La plaza de Colón, el corazón de la capital que tantas veces ha servido de lugar de encuentro para los ‘skaters’ y los manifestantes, se rinde a ‘Julia’. La gran escultura del artista Jaume Plensa se queda otro año más compartiendo espacio con la bandera … nacional más grande del país por sus 50 metros de altura, el teatro Fernán Gómez y los Jardines del Descubrimiento, unos enormes bloques de piedra que narran la conquista de América. El Consistorio madrileño ha renovado el contrato para que la cabeza femenina de 12 metros, y elaborada a base de resina de poliéster y polvo de mármol blanco, permanezca en esta ubicación madrileña por octavo año consecutivo.
De este modo, Julia vuelve a conquistar a los madrileños. También lo hace, por ende, el artista catalán que trajo a la capital estos enormes ojos cerrados en 2018 tras forjarse una buena fama por otras tantas obras que homenajean a las figuras humanas alrededor del mundo. Como es la mano monumental suspendida en el interior de la iglesia, presentada durante la Bienal de Venecia o la gran figura humana hueca hecha con letras de acero blanco, instalada en la muralla del puerto de Antibes, en Francia.
También ha sido aplaudido por la gran figura humana sentada, formada con letras en diversos alfabetos, en Alemania; el retrato monumental de una joven, encargado como proyecto de regeneración de una antigua zona minera, en Reino Unido; la escultura de rostro femenino, ubicada frente al Palau de la Música Catalana, en Barcelona, la gran cabeza humana de 12 metros hecha con malla de acero, ubicada frente al edificio The Bow de Canadá o las dos torres de vidrio de 15 metros que muestran rostros de habitantes de la ciudad, de cuya boca brota agua, en Chicago.
De este modo, tal y como anunció el propio artista el jueves pasado durante los Premios Cultura y Seguro de SegurLike y confirma ahora el Gobierno municipal, Julia permanecerá, al menos, hasta finales del próximo año. De acuerdo con el área de Cultura, Turismo y Deporte, el Ayuntamiento de Madrid y la Fundación María Cristina Masaveu Peterson (FMCMP) han acordado prolongar la permanencia en la plaza de Colón de Julia «hasta diciembre de 2026», de acuerdo con la prórroga del convenio firmado entre ambas partes hace un año y que contempla la posibilidad de su permanencia hasta diciembre de 2027. Asimismo, estas fuentes detallan que el acuerdo tuvo lugar en la sede de la Fundación, por parte de la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, y el presidente de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson, Fernando Masaveu.
Además, con el fin de asegurar su correcta conservación durante el periodo de prórroga, entre los meses de abril y junio de 2026 está prevista una intervención especializada sobre la obra. Madrid Destino, como titular del espacio público en el que se encuentra la escultura, coordinará todo el proceso operativo, técnico y administrativo, incluyendo la tramitación de permisos, instalación de andamiaje, medidas de seguridad, retirada temporal de elementos del entorno y supervisión normativa. La Fundación María Cristina Masaveu Peterson, por su parte, patrocinará los costes asociados a la intervención. «Esta actuación forma parte del compromiso conjunto de garantizar la preservación de Julia en condiciones óptimas durante su permanencia en la ciudad», añade el área delegada.
Con todo, los madrileños seguirán contando con esta obra que llama a la reflexión e introspección. Al menos ese ha sido siempre el objetivo de Plensa para quien sus esculturas representan esta parte del cuerpo como gran contenedor del conocimiento y las emociones humanas. «Siempre tienen los ojos cerrados porque lo que me interesa es lo que hay dentro de esta cabeza. Como si el espectador, delante de mi obra, pudiera pensar que es un espejo y él reflejarse, cerrar también los ojos, intentar entender toda la belleza que guardamos oculta dentro nuestro», ha llegado a explicar el artista en ocasiones anteriores.