‘Anatomía de un instante‘, la miniserie que ha estrenado Movistar Plus+ dirigida por Alberto Rodríguez y basada en el libro homónimo de Javier Cercas, relata el intento de golpe de Estado del 23-F. Y tras visionarse, esta producción, que pretende erigirse como la gran historia sobre el 23-F superando las carencias en ficción sobre este episodio tan relevante en la historia de España, está generando muchas reacciones.
Hay que destacar que el libro de Cercas fue todo un éxito de ventas en 2009 y que está considerado como el relato definitivo de ese suceso del 23 de febrero de 1981 que a punto estuvo de echar al traste la Transición a la Democracia que tanto había costado llevar a cabo después de décadas de dictadura franquista; representado en la figura del teniente coronel Antonio Tejero.
Álvaro Morte, Eduard Fernández, David Lorente, Manolo Solo y Miki Esparbé están al frente del reparto principal de ‘Anatomía de un instante’. A lo largo de cuatro capítulos, Álvaro Morte da vida a Adolfo Suárez, Eduard Fernández a Santiago Carrillo, Manolo Solo a Manuel Gutiérrez Mellado, David Lorente a Antonio Tejero y Miki Esparbé a Juan Carlos I. También participan Óscar de la Fuente como Jaime Milans de Bosch o Juanma Navas como Alfonso Armada.
‘Anatomía de un instante’ disecciona en Movistar Plus+ uno de los momentos cruciales de la historia: la transición democrática. Cuando el teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero entró en el Congreso de los Diputados pistola en mano, solo tres hombres se mantuvieron sentados en sus asientos mientras el resto se agachaba para ponerse a salvo: Adolfo Suárez, Santiago Carrillo y Gutiérrez Mellado. ¿Por qué?
Con este punto de partida, la serie aborda la gran odisea que fue para Adolfo Suárez traer la democracia a España tras el fallecimiento de Franco, articulando una operación secreta con sus espías para dinamitar el régimen desde dentro y de forma controlada. Tenía que lograr que los 530 procuradores de las Cortes Franquistas aprobaran una ley que iba a suponer su suicidio político. Pero no era fácil convencer al núcleo duro.
Suárez tuvo que utilizar a los hombres del SECED, sus espías de confianza, para intentar seducir a los procuradores de que aprobaran sus reformas políticas utilizando todos los medios a su alcance. Con algunos no fue suficiente y hubo que poner en marcha un plan secreto: que los que se oponían a votar a favor de la reforma que acabaría con el franquismo no estuvieran en España los días del pleno y de la votación. Unas dietas suculentas y el mar caribeño serían el anzuelo.
Así, se ponía en marcha la conspiración oculta de la Transición para derrocar a un régimen franquista que languidecía. Entretanto, también trata la compleja travesía hasta la legalización del Partido Comunista de Santiago Carrillo en 1977 y cómo aquello fue la mecha que acabaría con ese intento de golpe de Estado cuatro años después.
Pues bien, tras su lanzamiento, el público está dando su veredicto en redes sociales, destacándose el soberbio reparto con el que cuenta ‘Anatomía de un instante’, las inmensas interpretaciones de Álvaro Morte, que clava a Adolfo Suárez, y de Eduard Fernández (Santiago Carrillo) o David Lorente (Antonio Tejero) y la tremenda calidad técnica además de la artística.
Una de las reacciones más destacadas es la de Nadia Calviño. La exministra habla de una «emocionante adaptación de la extraordinaria obra de Javier Cercas» y resalta su «gran guion, gran realización y grandísimos actores para recordarnos, hoy más que nunca, un periodo clave de nuestra historia».
🎬 He visto del tirón los cuatro capítulos de ‘Anatomía de un Instante’, emocionante adaptación de la extraordinaria obra de Javier Cercas
Gran guión, gran realización y grandísimos actores para recordarnos, hoy más que nunca, un periodo clave de nuestra historia
Imprescindible https://t.co/dUHCqL5IVE pic.twitter.com/ahb8K3VC4L
— Nadia Calviño (@NadiaCalvino) November 22, 2025
El periodista Rodolfo Irago la califica como «emocionante e imprescindible»: «Mucho talento al servicio de la memoria. Se hace muy corta». «Últimamente Movistar está dando en el clave con sus series y documentales sobre la historia de España. De 10«, afirma en la misma dirección Javier Martín.
«4 episodios a modo de thriller que muestran con sumo detalle los momentos clave de la transición democrática en España«; «es una enorme radiografía de un momento único en la historia de nuestro país. Alberto Rodríguez (el director) sabe manejar a la perfección los diálogos entre despachos y suma muchísimo que cada actor esté milimétricamente perfecto en su caracterización» o «debería ponerse en todas las aulas de Bachillerato de este país ya» son otros de los comentarios más reseñables.
Valorada la adaptación y la calidad de ‘Anatomía de un instante’, son muchos los que resaltan especialmente el asombroso papel de Álvaro Morte y Eduard Fernández, que son un calco de Suárez y Carrillo por su brillante interpretación y por la impresionante caracterización: «Actores de diez, especialmente Álvaro Morte y Eduard Fernández, que clavan a Suárez y Carrillo«.
Anatomía de un instante. Maravilloso. Últimamente Movistar está dando en el clave con sus series y documentales sobre la historia de España. De 10.
— Javier Martín (@kikomartin) November 22, 2025
Espectacular actuación de @AlvaroMorte como Suarez en la magnífica ‘Anatomía de un instante’.
Morte clava a Suarez en sus gestos y en su tono al hablar. Enormes Eduard Fernandez y Manolo Solo en Carrillo y Gutierrez Mellado.
