Autor/es: Alma Lilly Nava Sedano, Alfredo Olarte Paredes, Carolina Osorio Cano y Gabriel Luna Bueno Tecnológico Nacional de México / Instituto Tecnológico de Zacatepec (México)

En el V Congreso Internacional Prevencionar, celebrado en Madrid los días 24, 25 y 26 de septiembre de 2025, se presentó la comunicación “Evaluación ergonómica del uso de dispositivo biomédico para sillas de ruedas autopropulsables”, desarrollada por el equipo investigador del Tecnológico Nacional de México / Instituto Tecnológico de Zacatepec.

El estudio forma parte del proyecto de innovación e impacto social SIRUN, orientado a mejorar la movilidad y la calidad de vida de las personas con discapacidad motriz mediante la incorporación de un dispositivo eléctrico que convierte una silla de ruedas autopropulsable en una silla eléctrica, reduciendo el esfuerzo físico y previniendo lesiones musculoesqueléticas derivadas del uso repetitivo de las extremidades superiores.

La investigación aplicó una evaluación ergonómica comparativa entre el uso tradicional de una silla de ruedas autopropulsable y su versión modificada con el dispositivo SIRUN. Se utilizó el método REBA, apoyado en el software Ergo/IBV del Instituto de Biomecánica de Valencia, para analizar las posturas adoptadas por el usuario en tres situaciones: reposo, desplazamiento en terreno llano y ascenso por rampa de accesibilidad.

Los resultados mostraron una reducción significativa de la puntuación RULA, pasando de valores de acción “pronto” (niveles 5–6) a niveles “posible” (valor 3) al utilizar el dispositivo eléctrico. Esta mejora refleja una disminución efectiva del riesgo ergonómico, al sustituir el esfuerzo manual de propulsión por un control motorizado de bajo impacto físico.

El trabajo concluye destacando la importancia de integrar la ergonomía en el diseño de ayudas técnicas y adaptar los dispositivos a las características individuales de los usuarios, promoviendo un enfoque inclusivo que favorezca la salud, la seguridad y la autonomía de las personas con discapacidad.