Y de repente apareció Óscar Domínguez. Cuando casi nadie lo esperaba emerge el manantial artístico del genio surrealista para convertirse en uno de los autores mejor tratados por los coleccionistas de arte. Ayer, en la madrugada española, la casa de subastas neoyorquina Sotheby’s colocó en el mercado su máquina de escribir por 3,2 millones de euros (3.710.000 dólares). Una locura. El precio de salida de La Machine à écrine ou Le Jeu de la logique era de un millón de dólares, es decir, que en pocos minutos triplicó su valor.

Esta lluvia de millones y admiradores no es casual si tenemos como referencia que en las últimas 10 semanas se han despachado cuatro pinturas suyas a golpe de martillo por 8.536.372 euros, cantidad que supera los presupuestos municipales de Fasnia (4.480.164 euros) y Vilaflor (3.421.643,85 euros) para el ejercicio 2025.

Su ciclo dorado en las subastas

Este ciclo de prosperidad arrancó el 12 de septiembre en Londres con los 2.304.000 euros recaudados por El Piano, se alargó cinco días más tarde en las mismas instalaciones que Sotheby’s tiene en la capital británica al facturar 1.024.000 euros por el certificado de propiedad de Exacte sensibilité y, ya metidos en pleno otoño, vivió otro capítulo dorado en la sede parisina de Sotheby’s con el traspaso de los derechos a un nuevo propietario del cuadro Frontière / Paisage fantastiqué a cambio de 990.600 euros. La guinda llegó hace unas horas en la ciudad de Nueva York con la subasta de la segunda pieza más cara de Óscar Domínguez en una puja: sólo la Máquina de coser electrosexual (5.235.000 euros) ha logrado aglutinar de una sola vez más dinero que La Machine à écrine ou Le Jeu de la logique (3.217.572 euros).

La suma de sus 20 obras mejor subastadas supera los 30 millones de euros

Viernes de redondeo

Pero si ayer nos despertamos con la noticia de la venta de un Óscar Domínguez por 3,7 millones de dólares en una puja celebrada en la Avenida Madison neoyorquina, anoche nos metimos en la cama con la duda de cuánto estarían dispuestos a desembolsar los coleccionistas e inversores que esta madrugada se pelearon por ser los amos de Masque negre [25.000 a 35.000 dólares]; Le Plus clair du temps [500.000 a 700.000 dólares] o Corrida [40.000 a 60.000 dólares]. En la segunda de las composiciones se esperaba una cifra que la colocara cerca del Top Ten de los títulos más caros del talento tinerfeño: antes de que los asistentes empezaran a formular sus apuestas personales esa línea la marcaba La fin de la guerre / Los dos piratas, subastada el 4 de febrero de 2015 en Christie’s de Londres por 1.041.116 euros.

El pintor tinerfeño está de moda. Anoche se subastó uno de sus mejores cuadros en Nueva York por 3,7 millones de dólares

Una década, más o menos, es el tiempo que se estima puede estar una pieza de cierta calidad en manos del mismo propietario antes de tomar la decisión de volver a colocarla en el escaparate:seis de los ocho cuadros de Óscar Domínguez mejor tratados en una puja se han vendido en los últimos seis años por 16.241.393 euros.

El resto, hasta completar los 20 mejor remunerados, se colocaron entre 2006 y 2025 hasta obtener unas ganancias finales de 29.912.907 euros. Y es que el único artista canario que más o menos se acerca al tinerfeño por el volumen de negocio que generan sus creaciones es el grancanario Manolo Millares, quien ha podido colocar cinco pinturas desde varias casas de subastas por una cantidad aproximada a los 3,8 millones de euros, un poco más de lo que anoche metieron en la caja registradora de Sotheby’s (Nueva York). El cuadro más valioso de Millares (1.091.250 euros) no estaría aún entre los ocho primeros de Domínguez.

