Entre 1924 y 1926, la etnógrafa y fotógrafa norteamericana Ruth Matilda Anderson recorrió Galicia documentando con su cámara la vida cotidiana, las tradiciones y el paisaje por encargo de la Hispanic Society of America. Sus fotografías son hoy un tesoro histórico.

En 1924 hizo una de sus paradas en Dumbría, donde fotografió a un grupo de mujeres sacando del mar una enorme red de arrastre en la playa de O Ézaro.

Para rememorar aquel momento, poniendo en valor la obra de Anderson y el trabajo de las mujeres en el mar, un grupo de 25 vecinas (la mayor de ellas, Celina, de 93 años), vestidas como en la época, recrearon este viernes ese instante captado por la ilustre fotógrafa.

Imagen realizada por Ruth Matilda Anderson en 1924.

Imagen realizada por Ruth Matilda Anderson en 1924. / Ruth Matilda Anderson

«Mi madre me contaba que en aquella época entraban en las redes enormes cantidades de centollas y que, dado que no tenían el valor comercial que tienen hoy, se pisaban y se descartaban considerándolas como arañas», señalaba el alcalde, Raúl González, mientras contemplaba este viernes la recreación de la escena.

La recreación tuvo lugar en el marco de la II Xornada Mulleres, memoria e dignidade, cuya temática de este año es A muller e o traballo y que se celebrará este sábado a partir de las 10.15 horas en el Edificio Bitácora de O Ézaro.

Tras el acto inaugural tendrá lugar a las 10.30 horas la presentación del libro Ruth Matilda Anderson, tradutora das marxes, recientemente publicado por la investigadora de la Universidad de Vigo Alba Rodríguez Saavedra. En el acto intervendrá también la investigadora Ana Cabana, profesora titular del departamento de Historia de la USC.

Las 25 mujeres que participaron en la recreación de la histórica foto.

Las 25 mujeres que participaron en la recreación de la histórica foto. / Cedida

A las 11.15 horas se celebrará una mesa redonda titulada As mulleres do Ézaro e o traballo, con participación de vecinos y vecinas y moderada por Paula Castiñeira y María González, periodistas y autoras del documental interactivo Caneliñas, a costa das baleas.

Charla sobre las mujeres de Dumbría en la ciencia

Finalmente, a la una de la tarde, la doctora Isaura Fernández Pérez impartirá la conferencia titulada Mulleres de Dumbría na ciencia. La ponente desarrolla su labor profesional en el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo como especialista en el tratamiento del cáncer de mama, el cáncer ginecológico y los tumores cerebrales.