El Servicio Vasco de Salud (Osakidetza) ha hecho balance del primer tramo de la campaña de la gripe, que habitualmente suele tener su pico en Navidad. La incidencia se sitúa en 238 casos por cada 100.000 habitantes y se espera que siga creciendo durante las próximas semanas. Esta enfermedad ha causado, por el momento, 553 ingresos en centros hospitalarios, cinco veces más que el año pasado en la misma fecha, y la ocupación de camas roza el 75%, según los datos oficiales. Las autoridades piden “no bajar la guardia”.
La Guardia Civil accedió a dos sedes del Gobierno vasco en busca de datos de las cooperativas de Antxon Alonso

Bizkaia sigue siendo el territorio vasco con una mayor incidencia de la gripe, en concreto 333 casos por 100.000 habitantes, mientras que en Álava es de 140 casos y en Gipuzkoa de 128 casos. En la red hospitalaria, el impacto de la gripe continúa aumentando y se contabilizan hasta el momento 5.363 casos atendidos y 553 ingresos, “una cifra bastante más elevada que la registrada en el año 2024 por estas fechas, en las que se habían atendido 2.143 casos y 108 ingresos”, informa Europa Press.
El nivel de ocupación de las camas está en este momento en el 75% y los responsables sanitarios han asegurado que “se pondrá en marcha el plan de contingencia con apertura de camas en hospitales en el momento que sea necesario”. Osakidetza insiste en la importancia de la vacunación “como herramienta clave” en la prevención de enfermedades respiratorias y ha animado a la población a “informarse sobre la vacunación y a participar activamente en la campaña”. En este sentido, han destacado el avance en la administración de dosis de la vacuna antigripal, que es un 16% mayor si se compara con el mismo periodo del año pasado. La gran novedad fue el ‘vacunódromo’ de La Casilla, en Bilbao.
Hasta este miércoles, 19 de noviembre, se han administrado en Euskadi un total de 531.922 vacunas frente a la gripe y 284.134 vacunas frente a la COVID-19. Destaca “la simultaneidad en la vacunación de ambos virus”, ya que el 70% de las personas de 75 años o más han recibido ambas vacunas, “reflejando la importancia de la protección en este grupo de edad, que es el más vulnerable”. La cobertura de vacunación entre las personas en residencias alcanza el 84% para la gripe y el 72% para coronavirus.
Por su parte, en la población infantil de 6 a 59 meses, se han vacunado 23.075 niños, lo que representa un 35% de cobertura en este grupo. Según han destacado, la vacunación de la gripe en niños de hasta cinco años es “crucial para protegerlos de complicaciones graves y reducir la propagación del virus en la comunidad”, especialmente a personas vulnerables como abuelos o niños con enfermedades crónicas. “Los niños pequeños son más susceptibles y son una fuente principal de contagio, por lo que vacunarles disminuye significativamente las hospitalizaciones, las visitas a urgencias y la transmisión del virus en general”, han explicado.
Pradales reclama a España que imite a Alemania y que pida también perdón por el bombardeo nazi de Gernika en 1937

En cuanto a la vacunación antigripal de mujeres embarazadas, la cobertura actual se sitúa en el 49%, una cifra que los responsables de Salud consideran “muy positiva para las fechas en las que nos encontramos” ya que el año pasado la cobertura al final de la campaña fue del 52%. Por lo que respecta a los profesionales sanitarios, se han administrado un total de 12.720 dosis de vacuna antigripal, lo que supone un 30% más de dosis administradas que el año pasado.
elDiario.es/Euskadi
¿Nos sigues en redes sociales? elDiario.es/Euskadi está en Bluesky, X e Instagram. Y te enviamos alertas informativas por Telegram y WhatsApp. Cada semana, te enviamos un boletín a tu correo electrónico. ¡Apúntate! Recuerda que puedes ser socio o socia de elDiario.es clicando en este enlace. Y, para más información, puedes llamar o escribirnos al 625 88 87 80.