la supervivencia. Ciencia ficción y terror se mezclan en una historia inquietante.
La anécdota: Los jóvenes intérpretes dedicaron semanas a perfeccionar la inmovilidad que exigían las escenas más tensas, mientras el equipo de maquillaje apostaba por prótesis y capas de pintura para lograr una apariencia orgánica y perturbadora, evitando el recurso fácil del CGI y reforzando la sensación de amenaza física.
IMDb: 6,6 FilmAffinity: 6
Disponible en: Filmin
27. ‘A ciegas’ (Bird Box) (2018)
Director: Susanne Bier
Reparto: Sandra Bullock, Trevante Rhodes, John Malkovich
Una fuerza invisible provoca suicidios masivos. Una madre lucha por sobrevivir y proteger a sus hijos en un mundo donde abrir los ojos significa morir.
La anécdota: Sandra Bullock decidió asumir el riesgo y rodar las secuencias en el río con los ojos vendados, lo que obligó al equipo a extremar la seguridad. Para mantener la autenticidad, llevó la venda durante largos periodos fuera de cámara, soportando mareos y desorientación que reforzaban la tensión en cada plano.
IMDb: 6,6 FilmAffinity: 5,7
Disponible en: Netflix
28. ‘Un lugar tranquilo’ (2018)
Director: John Krasinski
Reparto: Emily Blunt, John Krasinski, Millicent Simmonds
Criaturas que cazan por el sonido han aniquilado a la humanidad. Una familia vive en silencio absoluto para sobrevivir, enfrentando el terror y la esperanza en cada movimiento.
La anécdota: John Krasinski reformuló el guion para eliminar casi todo diálogo y construir tensión desde el silencio, apoyándose en gestos y diseño sonoro. Tras leerlo, Emily Blunt pidió sumarse al proyecto, convencida de que esa apuesta radical podía convertir la historia en una experiencia única.
IMDb: 7,5 FilmAffinity: 6,6
Disponible en: Netflix, HBO Max, SkyShowtime y Movistar+
29. ‘In My Room’ (2018)
Director: Ulrich Köhler
Reparto: Hans Löw, Elena Radonicich
Un hombre despierta y descubre que toda la humanidad ha desaparecido. Entre la soledad y la libertad absoluta, debe reinventar su vida en un mundo vacío.
La anécdota: Inspiradas en una vivencia íntima, las escenas con la abuela enferma nacieron del recuerdo del director al acompañar a la suya en sus últimos días, escuchando su respiración y sintiendo cómo el tiempo se detenía. Dudó en mostrarlo con tanta crudeza, pero la actriz, con su serenidad y optimismo, le dio la confianza para convertir ese momento en el núcleo emocional de la historia.
IMDb: 6,3 FilmAffinity: 5,7
Disponible en: Filmin
30. ‘Finch’ (2021)
Director: Miguel Sapochnik
Reparto: Tom Hanks, Caleb Landry Jones
Un ingeniero enfermo construye un androide para cuidar a su perro cuando él muera, mientras los tres emprenden un viaje por un mundo devastado por tormentas solares.
La anécdota: La irrupción de la pandemia del coronavirus obligó a replantear el desenlace en plena postproducción. El director optó por suavizar la crudeza inicial y dar un giro hacia la esperanza, adaptando el cierre a un contexto real que pedía menos fatalismo y más humanidad, sin renunciar a la esencia del relato.
IMDb: 6,9 FilmAffinity: 6,1
Disponible en: Apple TV+
Pieza optimizada por IA
Suscríbete al canal de MeriStation en YouTube, tu web de videojuegos y entretenimiento para conocer todas las noticias y novedades sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, pódcast y mucho más. También te animamos a seguir nuestra cuenta de TikTok.
¡Síguenos en ambas y, si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí!