Iñaki Izquierdo

Domingo, 23 de noviembre 2025, 01:00

El ciclismo es una religión en Gipuzkoa y Jaime Ugarte puede dar fe, con una vida dedicada al deporte de la bicicleta en todas sus facetas. «Yo corrí un ciclo-cross en el Paseo Nuevo de San Sebastián y se hizo otro en Ulia con meta en el Kursaal», recuerda, pero su figura destaca como federativo y organizador. Sostiene que«en Gipuzkoa el ciclismo siempre ha sido diferente. Ha sido lo más y ahora, pese a las dificultades, sigue siendo de lo mejor». Recuerda que «la pasión por el ciclismo en los pueblos era increíble. Cuando estaba la frente de la federación, llegábamos a tener 500 corredores en las escuelas. Había tres carreras todos los domingos. Cada pueblo tenía una o varias. Era impensable un programa de fiestas sin carrera ciclista».

Jaime Ugarte cree que «ha habido mucha afición porque en Gipuzkoa ha habido corredores de lo mejorcito y arrastraban gente a las carreras. Ahora, al no haber nombres de casa, eso merma. Que haya ciclistas de casa, rivalidad, es importante para el aficionado».

Presidente de la Guipuzcoana y creador de la Vasca tras el franquismo, Ugarte presidió Organizaciones Deportivas El Diario Vasco, donde «inventamos la Clásica de San Sebastián y las Seis Horas de Euskadi y retomamos la Vuelta al País Vasco, gracias al apoyo del periódico. En Gipuzkoa también se hicieron dos Mundiales de pista, uno al aire libre y otro ya con la cubierta. El velódromo fue vital, lo mejor que se pudo hacer», recuerda. Tampoco olvida otro factor: «Los fabricantes, tanto de bicis, famosos en la zona de Eibar, como de ropa y otros materiales, lo que también explica la importancia del ciclismo en Gipuzkoa».

Reporta un error