Llamativo cuanto menos. En pleno 2025 y tras varias décadas a nuestras espaldas en las que los videojuegos se han asentado como una de las formas de ocio y una de las industrias más rentables de nuestros días, resulta que ahora nos desmontan una de las cuestiones que han convivido con los videojuegos y sus jugadores desde sus primeros días. Todo ello, celebrando Sony el 30 aniversario de su PlayStation, con la que cambió la industria de los videojuegos a nivel mundial. Casi nada.
Hablamos de la barra de carga, del típico ‘Loading’ que aparece siempre que queremos comenzar a jugar. Un tedioso tiempo de espera que, a muchos, les supone una eternidad, ansiosos por poder enchufarse de nuevo a la partida que tienen pendiente; al videojuego con el que estás viciado. Resulta que, a diferencia de lo que siempre hemos pensado, esa barra de carga ha sido siempre falsa y su rapidez o lentitud nunca ha tenido nada que ver con la partida, las texturas o el juego en cuestión. Una mera cuestión psicológica para hacerle ver a tu cerebro que algo estaba sucediendo. En sus inicios se crearon para hacerle ver al jugador que la consola estaba buscando, leyendo y cargando la información del juego, teniendo en cuenta que la potencia de las primeras máquinas tampoco eran las de ahora.
GTA 6 trae la PlayStation 6El mejor futbolista de la historia de los videojuegos: FIFA, EA FC y PES
El barrio de España con nombres de videojuegos, de Zelda a Mario Bros
Una solución para evitar una pantalla en negro o un nivel a medio cargar, con lo que eso supondría para la incertidumbre o la espera del jugador, ansioso por enchufarse a su partida. Actualmente esto es totalmente innecesario. La tecnología ha evolucionado y las barras de carga que siguen apareciendo en algunos videojuegos es pura costumbre y psicología con el jugador. La velocidad de los componentes ya permite usar alternativas a la tradicional barra, por lo que de existir, es pura costumbre.
Las pantallas de carga y las barras de progreso son la única forma que tiene un software de indicarle al jugador que algo está pasando, aunque él no lo vea con sus propios ojos. Una barra de progreso que se mueve lento da sensación de mala optimización, mientras que una demasiado rápida transmite la sensación de que el proceso no se ha completado del todo bien.
Tal y como refleja Xataka, Mike Bithell, creador de ‘Thomas Was Alone’, ya lo desveló 2023, cuando confirmó que la barra de carga es ficticia y que son los tirones de la misma los que realmente señalan que algo está ocurriendo.
Raúl Munárriz, director ejecutivo del otrora Tequila Works, también aseguró que «nunca he trabajado en un juego que no tuviera una barra de carga falsa”, pues “las reales provocan ansiedad». Por eso, poco a poco han ido desapareciendo de muchos videojuegos, aunque las pantallas de carga siguen en prácticamente todos. Posiblemente no se vean como tal, pero muchos de los videojuegos actuales siguen teniéndolas. Más dinámicas y mucho más disimuladas, pero visibles. De hecho, cuando un juego te ralentiza es señal de que está cargando lo que viene a continuación.