Me gustó el 23-F de Cercas y la serie se me queda corta pic.twitter.com/0wuxFfzeyE— Francisco Sierra (@fsierra) November 21, 2025
Brillante la adaptación en forma de miniserie de «Anatomía de un instante», el aclamado libro sobre el 23F.
4 episodios a modo de thriller que muestran con sumo detalle los momentos clave de la transición democrática en España. Grandísimas interpretaciones de sus protagonistas. pic.twitter.com/oKILhulIuj
— Nico 🎧🎬 (@nicovegadiez) November 21, 2025
“Anatomía de un Instante” en todas las aulas de Bachillerato de este país ya.
— Álex Royo (@jandrico78) November 21, 2025
Vale la pena ver la mini serie «Anatomía de un instante». En Movistar.
Los actores soberbios. Y la caracterización, sobre todo la de Suárez y Carrillo, muy creíbles.— Rufus T. Firefly. 🇪🇦 (@JuanjoyGroucho) November 21, 2025
Me ha encantado la serie y honra bastante al libro tan espectacular de Javier Cercas en la que se basa. Eduard Fernandez haciendo de Carrillo lo clava. Aunque falta información sobre el papel de Armada y más gente. Muy buena Anatomía de un instante. La recomiendo. pic.twitter.com/8orhIMMBHH
— gaspanicv ۞ (@gaspanicv) November 20, 2025
#AnatomíaDeUnInstante es una enorme radiografía de un momento único en la historia de nuestro país.
Alberto Rodríguez sabe manejar a la perfección los diálogos entre despachos y suma muchísimo que cada actor esté milimétricamente perfecto en su caracterización.
Buen drama. pic.twitter.com/oJvWvfUxlN— Guilty Remnant (@MikelMetal) November 20, 2025
Vistos los 2 primeros capítulos de Anatomía de un instante en @movistar_es
Actores y caracterización de 🔟 especialmente Álvaro Morte y Eduard Fernández que clavan a Suárez y Carrillo
🙌🙌
Y cómo 🚬 🚬 🚬 todos!!! 🤦♀️🤦♀️— Chabela 💜 Jolie (@chabelalopezsol) November 21, 2025
Eduard Fernández es uno de los actores más camaleónicos de España. Encarnó a las mil maravillas a Millán-Astray, y ahora se vuelve a lucir con Santiago Carrillo.
Así que no os perdáis Anatomía de un instante, la serie de Alberto Rodríguez basada en la novela de Javier Cercas. pic.twitter.com/oDlPElLyVs
— José Ángel Ríos (@joseangelrios92) November 20, 2025
Alberto Rodríguez narra en #AnatomíaDeUnInstante un suceso histórico de este país con un manejo del ritmo y la tensión brillante. Cuatro POVs convertidos en un thriller político excelente con un reparto de lujo, donde Eduard Fernández da una masterclass. pic.twitter.com/CxmWZy4cHu
— Tania (@TaniaPenasalv) November 21, 2025
Vista ya los 4 capítulos de la serie Anatomía de un instante, y al margen de la tremenda calidad cinematográfica y artística, me parece una fantasía que sea David Lorente quien interprete a Tejero. Los que vieron 4 estrellas y recuerden al sargento Romaña sabrán de lo que hablo
— Enrique Sierra (@esierrap) November 22, 2025
Si hay una pega que poner a ‘Anatomía de un instante’ es que pasa de puntillas por algunos temas de relevancia. «Está bien realizada, pero se han fumado toda la parte relativa al CESID (la operación de Suárez con sus espías para convencer a los procuradores franquistas de votar a favor de la reforma). La explicación de los 3 golpes y cómo el propio Tejero (y no el mensaje del Rey) frena la operación Armada se desarrolla de forma precipitada«, sentencia el analista político Eduardo Bayón.
«Está muy bien, aunque es una historia muy compleja para contar en cuatro capítulos y me faltan cosas» o «han faltado algunos episodios y personajes decisivos en los hechos ocurridos el 23-F que Javier Cercas sí recoge en su libro» señalan otros usuarios en la misma línea.
Vistos los 4 capítulos de Anatomía de un instante. Está bien realizada, pero se han fumado toda la parte relativa al CESID. La explicación de los 3 golpes y cómo el propio Tejero (y no el mensaje del Rey) frena la operación Armada se desarrolla de forma precipitada. pic.twitter.com/LtCSGOng3z
— Eduardo Bayón (@edubayon_) November 22, 2025
Me ha gustado más de lo que esperaba ‘Anatomía de un instante’. No descubre nada nuevo pero es un gran ejercicio de tensión y las interpretaciones son muy potentes. Especialmente la de Álvaro Morte como Suárez. Es el proyecto bueno de Alberto Rodríguez este año. pic.twitter.com/c8gO1qzTkN
— Héctor García (@Chackson5) November 16, 2025
Acabo de terminar de ver de un tirón la serie completa «Anatomía de un instante». Está muy bien, aunque es una historia muy compleja para contar en cuatro capítulos y me faltan cosas! Me ha dejado mal cuerpo! Buenas noches!
— Manuel Sanchez (@ManuSanchezG) November 22, 2025
Vista en @MovistarPlus la serie #AnatomíaDeUnInstante. En lineas generales, recomendable. Con buenas interpretaciones y relato ágil y bien estructurado. Han faltado algunos episodios y personajes decisivos en los hechos ocurridos el #23F que Javier Cercas sí recoge en su libro.
— Carlos Lacaci (@LacaciAbogado) November 21, 2025