El Ibex 35 ha agotado su recorrido, el Ibex no puede subir más, el Ibex no tiene potencial… Parece que no se puede ganar más con el índice de referencia de la bolsa española. Se ha disparado ya un 36% este año, y ha marcado nuevos máximos históricos. No se puede rascar más con el Ibex… ¿O sí?

Es cierto que el selectivo ha experimentado una brutal subida este año. Y, después de la carrera que lleva en 2025, su potencial es ya muy limitado. El mercado ve al Ibex revalorizándose apenas un 7% en los próximos 12 meses, según Bloomberg. Sin embargo, eso no quiere decir que dentro del índice español no haya valores que, tras haberse quedado rezagados, tengan mucho por escalar. Acciones que los analistas recomiendan comprar y que ofrecen potenciales alcistas en muchos casos superiores al 25%. Para aquellos inversores que se han perdido la subida del Ibex 35 pero que todavía quieran invertir en bolsa española, los valores hacia los que mirar ahora son Cellnex, Grifols, Puig, Rovi e IAG. Con menor recorrido, pero aún con potenciales nada desdeñables, encontramos a Sacyr, Acerinox, Fluidra y Merlin Properties.

Cellnex cotiza en zona de mínimos de mayo de 2019, cerca de los 25 euros. En lo que llevamos de año, acumula un descenso cercano al 18%. La caída bursátil se ha acelerado en noviembre, que va camino de ser su peor mes en bolsa en dos años, con un descenso cercano al 15%. Desde los niveles actuales, el consenso de analistas que recoge FactSet le da un potencial alcista del 68%, y recomienda comprar acciones.

A primeros de este mes, la torrera publicó unos resultados de los nueve primeros meses del año que revelaron unas pérdidas un 87% más abultadas que las de 2024, por más de 260 millones de euros. Un día después, y a pesar de estas cifras, el grupo dio buenas noticias a sus inversores: anunció que retribuirá con 1.000 millones a sus accionistas en 2026, entre dividendos y recompras. Quiere convertirse en una compañía de dividendo. Este positivo anuncio no bastó para frenar los descensos en el parqué, que según los expertos hay que aprovechar. Le puede interesar: Cellnex pisa el acelerador en rentabilidad por dividendo.

A los analistas les sigue gustando Cellnex. Los expertos de Deutsche Bank recomendaban comprar acciones en su informe post resultados: «Ebitda por encima de lo esperado, perspectivas reiteradas, fuegos artificiales para el accionista», titulaban su análisis. Resumían así su visión del grupo: «Sólido crecimiento orgánico continuo (8%), con potencial adicional en retornos de caja, y el inicio del dividendo ordinario, que constituye un claro positivo».

Ibex Potenciales

El consenso de analistas también recomienda comprar acciones de Grifols, a la que dan un potencial alcista de más del 50% en los próximos 12 meses. El grupo de hemoderivados se deja un 25% desde su máximo anual, y cotiza ligeramente por encima de los 10 euros. La compañía todavía no se ha recuperado en bolsa del batacazo que sufrió en enero de 2024 por el escándalo de Gotham (firma de análisis que publicó en un informe que la acción de Grifols valía cero). De hecho, el juicio sigue abierto en Estados Unidos, después de que, en España, la CNMV concluyese que los argumentos del fondo estadounidense no se ajustaban a realidad. Tras la caída que lleva, es buen momento, según los expertos, para entrar en el valor.

En los nueve primeros meses de 2025, Grifols más que triplicó su beneficio neto respecto al mismo periodo del año anterior, hasta superar los 300 millones de euros. Los analistas de Barclays publicaron un informe este mes al respecto, en el que lanzaban una advertencia: «El aumento del flujo de caja libre para el ejercicio fiscal 2025 es un nuevo factor positivo, aunque los retrasos en la cartera de proyectos generan dudas sobre los objetivos de crecimiento a medio plazo». En cualquier caso, daban un sobreponderar a las acciones del grupo.

La gran salida a bolsa de los últimos años, Puig, encandila a los analistas, que creen que subirá en bolsa más de un 40%. En lo que llevamos de año, la compañía de cosmética y lujo cae en bolsa más de un 20%. El 31 de octubre se disparó un 9% en el parqué en la sesión, al calor de unos positivos resultados. Según señaló Pablo Fernández de Mosteyrín, de Renta 4 (en un informe publicado justo el día antes de esa subida del 9%), «Puig cotiza a 12 veces sus beneficios de 2026 y unas 8 veces el ebitda, lo que supone un descuento del 50% y del 40%, respectivamente, frente a la media de sus comparables, que teniendo en cuenta el perfil de crecimiento de la compañía (creciendo a la cabeza del sector), su rentabilidad (márgenes por encima de la media), la solidez de su balance y su rentabilidad por dividendo (cercana al 3% de cara a 2026 frente a un 2% de media en el sector) juzgamos excesiva; por ello reiteramos nuestra recomendación de sobreponderar». A día de hoy, Renta 4 mantiene esta misma recomendación.


En torno a un 40% debería subir en bolsa Rovi de aquí a 12 meses, en opinión de los analistas del consenso de FactSet. Para el laboratorio farmacéutico prevén una subida del beneficio superior al 70% entre 2025 y 2027. Rovi adquirió a finales de septiembre una planta de fabricación de productos inyectables en Arizona (EEUU) a BMS (Bristol Mayer Squibb). El importe no se desveló, pero desde Renta 4 valoraron «muy positivamente» la operación, que supone «la entrada de Rovi en el mercado estadounidense con una inversión limitada». En los últimos días, el laboratorio ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores que su filial Rovi Pharma Industrial Services ha firmado un acuerdo de colaboración con Roche para la fabricación de un nuevo medicamento, algo que ya había adelantado la compañía.

Cerca de un 30% de potencial alcista tiene IAG. Se deja un 12% desde su máximo anual en bolsa, que tocó a primeros de este mes. La han penalizado en el parqué sus cuentas trimestrales: pese a haber registrado ganancias récord hasta septiembre, no cumplió con las expectativas del mercado. El grupo de aerolíneas está lejos de sus máximos históricos, que alcanzó en 2015 en 5,7 euros (hoy ronda los 4,3 euros). De 27 bancos que la siguen, 24 recomiendan comprar. Este mismo viernes IAG fue noticia al postularse para comprar el 45% de la portuguesa TAP, en pugna con Air France y Lufthansa.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky