Los formatos que crean las cadenas de televisión tienen un objetivo claro. El primero y más lógico es el de que triunfe para que las empresas quieran invertir mucho dinero en publicidad durante su emisión. Pero el segundo tiene que ver más con la típica “guerra” entre formatos. Cada cadena lucha por liderar en las determinadas franjas horarias que hay establecidas: la mañana, el mediodía, la tarde, el prime time… Si hay una serie que sabe lo que significa pasar por diferentes horarios esa es ‘Los Simpson’ en España.

No es algo nuevo para nadie que ‘Los Simpson‘ puede ser considerada por méritos propios como una de las series más importantes de la historia audiovisual. Lo que Matt Groening creó a finales de los años 80 se convirtió rápidamente en un icono de la cultura pop tanto estadounidense como mundial. Continúa hasta la actualidad, donde ya abarca 37 temporadas y, como mínimo, tendrá otras tres ya aseguradas con FOX.

Lee también

En España también ha sido un triunfo, como no podía ser de otra manera. Gran parte de su éxito al principio residió en los responsables de su doblaje y adaptación al español. La voz de Carlos Revilla interpretando a Homer Simpson, el patriarca de la familia amarilla, es la más icónica de la animación. Frases como “¡Mosquis!” o “tendrá mucho dinero pero hay algo que jamás podrá comprar… un dinosaurio” forman parte de la sociedad en la actualidad.

Televisión Española, la primera cadena que emitió la serie en España

Durante muchos años todos habíamos asociado la emisión de ‘Los Simpson’ a las 14:00 en Antena 3. Era la antesala antes de la comida. Sin embargo, lo que mucha gente no sabe es que tardó bastante tiempo en asentarse en esa franja horaria. La serie estadounidense llegó a España el 20 de enero de 1991. Lo hizo mediante Radio Televisión Española y el primer capítulo que se emitió fue ‘La babysitter ataca de nuevo’ a las 21:15 horas, horario de máxima audiencia.

Pero ahí no se quedó la cosa. El libro ‘Los Simpson nunca acabarán. Historiografía crítica de una serie que cambió la televisión’ de Juan Damián Pardo narra cómo fueron los primeros años del programa en España: “Entre el 24 de abril de 1991 y el 2 de noviembre de 1992, La 2 de RTVE emitió de manera irregular la segunda temporada de ‘Los Simpson’, pasando a mover la serie gradualmente de las 23:00 a las 21:00, en busca de cuál sería la mejor opción”. Fue en 1994 cuando llegaría a Antena 3, para no salir de ahí nunca más.

Ahora bien, ¿cuándo llegó al horario que todos hemos conocido siempre? Pues no fue hasta el año 2000 cuando se produjo ese cambio clave. Al principio solo fue entre mayo y julio, con los fines de semana como protagonistas. Pero viendo que los números de audiencia no paraban de crecer decidieron emitir dos capítulos a las 14:00 todos los días, antes del informativo, episodios antiguos incluidos. La repercusión fue tal que un artículo de El País de septiembre del 2000 afirmó que en la franja de público de 10-15 años llegó a tener picos del 73% de cuota de pantalla. Una barbaridad.

Imagen del primer episodio de la temporada 36 de 'Los Simpson'.

Imagen del primer episodio de la temporada 36 de ‘Los Simpson’

REDACCIÓN / Terceros

Ese horario se mantuvo hasta finales de 2017. El ‘procès’ catalán copaba todas las parrillas televisivas, y la de Antena 3 no fue menos. Desde aquel entonces se emite en el canal secundario Neox, algo que no ha gustado a muchos de sus aficionados. Isaac lo describió de la siguiente manera: “Es un drama en el que se ha reparado poco”. La familia amarilla sigue en forma, aunque los “capítulos nuevos” hayan perdido su esencia según sus múltiples fans.