La Fundación Marta Ortega Pérez (Fundación MOP) acaba de inaugurar Wonderland, un recorrido por la mirada única de Annie Leibovitz, una de las narradoras visuales más influyentes de las últimas décadas.

Se trata de la primera gran exposición dedicada a la fotografía de moda de la artista y podrá visitarse en el Centro MOP del Muelle de Batería de A Coruña hasta el 1 de mayo de 2026.

El recorrido comienza con aquellos años en los que la fotógrafa estadounidense, armada con una cámara y una sensibilidad insólita, se convirtió en testigo privilegiada de una generación irrepetible y se labró una excelente reputación por sus retratos para la revista Rolling Stone. Bob Dylan, Grace Slick, Mick Jagger, Keith Richards o aquel histórico retrato de John Lennon pocas horas antes de morir: imágenes que retratan no sólo rostros, sino estados de ánimo, pulsos culturales, épocas enteras.

Ben Stiller Jacquetta Wheeler Ai Tominaga Karolina Kurkova Oluchi Onweagba and Stella Tennant Paris 2001. Annie Leibovitz

Ben Stiller, Jacquetta Wheeler, Ai Tominaga, Karolina Kurkova, Oluchi Onweagba, and Stella Tennant, Paris, 2001.Annie Leibovitz

La muesta avanza con ritmo cinematográfico a través de sus décadas de trabajo para el mundo del arte, el cine, la música, la política o el deporte, para llegar finalmente al núcleo emocional de Wonderland: una amplia selección de sus imágenes de moda. Muchas de ellas nunca habían sido mostradas públicamente. Escenarios oníricos, narrativas que rozan lo teatral y un sentido del retrato que convierte cada fotografía en un pequeño relato: aquí es donde la mirada de Leibovitz alcanza su plenitud.

La experiencia se completa con una película y una publicación, Annie Leibovitz in wonderland, producidas para la ocasión por la Fundación MOP. Ambas piezas reúnen entrevistas con cómplices habituales de la fotógrafa —de Bruce Springsteen a Gloria Steinem, pasando por Patti Smith, Karen Elson, Tina Brown, Mary Howard y Phyllis Posnick— que ayudan a comprender mejor cómo se construye una carrera que ha dejado huella en generaciones de creadores.

Recorremos la muestra de la mano de la mismísima Annie Leibovitz.