Andorra volvió a convertirse en ese escenario donde los grandes del ciclismo se examinan sin artificios. Allí, en octubre, cuatro colosos del pelotón —Tadej Pogacar, Jonas Vingegaard, Primoz Roglic e Isaac Del Toro— participaron en un desafío tan selecto como exigente, ahora reconstruido en Andorra Cycling Masters 2025,el documental que desgrana lo que no se vio durante esos días de competición.

La producción rehace, paso a paso, lo que supuso para los corredores enfrentarse a un formato que buscaba la verdad más cruda del ciclismo: menos protocolo, más esencia. Preparativos en silencio, miradas antes de arrancar cada puerto, conversaciones de equipo y esa convivencia que, lejos de suavizar el ambiente, reforzó la tensión. Andorra, con sus cumbres estrechas y su altitud caprichosa, ejerció de juez desde el primer día.

Roglic es uno de los hilos narrativos de la pieza. El esloveno, ganador del reto, ofrece algunas de las reflexiones más potentes. “Nunca he sido un ciclista que siempre va hacia arriba, he tenido altibajos y forman parte de quién soy”, reconoce ante las cámaras, dejando entrever la carga emocional con la que afrontó el desafío. También mira de frente al paso del tiempo: “Pasan los años y los días y estoy más cerca del final. Todos lo estamos. Pero no quiero pensar en ello”.

Las imágenes rescatan la crudeza del recorrido, la gestión de los ascensos y los pequeños detalles que definieron la competición. Andorra, habitual refugio de entrenamiento para muchos WorldTour, vuelve a presentarse como un territorio que moldea corredores por su mezcla de altitud, dureza y meteorología imprevisible.

Andorra Cycling Masters 2025 puede verse en la App de DAZN con solo registrarse con un correo electrónico, lo que permite a los aficionados acceder al relato completo de aquellos días en la montaña.