En España no es común poseer unos auriculares AirPods de Apple y un dispositivo móvil con sistema operativo Android.
El paso de comprar esos auriculares suele darse tras tener un iPhone. Pero en ocasiones sí que pasa que los usuarios de esos accesorios quieren usar los auriculares no sólo en su teléfono.
Quizás en un móvil del trabajo, en el de su pareja, o quizás en un televisor con Android TV. El problema es que, aunque el protocolo bluetooth es compatible, muchas de las funciones extra no lo son.

Esta exclusividad impuesta por el ecosistema de Apple, a menudo justificada bajo pretextos de privacidad, ha relegado a los usuarios de Android a una experiencia de audio rudimentaria.
Afortunadamente, un desarrollo de terceros ha irrumpido para cambiar las reglas del juego. Los AirPods, a pesar de utilizar el protocolo estándar Bluetooth, están diseñados para operar de forma óptima únicamente dentro del ecosistema de Apple (iOS y macOS).
Esto significa que características cruciales como la cancelación de ruido activa (ANC), la detección de oído y, lo que es más frustrante, la visualización del estado preciso de la batería, simplemente no están disponibles de forma nativa cuando se enlazan con un teléfono Android.
Aplicaciones anteriores como OpenPods ya ofrecían soluciones parciales, pero ahora llega LibrePods, una aplicación desarrollada por Kavish Devar, que eleva el listón de la compatibilidad a un nivel nunca antes visto.

Captura de LibrePods
El Androide Libre
LibrePods es un proyecto que permite a los usuarios de Android y Linux aprovechar la funcionalidad completa de los auriculares Apple, forzándolos a «creer» que están conectados a un dispositivo Apple.
Esto se logra mediante la activación de un ajuste clave dentro de la aplicación denominado «Actuar como un dispositivo Apple».
Gracias a esta ingeniosa aplicación, el control total de los AirPods ya no es un privilegio exclusivo. LibrePods desbloquea una serie de características que transforman por completo la interacción con los auriculares en un entorno Android.
- Control de Ruido: Permite alternar sin problemas entre los modos de Cancelación de Ruido Activa (ANC), Adaptativo y el modo Transparencia.
- Detección de Oído (Ear Detection): La función que automáticamente pausa o reproduce el contenido multimedia cuando te quitas o te pones los AirPods, se activa y funciona como si estuvieras en un iPhone.
- Conciencia Conversacional: Una función de los modelos más recientes que baja automáticamente el volumen del audio cuando detecta que el usuario está hablando.
- Estado de la Batería: Muestra los porcentajes exactos de batería tanto del estuche de carga como de cada uno de los AirPods de manera individual.
- Soporte de Gestos con la Cabeza: Permite responder llamadas de forma manos libres simplemente asintiendo con la cabeza.
- Personalización de Controles: Los usuarios pueden personalizar el nombre de sus AirPods o configurar los gestos de pulsación prolongada.
Además de estas opciones inmediatamente accesibles, LibrePods esconde un conjunto de características adicionales de accesibilidad.
Entre ellas se encuentran la capacidad de personalizar aún más la transparencia de audio, el soporte para la conexión a múltiples dispositivos de manera más fluida y la opción de utilizar los AirPods como una especie de ayuda auditiva.
Es fundamental señalar que, si bien la aplicación LibrePods representa un avance significativo en la compatibilidad, existe un requisito técnico crítico que los usuarios deben considerar antes de poder acceder a la funcionalidad completa: el teléfono Android debe estar rooteado.
La manipulación del sistema operativo a este nivel, que a menudo implica el uso de frameworks como Xposed, es indispensable para que la aplicación pueda engañar a los AirPods haciéndoles creer que están enlazados a un dispositivo de Apple.

Captura de LibrePods
El Androide Libre
Sin este proceso, la mayoría de las funciones avanzadas permanecerán inaccesibles.
El desarrollador de LibrePods especifica que la funcionalidad completa, incluyendo el control de la cancelación de ruido, está garantizada principalmente en los modelos AirPods Pro de 2ª y 3ª generación.
Otros modelos más antiguos mantendrán un soporte básico, como la visualización del estado de la batería. El proyecto está disponible gratuitamente en GitHub.