Microsoft ha desvelado un nuevo modo de funcionamiento para Windows llamado Digital Signage, que básicamente impedirá que los famosos pantallazos azules de la muerte (BSOD) sean visibles en dispositivos situados en lugares públicos.

La novedad fue presentada durante el reciente evento Ignite 2025 y está pensada para pantallas no interactivas que se utilizan en espacios como centros comerciales, aeropuertos o estadios.

Este nuevo modo asegura que cualquier BSOD o cuadro de diálogo de error solo sea visible durante 15 segundos, tras lo cual la pantalla se apagará automáticamente. Esto evitará que los curiosos que hasta ahora disfrutaban tomando fotos o compartiendo estos fallos en redes sociales se queden sin su ración de errores de Windows.

Una vez apagada, solo un administrador puede reactivar la pantalla. El modo puede activarse mediante la aplicación de Configuración de Windows o modificando la clave correspondiente en el registro del sistema.

Es importante diferenciarlo del modo Kiosco, que se utiliza en quioscos de aeropuertos o cajas de autoservicio, ya que el modo Digital Signage está orientado exclusivamente a pantallas de señalización no interactivas. Además, aseguran que cualquier ventana emergente de error desaparezca automáticamente, mejorando la experiencia visual del público.

Históricamente, los BSOD en pantallas públicas han generado momentos notorios, afectando incluso la percepción pública de Microsoft. Uno de los casos más recordados ocurrió durante eventos importantes, cuando los fallos se mostraban ante miles de espectadores.

Este modo se suma a otras iniciativas de Microsoft, como Quick Machine Recovery, diseñado para permitir a los equipos de TI restaurar de forma remota dispositivos Windows 11 que no arrancan, evitando la necesidad de intervención física.