Un estudio realizado desde el Instituto de Salud Carlos III, España; analizó la relación entre densidad mamográfica y los subtipos de cáncer de mama, y sus resultados sugieren que una alta densidad mamográfica podría estar asociada con el desarrollo de tumores con peor pronóstico.

La investigación, publicada en la revista Breast Cancer Research, evaluó a 714 pacientes diagnosticados entre 2014 y 2019 en ocho hospitales de cuatro comunidades autónomas españolas.

Los resultados sugieren que una mayor densidad mamográfica podría estar asociada con el desarrollo de tipos tumorales más agresivos, como los HER2+ y los triple negativo, que tienen peor pronóstico. Este tumor comprende distintos subtipos moleculares con comportamientos y pronósticos diversos: subtipo con receptores hormonales (HR+), que en general tiene mejor pronóstico; subtipo con receptor del factor de crecimiento epidérmico (HER2+), subtipo que no tiene ninguno de estos receptores (triple negativo), que suele tener el peor pronóstico.

Los científicos detallaron que la densidad mamográfica, la cual refleja la proporción de tejido fibroglandular frente al tejido graso en una mamografía, constituye un importante factor de riesgo de cáncer de mama, y podría influir de manera diferente en el desarrollo de estos subtipos. En la investigación también se ha estudiado la posible influencia del índice de masa corporal y el estado menopáusico.

VTV | Noticias Venevisión