La Unidad de Cirugía Oncológica Abdómino-Pélvica del Hospital General Universitario de Elche (URCOAP) ha alcanzado un hito destacable al haber intervenido a 269 pacientes con carcinomatosis peritoneal y 33 con neoplasias malignas pélvicas avanzadas desde su puesta en funcionamiento
La carcinomatosis peritoneal consiste en la diseminación de un cáncer abdominal por toda la cavidad peritoneal, un escenario que durante años limitaba los tratamientos a cuidados paliativos. Hoy, la combinación de cirugía citorreductora radical y quimioterapia intraperitoneal hipertérmica (HIPEC) aplicada durante la intervención permite erradicar la enfermedad visible y atacar células tumorales microscópicas, incrementando significativamente la supervivencia de los pacientes. Cada operación, que puede durar unas siete horas, involucra la resección de múltiples órganos abdominales y extirpaciones adicionales según la extensión tumoral. Como explica el doctor Javier Lacueva, “esta técnica no solo elimina la enfermedad visible, sino que la quimioterapia intraoperatoria trata las células invisibles, y tras el alta, la quimioterapia posterior completa un tratamiento integral que mejora la supervivencia de manera sustancial”.
La URCOAP se erige como una de las cuatro unidades de referencia de la Comunitat Valenciana para este tipo de cirugías de alta complejidad
Los doctores Barreras y Lacueva destacan también la relevancia de las exenteraciones pélvicas para tumores avanzados de origen ginecológico, urológico o digestivo, donde la cirugía completa del compartimento pélvico representa la única opción curativa. La atención a estos pacientes requiere un enfoque multidisciplinar, con la participación de oncólogos médicos, radiólogos, anestesistas, enfermería especializada, fisioterapeutas y nutricionistas. Cada dos semanas, un comité multidisciplinar evalúa casos del departamento de salud y de otros centros para determinar la idoneidad de los tratamientos, asegurando decisiones basadas en criterios clínicos rigurosos y actualizados.
La cirugía combinada con HIPEC permite erradicar la enfermedad visible y tratar células tumorales microscópicas
Además de su labor asistencial, la URCOAP se ha posicionado como centro pionero en investigación sobre inmunonutrición, preparación preoperatoria y recuperación postoperatoria, aportando resultados presentados en congresos nacionales e internacionales y publicados en revistas científicas de alto impacto. Actualmente, la unidad participa en estudios multicéntricos y en un ensayo clínico nacional que evalúa la eficacia de la quimioterapia intraperitoneal hipertérmica en carcinomatosis de origen colorrectal, consolidando su papel como líder en innovación médica y tratamiento integral del cáncer avanzado.
El equipo multidisciplinar incluye cirujanos, oncólogos, radiólogos, anestesistas y nutricionistas
El compromiso de la URCOAP combina excelencia quirúrgica, investigación puntera y un enfoque humanizado del cuidado, posicionando al Hospital de Elche como referente en la Comunitat Valenciana y ofreciendo a los pacientes con los casos más complejos una oportunidad real de mejora y supervivencia.