La decisión de contratar a alguien para que cuide de nuestros hijos mientras estamos en el trabajo no es nada fácil. Siempre surgen desconfianzas y recelos, no es para menos, estamos confiando lo que más queremos a un extraño. A principios de los años 90, en 1992 para ser exactos, se estrenó una película que causaba auténtico desasosiego, La mano que mece la cuna.
La historia era la de una mujer que pierde a su hijo y su familia se rompe por completo. Consigue encontrar trabajo como niñera interna en casa de una familia feliz y adorable. Poco a poco intenta seducir al padre mientras va desquiciando a la madre. Su plan es reemplazarla y no dudará en hacer lo que sea necesario para conseguir sus fines. El enemigo estaba dentro de casa.
Disney+ estrena este fin de semana un remake de aquella película con el mismo título, La mano que mece la cuna. Sin embargo, en esta ocasión, afortunadamente, no es un remake al 100% sino que hay cambios en la historia, algunos más acertados que otros.
En la versión de 2025 nos presentan a Caitlin (Mary Elizabeth Winstead), una abogada embarazada con una buena posición económica que, debido a su «gran compromiso social», trabaja prestando servicio legal gratuito a quien lo necesite. Así, conoce a Polly (Maika Monroe), una chica muy agradable a la que, dice, le encantan los niños y que tiene graves problemas económicos.
Tras dar a luz a su segundo hijo, Caitlin recurre a Polly como niñera ocasional. La conexión de Polly con la hija mayor del matrimonio va aumentando a la misma velocidad que sus problemas económicos. La solución viene casi dada: que se mude con la familia como niñera interna. Aquí, comenzará la pesadilla en el lugar que se supone debemos estar más seguros, nuestro propio hogar.
‘La Mano que mece la cuna’.
La principal variante que introducen en la nueva versión de La mano que mece la cuna es que la niñera es lesbiana y la madre de la familia bisexual. Por tanto, aquí la figura del hombre queda totalmente relegada y desdibujada, llegando incluso a irritar por la simpleza del personaje. La tensión sexual se vivirá entre las dos mujeres.
A diferencia de la película de 1992, la niñera en esta ocasión es siniestra desde el inicio pero no llega en ningún momento a ser tan inquietante como la interpretación de Rebecca De Mornay hace más de 30 años. Seguramente, por eso la directora mexicana Michelle Garza recurre a algunas escenas extremadamente violentas y explícitas, sin justificación alguna.
Compromiso social, racialidad inclusiva (el padre de familia es de origen latino), sexualidad diversa… La nueva versión de La mano que mece la cuna contiene casi todas las filias del Disney actual. Elementos que distraen al espectador de una subtrama mucho más perturbadora que la que contenía la original de 1992 con un giro de guion final sorprendente.
Relacionado
La ausencia de rostros especialmente populares ha llevado a la compañía a estrenarla directamente en su plataforma de streaming. Una película por encima de las de sobremesa de la TV en abierto, pero por debajo de lo que hubiera merecido la pena pagar por verla en un cine.
Título original: The Hand That Rocks The Cradle
Género: Suspense
País: Estados Unidos
Año: 2025
Duración: 105 minutos
Dirección: Michelle Garza Cervera
Reparto: Mary Elizabeth Winstead, Maika Monroe, Raúl Castillo
Fecha de estreno en España: 19 de noviembre de 2025.
Distribuidora: Disney+
La mano que mece la cuna no es la única película de plataformas que se estrena esta semana en streaming; a continuación, las repasamos todas y las diferentes plataformas como Netflix, Movistar Plus+, Apple TV+ y Filmin.
Aventuras en familia
En Apple TV+ encontramos Plan en familia 2 con Mark Wahlberg al frente del reparto. En esta secuela, la familia Morgan está inmersa en los preparativos de sus vacaciones navideñas perfectas en Europa. Sin embargo, el viaje soñado pronto se convertirá en una pesadilla cuando el pasado de Dan vuelva al presente.
Título original: The Family Plan 2
Género: Acción, Comedia, Familia
País: Estados Unidos
Año: 2025
Duración: 106 minutos
Dirección: Simon Cellan Jones
Reparto: Mark Wahlberg, Michelle Monaghan, Zoe Margaret Colletti
Fecha de estreno en España: 21 de noviembre de 2025.
Distribuidora: Apple TV+
Netflix estrena 4 títulos: El hijo de mil hombres, película brasileña en la que un solitario pescador de 40 años siente el vacío de no tener un hijo; la comedia romántica El encanto del champán; el drama mexicano Las locuras y el drama Sueños de trenes, con Joel Edgerton.
Movistar Plus+ estrena 55, película producida por Ridley Scott, y The Storm, aventura de animación para toda la familia. Filmin, por su parte, estrena el drama español Lobo.
Pincha en el audio para descubrir todos los detalles.