Después de una larga espera, en dos meses, podremos disfrutar de una de nuestras series de Netflix favorita. Nos referimos a ‘Los Bridgerton’, cuya cuarta entrega estará dividida en dos partes que llegarán a la pantalla entre enero y febrero. Sin embargo, la plataforma quiere ir caldeando ya el ambiente y acaba de añadir en su catálogo una joya del mismo género que en cuanto empieces a ver no podrás soltar. No es un título reciente, pues se estrenó hace ya cinco años, pero ahora ha sido rescatada para alegrarnos los días de frío que nos quedan por delante.

Nuestra sorpresa fue mayúscula cuando descubrimos que por fin está en Netflix una de las mejores series de época de los últimos tiempos, inspirada en hechos reales y con un sobresaliente de la crítica. Antes de contarte más detalles sobre esta producción, tenemos que resaltar que, aunque se centre en una figura que existió, se toma muchas licencias para pintar un retrato distinto de Catalina la Grande, a la que da vida una Elle Fanning, juguetona, empoderada y con un sentido del humor bastante particular.

the great

Productora

La serie se ha colado entre lo más visto en Netflix y no nos extraña porque en su momento ya cautivó a la crítica. En Rotten Tomatoes cuenta con un 96 por ciento de aprobación, mientras que en IMDB le otorgan un notable alto. Se trata de ‘The Great’, una genialidad creada y dirigida por Tony McNamara, artífice de ‘La favorita’. Este toma como partida la figura de la emperatriz rusa para crear un relato distinto, con un humor negro finísimo y momentos realmente alocados. Ella arranca desubicada en la corte al enfrentarse a Pedro III (Nicholas Hoult), su esposo al que dibujan como un tipo caprichoso y no muy equilibrado, algo que queda patente cuando descubrimos que tiene el cadáver de su madre muerta en una vitrina y que sigue hablando con ella como si estuviera viva.

Catalina pronto descubrirá que no hay nadie al volante y que ella no es lo que se espera de una mujer de la época más preocupada por elegir un sombrero, como vemos en el arranque, que de cultivar lo que hay bajo este, por ejemplo, mediante la lectura. Poco a poco, y decepcionada con lo que está captando, idea un plan para hacerse con el poder y quitarse a su marido de en medio.

the great

Productora

Uno de los aspectos que más controversia ha generado de ‘The Great’ es precisamente su ausencia de rigor histórico, algo que también ocurre en ‘Los Bridgerton’ o ‘La vida breve’, una de las mejores series de época españolas que trata en tono de comedia la desgraciada existencia de Luis I. De hecho, esta última está muy conectada en el tono con la ficción de la que estamos hablando. Respecto a ese tono y a las libertades creativas habló McNamara en una entrevista para ‘Vanity Fair’. «En general, las series de época me parecen demasiado educadas y centradas en sus propios datos históricos», dijo. De ahí que prefiriera poner por delante el entretenimiento a la fidelidad en esta historia que le cautivó por la fortaleza de Catalina, «una joven que heredó un imperio y que mantuvo viva la Ilustración en Europa cuando estaba agonizando», resalta.

the great

Productora

Elle Fanning destacó, por su parte, de su personaje en una charla con ‘Elle’ que «es todo un icono feminista. Se enfrentó al hombre y eso es muy poderoso». Así es y ella está absolutamente brillante en la piel de esa Catalina diferente que sorprenderá a muchos. Tanto esta como el resto del reparto, dando vida a los personajes más dispares, construyen un relato que se desarrolla a lo largo de tres temporadas con una puesta en escena que atrapa, cargada de diversión, grandes interpretaciones y esas intrigas palaciegas que la hacen realmente adictiva.

Headshot of Marieta Taibo

Marieta Taibó es editora de actualidad y cultura en Cosmopolitan y experta cine y series de televisión desde hace más de una década. Cuando no está escribiendo, la encontrarás delante de la pantalla analizando los últimos estrenos de Netflix, Prime Video, HBO Max, Disney+ y el resto de plataformas en ‘streaming’ para recomendar aquellos títulos interesantes o que lo van a petar. Entre crítica y noticias de ficción televisiva, entrevista a actores. En su grabadora encontrarás charlas de sus entrevistas con Blanca Suárez, Mario Casas, Úrsula Corberó, Ana de Armas, Miguel Ángel Silvestre, Leonardo Sbaraglia, Lily Collins, sí, ‘Emily in Paris’ o Christina Hendricks, la pelirroja de ‘Mad Men’, por citar algunos nombres. Fuera de la pantalla, además, te recomendará los mejores planes de ocio y gastro. En otras etapas profesionales, también ha escrito de moda y belleza. De hecho, es autora del ensayo ‘La cara secreta del negocio de la belleza’, de la editorial Almuzara. Marieta Taibo es Licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y cuenta con el Curso Superior de Marketing y Comunicación de Moda y Lujo de la revista Elle y la Universidad Complutense. Sus primeros pasos como redactora fueron en la sección de economía de La revista de actualidad La Clave hasta que dio el salto a la de sociedad y cultura, su verdadera pasión. Posteriormente, trabajó en El Confidencial, y luego en la revista femenina AR como coordinadora de la agenda cultural y cabeza de la sección de cine. De ahí, dio el salto a las revistas Supertele y TP y en ellas estuvo diez años escribiendo de películas y series, labor que compaginaba como colaboradora de la revista Babylon Magazine haciendo reportajes en profundidad sobre cultura, hasta que llegó a Cosmopolitan hace seis años.