España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud

Categories

  • Arte y diseño
  • Baloncesto
  • Balonmano
  • Ciclismo
  • Ciencia y tecnología
  • Cine
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • España
  • Famosos
  • Fórmula 1
  • Fútbol
  • Golf
  • Internacional
  • Libros
  • Música
  • Salud
  • Tenis
  • Titulares
  • Toreo
  • TV
  • UFC
España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
Arrancan las negociaciones del Metal de Bizkaia, uno de los más importantes en la industria, en medio del debate sobre los salarios mínimos
EEconomía

Arrancan las negociaciones del Metal de Bizkaia, uno de los más importantes en la industria, en medio del debate sobre los salarios mínimos

  • 23/11/2025

El Metal de Bizkaia arranca este miércoles día 26 las negociaciones del próximo convenio. Se trata de uno de los más importantes del sector industrial por el volumen de trabajadores a los que afecta, más de 50.000, por la importancia de la metalurgia en la economía vasca, y porque suele servir de elemento tractor para las negociaciones de otros sectores industriales. Este año se pondrá especialmente el foco en estas negociaciones porque vendrán condicionadas por un enrarecimiento de las, ya de por sí complicadas, relaciones entre sindicatos y patronal, con la negativa de Confebask a sentarse a negociar los salarios mínimos de convenio en el centro.

El Gobierno vasco dice que las obras del vertedero de Artxanda evolucionan bien y que las vigila de cerca: cinco inspecciones en seis meses

El Gobierno vasco dice que las obras del vertedero de Artxanda evolucionan bien y que las vigila de cerca: cinco inspecciones en seis meses

LAB ya ha adelantado que la negociación va a ser “dura” y que “habrá intentos de poner frenos, de alargar los tiempos, de generar dudas y dividir”, pero han advertido de que el objetivo es conseguir un “convenio fuerte”, por lo que han pedido “responsabilidad a todas las partes” que participarán en la negociación para que “estén a la altura del momento”.

La negociación arrancará menos de una semana después de que ELA y LAB hayan planteado una demanda ante el Tribunal Superior de Justica contra Confebask -lo han hecho este pasado viernes- para forzar a los empresarios a negociar el salario mínimo de convenio de forma que sea más elevado que en el resto del Estado. Aunque en el caso del convenio del Metal de Bizkaia los mínimos están por encima del Salario Mínimo Interprofesional, la base de la negociación será intentar llevar a los salarios al alza. “Este es un convenio de gran importancia, no solo por la cantidad de personas a las que afecta, sino también porque fija las condiciones mínimas de la metalurgia, un pilar de la industria vizcaína”, señalan. Con este convenio se fijan las condiciones mínimas para todas las empresas del sector. Y esto es muy importante sobre todo para las empresas pequeñas, ya que las grandes suelen tener convenios propios que mejoran las condiciones del acuerdo base.

El convenio que finaliza este año, que se suscribió en 2022, estableció una subida fija del 15% para todo el periodo, aunque con cláusula de revisión del IPC al finalizar de la vigencia. También incluyó la subrogación para personal de instalaciones y mantenimientos de líneas telefónicas y fibra óptica, inicio de permisos y licencias en día laborable y el disfrute a lo que marque la jurisprudencia. También incluye mejoras hasta los 28.000 euros en los seguros de incapacidad y muerte por accidente, inclusión de personas LGTBI+ en protocolos de acoso y ocho horas de libre disposición, cuatro de ellas de carácter no recuperable.

El Metal de Bizkaia prueba sus fuerzas para imponer subidas del IPC parando a las grandes empresas

El Metal de Bizkaia prueba sus fuerzas para imponer subidas del IPC parando a las grandes empresas

El acuerdo entre sindicatos y patronal se firmó en febrero 2023, con carácter retroactivo a 2022, con la mediación del Gobierno vasco y después de varias jornadas de huelga en 2022 con amplio seguimiento entre las empresas y que obligó por ejemplo a parar la producción de la planta de Vitoria de Mercedes Benz por falta de componentes. El convenio los firmaron CCOO, UGT y LAB, mientras que ELA se quedó fuera de la firma.

¿Nos sigues en redes sociales? elDiario.es/Euskadi está en Bluesky, X e Instagram. Y te enviamos alertas informativas por Telegram y WhatsApp. Cada semana, te enviamos un boletín a tu correo electrónico. ¡Apúntate! Recuerda que puedes ser socio o socia de elDiario.es clicando en este enlace. Y, para más información, puedes llamar o escribirnos al 625 88 87 80.

  • Tags:
  • Actualidad
  • alava
  • andar en bici
  • barakaldo
  • bbva
  • belén ferreras
  • bilbao
  • bizkaia
  • brands
  • Business
  • caso de miguel
  • Corrupción
  • donostia
  • Economía
  • Economy
  • Educacion
  • EH Bildu
  • eibar
  • ELA
  • eldiario.es
  • eldiario.es/euskadi
  • eldiario.eus
  • eldiarionorte.es
  • Emergencia climática
  • eroski
  • Ertzaintza
  • ES
  • España
  • Euskadi
  • euskal herria
  • Feminismo
  • gernika
  • getxo
  • gipuzkoa
  • hondarribia
  • Ignacio Escolar
  • igualdad
  • iker rioja andueza
  • imanol pradales
  • irun
  • Kutxabank
  • lab
  • lanbide
  • maialen ferreira
  • montai
  • osakidetza
  • País Vasco
  • pnv
  • Política
  • pp vasco
  • pse-ee
  • rodrigo saiz
  • rubén pereda
  • Sindicatos
  • Sociedad
  • Spain
  • upv/ehu
  • Vitoria
España
www.europesays.com