Javier Guillén, recién nombrado presidente de la AIOCC y máximo responsable de la Vuelta a España, dejó claro tras su elección que no comparte la idea de cobrar entrada para ver ciclismo en carretera. Para él, uno de los pilares del deporte es precisamente su acceso gratuito.

Las claves por las que LaVuelta no terminará en Canarias: “Nosotros teníamos dos líneas rojas”

“Es algo con lo que no estoy de acuerdo”, señaló en una comparecencia recogida por Cyclingnews. “El ciclismo es un deporte libre, se disputa en carreteras abiertas y cualquiera puede verlo. Una parte de mi trabajo es mantenerlo así, como siempre ha sido”.

Guillén, que sustituye a Christian Prudhomme al frente de la asociación de organizadores, coincide así con la postura expresada recientemente desde ASO: el ticketing no está sobre la mesa. Aun así, el debate lleva semanas agitando el pelotón. Voces como Jérôme Pineau han sugerido cobrar en lugares icónicos como el Alpe d’Huez, mientras que Filippo Pozzato defiende que sería “la única vía” para asegurar el futuro económico. Otros, como Marc Madiot, se rebelan: “Somos el último gran deporte gratuito. Esa es nuestra fuerza”.

El director de la Vuelta, al frente desde 2008, también rechazó que las carreras deban repartir sus ingresos actuales con los equipos con más dificultades financieras. “No se trata de compartir lo que ya tenemos, sino de buscar nuevos modelos que aumenten los ingresos de todos”, expuso. “Si repartimos lo existente, nadie sale fortalecido”.

Mirando al futuro

En cambio, mostró más predisposición a seguir hablando sobre un posible límite salarial. “Es un debate abierto y debemos continuarlo con la UCI y los equipos. El ciclismo tiene que seguir reflexionando sobre sus problemas”, afirmó, después de que Emmanuel Hubert pidiera un tope tras la desaparición de Arkéa-B&B Hotels.

Guillén también se refirió al caso del antiguo Israel-Premier Tech, rebrandeado como NSN Cycling Team de cara a 2026. Confía en que el cambio contribuya a evitar protestas como las vividas en la última edición de LaVuelta. “Todos saben por qué era necesario. Lo que queremos es paz en el ciclismo, y creo que este paso ayudará”, comentó a WielerFlits.

Además del relevo en la presidencia, la AIOCC confirmó otro movimiento destacado: Thierry Gouvenou, director técnico del Tour, asumirá la vicepresidencia en sustitución de Wim Van Herreweghe.