Domingo, 23 de noviembre 2025, 01:00
Juan Uslé, Repion y la Galería Siboney son los tres nombres que inauguran la lista de galardonados de los Premios Sotileza, reconocimientos impulsados por El Diario Montañés que nacen con la vocación de continuidad para destacar la aportación de personas y entidades de Cantabria a la cultura, la creación contemporánea y la proyección exterior de la región. Tres referentes en sus ámbitos, tres lenguajes muy distintos y otras tantas formas de entender la presencia cántabra en el mundo se reúnen en esta primera edición, cuya entrega de premios tendrá lugar martes, día 2 de diciembre, en la Sala María Blanchard del Palacio de Festivales. Los galardones, bajo el nombre del suplemento de Cultura de El Diario, cuentan con el patrocinio de la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria, la Sociedad Regional de Educación, Cultura y Deporte (Srecd) y la colaboración del Ayuntamiento de Santander. El jurado ha estado integrado por el poeta y escritor Marcos Díez, la periodista Felisa Palacio, el editor Jesús Herrán y el escritor y crítico literario Javier Menéndez Llamazares. Los premiados recibirán una obra del escultor cántabro José Cobo.
El Premio Sotileza 2025 recae en Juan Uslé, cuya trayectoria lo convierte, sin discusión, en uno de los cántabros del año. Lo es por muchas razones, pero especialmente por la intensidad de su presencia artística durante los últimos meses. Tras su participación en el Palacete del Embarcadero y mientras continúa, hasta el próximo año, su muestra más íntima en la Torre de Don Borja bajo el título ‘Notas, un viaje paralelo’, la obra de Uslé regresa este mismo miércoles al Museo Reina Sofía. Veinte años después de ‘Open Rooms’, la primera exposición que el museo dedicó al artista nacido en 1954, Uslé plantea ahora una gran muestra antológica que profundiza en más de cuatro décadas de creación.
Premio Nacional de Artes Plásticas, Uslé trabaja a caballo entre Nueva York y Saro, en Cantabria, dos espacios vitales que han marcado profundamente su proceso creativo. En ellos ha elaborado un lenguaje que desafía los límites tradicionales de la representación y que avanza hacia una interpretación abierta del entorno y de la experiencia interior. Inconformismo, búsqueda, apertura de fisuras hacia otros territorios y un interés sostenido por la percepción caracterizan un recorrido en el que conviven rigor y emoción.
En continuo crecimiento
El Premio Sotileza Tendencias es para Repion, el dúo formado por las hermanas Marina y Teresa Iñesta, que se encuentra en un momento clave de su evolución. La decisión del jurado llega justo cuando publican ‘201’, su quinto álbum en una década y con el que consolidan definitivamente un proyecto en continuo crecimiento. Diez temas intensos, redondos y reconocibles, con el sello rotundo de un power dúo que ha sabido definir su identidad sin renunciar a la exploración sonora. Marina, responsable de la voz principal, la guitarra eléctrica, la acústica, el piano, el melotrón y los sintetizadores, y Teresa, batería, coros, percusión y también guitarra eléctrica, no dan pasos en falso. Conocen el territorio que pisan, la dirección que buscan y la manera en la que quieren alcanzarla. El lanzamiento de ‘201’ llega después de meses de actividad ininterrumpida entre conciertos, colaboraciones y grabaciones. Un periodo que ha pulido aún más su destreza técnica, instrumental. En paralelo al lanzamiento, continúan con una gira por distintos puntos del país y que las traerá a Escenario Santander el próximo 26 de diciembre.
El Premio Sotileza a la Trayectoria distingue a la Galería Siboney que este año ha celebrado cuarenta años desde su apertura. Su historia es, en gran parte, la historia reciente del arte contemporáneo en Cantabria. Nacida en 1985, primero en Castelar y, desde hace años, en la calle Santa Lucía, Siboney ha ejercido una labor que ha trascendido los límites de sus sedes físicas gracias a presencias nacionales e internacionales, colaboraciones con entidades y proyectos de toda índole y un compromiso firme con la difusión del arte. Durante su primera década, la galería estuvo dirigida por Juan Riancho y Fernando Zamanillo; más tarde, Riancho continuó en solitario, compaginando durante casi veinte años esta labor con la codirección de Artesantander. La efeméride se ha celebrado este año con varias exposiciones, entre ellas la que tuvo lugar en la Biblioteca Central, que retomó la muestra inaugural del 11 de julio de 1985 con obras de Francisco Leiro y Antón Lamazares y una gran retrospectiva en el CDIS con imágenes significativas de su historia. Tres trayectorias distintas y complementarias que inauguran la historia de los Premios Sotileza con una mirada plural, exigente y profundamente ligada a la identidad cultural de Cantabria.
Reporta un error