Óscar Domínguez hace tiempo que se pasea entre los grandes inversores. Su firma crece como la espuma y en la madrugada de ayer, por citar uno de los ejemplos más recientes, compartió catálogo en la Gran Manzana con Léger, Kandinsky, Van Gogh o Matisse. También con otros autores que en las últimas horas hicieron saltar la banca mundial con operaciones tan abrumadoras como las que se remataron en torno a La Maison du Pen du, de Paul Gauguin [con un precio de salida de 6.000.000 $]; La Mère Ubu, de Joan Miró [con un precio de salida de 4.000.000 $] o el inalcanzable El Sueño, de Frida Kahlo, [con una cantidad de salida que mataría de un susto a más de uno/a; 40 millones de dólares].

No hace falta decir que ni en el mejor de sus sueños Óscar Domínguez imaginó en vida que su obra se iba a pagar a estos precios, algo parecido a lo que pudiera imaginar el autor postimpresionista holandés Vicent Van Gogh, quien no paró de acumular penurias y desgracias personales, algunas asociadas a su estado de salud, sin caer en la cuenta de que un siglo después de su fallecimiento sería una de las referencias más perseguidas por los especialistas. Todo parece indicar que uno de los baluartes del surrealismo mundial va camino de convertirse en una máquina de generar ganancias si tenemos en cuenta que la Máquina de coser electrosexual se vendió en 2008 por 1.716.725 euros Christie`s de Londres y una década y media después cambió de dueño a partir de una nueva puja celebrada en el Reino Unido que se liquidó con 5.276.600 euros.

Las obras mejor pagadas de Óscar Domínguez en una puja

‘Máquina de coser electrosexual’

Subasta: 28 de febrero de 2023 Precio: 5.235.000 euros

‘La Machine à écrine ou Le Jeu de la logique’

Subasta: 20 de noviembre de 2025 Precio: 3.217.572 euros

‘Toro y torero’

Subasta: 3 de febrero de 2015 Precio: 2.488.826 euros

‘El piano’

Subasta: 12 de septiembre de 2025 Precio: 2.304.000 euros

‘Violette Nozières’

Subasta: 27 de febrero de 2019 Precio: 2.118.256 euros

‘Les siphons surréalistes’

Subasta: 12 de noviembre de 2019 Precio: 2.087.986 euros

‘La salon plage’ / ‘Personnages surréalistes’

Subasta: 20 de junio de 2006 Precio: 1.326.096 euros

‘Madamme’

Subasta: 23 de marzo de 2021 Precio: 1.278.579 euros

‘Retrato de Roma’

Subasta: 4 de febrero de 2015 Precio: 1.092.747 euros

‘La fin de la guerre’ / ‘Los dos piratas’

Subasta: 4 de febrero de 2015 Precio: 1.041.116 euros

‘Exacte sensibilité’

Subasta: 17de septiembre de 2025 Precio: 1.024.000 euros

‘Frontière’ / ‘Paisage fantastique’

Subasta: 24 de octubre de 2025 Precio: 990.600 euros

‘Composition surréaliste’

Subasta: 3 de junio de 2015 Precio: 939.000 euros

‘Mujeres’

Subasta: 4 de octubre de 2016 Precio: 908.000 euros

‘Composition au taureau et piano’

Subasta: 1 de febrero de 2011 Precio: 841.000 euros

‘La main passe II’

Subasta: 2 de febrero de 2016 Precio: 730.941 euros

‘Époque lithocronique’

Subasta: 204de junio de 2015 Precio: 647.658 euros

‘Les deux voyantes’

Subasta: 30 de mayo de 2012 Precio: 564.750 euros

‘Femmes aux boîtes de sardines’

Subasta: 28 de febrero de 2017 Precio: 540.430 euros

‘Le peintre et son modèle’

Subasta: 3 de octubre de 2007 Precio: 536.350 euros

Total. 29.912.907 euros

Suscríbete para seguir leyendo