El Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa (FICAB) clausuró con éxito de público la edición de sus bodas de plata, rozando los 2.000 espectadores entre las sesiones presenciales y las online. El festival, celebrado entre el 10 y el 15 de noviembre, gozó de gran ambiente durante su celebración, con 1.430 personas que disfrutaron de las proyecciones presenciales en el Amaia KZ y el Aquarium de Donostia/San Sebastián, además de las 545 que lo hicieron de manera online, sumando un total de 1.975.
Esta cifra consolida la tendencia al alza del certamen en las últimas dos ediciones especialmente, ya que el año pasado se contabilizaron 2.050 personas. Cabe destacar que los resultados de 2024 y 2025 son los mejores que ha tenido el FICAB en su historia, lo que confirma el auge del festival entre el público.
La primera teniente de alcaldesa y delegada de Cultura, Nuria Alzaga, ha valorado muy positivamente estas cifras, y ha destacado que «el FICAB es mucho más que un festival. Es un espacio donde Irun se reconoce, donde el público se emociona y donde la cultura se vive en comunidad. Este año, en nuestras bodas de plata, el público nos ha regalado algo maravilloso: casi 2.000 personas llenando salas, compartiendo miradas curiosas y manteniendo vivo el espíritu del festival. No son solo cifras, es orgullo, es pertenencia, es la prueba de que en Irun hay hambre de cultura. El reconocimiento de instituciones y profesionales confirma que el camino es el correcto, y nos impulsa a seguir ofreciendo experiencias que emocionen, que enseñen y que hagan vibrar al público. Terminamos esta edición con ilusión, con agradecimiento y con la certeza de que la cultura sigue siendo una de las grandes fortalezas».
Cabe destacar que la 25ª edición ha resultado inolvidable, ya que a la gran calidad e interés de los documentales y el respaldo del público, se ha sumado el reconocimiento de importantes representantes de los principales museos e instituciones de arqueología, así como de profesionales del ámbito de la gestión cultural.
Esto refleja el éxito de un FICAB que sale totalmente reforzado de esta edición y con nuevas propuestas para extender su proyección, la de la arqueología y la de Irun, más allá de Gipuzkoa. De hecho, la insistencia de la ciudadanía ha hecho que las películas hayan podido verse hasta el día de hoy vía online, alargando casi por una semana la posibilidad de que estas sean visionadas.
En esta edición, el Gran Premio del Jurado, compuesto por el presidente del FICAB Jesús Cimarro y los vocales Ana Belén Marín-Arroyo, Juan Manuel García-Ruiz, Giulia Pruneti y Mertxe Urteaga, fue para la cinta «La Cité Oubliée de la Dynastie Ming» dirigida por Stéphane Begoin.