Sábado, 22 de noviembre 2025, 00:32
Darrun Hilliard (Bethlehem, Pensilvania, Estados Unidos, 32 años) atiende a EL CORREO una hora antes del partido contra el Kutaisi, en Miribilla, un choque resuelto con el récord de anotación (117) y la victoria más amplia en la historia del Surne Bilbao (+63). No pudo participar por una fractura nasal que también le hizo perderse el choque ante el Real Madrid, pero confirma que estará mañana en Vitoria. Defendió los colores del Baskonia en la temporada 2018-2019, una experiencia que recuerda con mucho cariño. Amable, divertido y extremadamente educado, el alero de los hombres de negro está encantado con el club y la ciudad, avanza que quiere quedarse, habla del derbi –«entiendo lo que es y lo siento así»– y de los objetivos de un equipo que ve lleno de «talento y calidad».
– Antes que nada, ¿cómo está de su fractura de la nariz?
– Estoy bien. Tengo tres niños así que es peligroso estar en casa (risas). Es la cuarta vez que me lo rompo.
– ¿Cómo fueron las anteriores?
– Una de las veces pasé por el quirófano, cuando estaba en la NBA. Me lo rompí (el tabique nasal) dos veces allí. Así que tuve que llevar una máscara en mi año de ‘rookie’ un par de veces. También me lo rompí con 12-13 años. Es una locura porque mis padres jamás se lo rompieron, pero mi tío sí; cuatro o cinco veces. Está claro que depende de mí que suceda. Estoy bien.
– Así que está acostumbrado a jugar con máscara. ¿Lo hará también en Vitoria?
– No me gusta jugar con la máscara, pero tengo que hacerlo. Cuando me pasan este tipo de cosas pienso en Kobe Bryant. Cuando estás en la adversidad tienes que afrontar la adversidad. ¿Si jugaré en Vitoria? El médico me ha dicho que si quiero jugar debo llevar la máscara.
– ¿Lo hará?
– Sí, jugaré. No quiero perder más tiempo.
– ¿Limita mucho jugar con la máscara?
– No, al fin y al cabo somos profesionales. Evidentemente a nadie le gusta llevar la máscara para cualquier cosa. Pero cuanto más hagas –para estar bien– mejor te saldrán las cosas.
– Vuelve a la ciudad que fue su casa en la temporada 2018-2019. ¿Cómo recuerda su paso por el Baskonia?
– En primer lugar tengo que decir que mi hijo nació en Vitoria. Para mí es algo especial volver, ver las calles, la gente… Es un lugar especial para mí. Regresar al Buesa Arena, reencontrarme con algunos muchachos, fisios… Fue un año complicado porque fue mi primer destino después de la NBA, después de salir de los San Antonio Spurs.
– Su primer destino europeo.
– Sí. Era un estilo de vida diferente. Jugué la Euroliga, sí, pero también era distinto. Todo era distinto: la vida, la comida, el idioma…
– ¿Se le hizo dura la transición de la NBA al baloncesto europeo?
– Era duro. Pedro Martínez era mi entrenador, un entrenador asombroso. Le despidieron, no sé cómo decirlo… Él no conocía mi idioma ni yo el suyo. No nos entendíamos, pero no lo digo en el mal sentido. No nos conocíamos, no llegamos a conectar. Perdimos partidos y lamentablemente fue despedido. Insisto en que era un gran técnico y lo sigue siendo ahora. La transición fue dura.
– ¿Le motiva enfrentarse a sus exequipos?
– No. Quiero jugar bien todos los partidos. Me gusta jugar en el Buesa, es emocionante. No hablo de motivación porque todo es amor y nada negativo hacia el Baskonia.
– Se reencontrará con Sedekerskis, el único que queda de su etapa baskonista.
– ¡Sí Tadas es mi chico. Era un niño cuando estaba allí y ahora es el capitán. Es una locura. Estoy emocionado.
– El Bilbao Basket solo ha ganado una vez en toda su historia en el Buesa. ¿Esta puede ser la segunda?
– Eso espero. Tenemos un buen equipo, estamos en una buena situación y sabemos hacia dónde queremos ir. Este partido es importante. Creo que tenemos posibilidades. Ellos son un gran equipo, de Euroliga, con un gran entrenador, pero tenemos posibilidades contra cualquiera. No hay nada imposible.
– ¿Entiende que es un partido especial, un derbi?
– Sí, el derbi vasco. Lo entiendo y lo siento, lo sentí también en la pretemporada. Me gustan estos partidos. Recuerdo mi primer derbi cuando estaba en Lugo contra el Leyma Coruña. ¡Derbi gallego! Me gusta esa electricidad.
Líder en la cancha
– Lleva tres meses en Bilbao. ¿Cómo se encuentra en la ciudad y el club?
– Me encuentro muy bien. Espero poder quedarme. Mi mujer y mis hijos están contentos y eso es importante para mí. Les gusta la ciudad, el colegio, hay mucho contenido. Espero que podamos quedarnos. Es un gran sitio. La única parte dura es la conducción.
– ¿Por qué?
– No soy el mejor conductor de Bilbao. He tenido unos pocos accidentes. O soy yo o es la ciudad (risas). Todo lo demás es asombroso y por eso me gustaría quedarme.
– Es un jugador con mucha experiencia en la NBA y Euroliga. ¿Entiende que la gente le vea como a un líder y que espere mucho de usted?
– Entiendo por mi experiencia lo que la gente espera de mí. Sé que tengo que ser el protagonista en la pista, lo entiendo, pero lo que necesitamos es el equipo. No me molesta que la gente me vea como a un líder en la cancha, es algo natural para mí. He pasado por ello y trato de serlo en los entrenamientos y también en los partidos.
– ¿Cómo ve al equipo?
– No sé cuáles son las expectativas de la gente, pero sí sé lo que tenemos en el vestuario y lo que queremos hacer partido a partido. La gente habla de la Copa, de los play-off… Bueno, es una ambición.
– ¿Y a qué aspiran entonces?
– ¿El objetivo? Ser mejores. Se pudo ver en el partido contra el Real Madrid: podemos ser muy buenos. Tenemos que darlo todo juntos durante los 40 minutos. Ahora podemos jugar bien los tres primeros cuartos y tal vez no tan bien el último. Tenemos mucho margen de crecimiento. Somos buenos, pero podemos ser mejores.
– Un ejemplo: ¿Dónde ve al equipo en la ACB?
– Siento que tenemos equipo, jugadores con calidad y entrenador para entrar en el play-off. La aspiración es grande, pero es una posibilidad. Podemos hacerlo.
– ¿Y en Europa?
– Es mi primera vez en la FIBA Europe Cup. No puedo hablar mucho de ello. En la ACB, el objetivo es el play-off; en la Europe Cup…
– Defienden el título.
– Totalmente. Pero soy un ‘rookie’. Solo trato de seguir y de hacerlo lo mejor posible.
– ¿Pero el objetivo es el título?
– Siempre.
Reporta un error
