Pocos grupos de la new wave lograron un impacto tan duradero como Talking Heads. Liderados por David Byrne, la banda redefinió los límites del rock con su fusión de elementos del punk, el funk, la música africana y la experimentación artística que dieron como resultado un sonido único y atrapante.
A lo largo de sus 16 años juntos, el conjunto estadounidense construyó una discografía repleta de momentos brillantes y algún que otro tropiezo artístico. Por eso, te invitamos a repasar los 3 discos más flojos de Talking Heads según especialistas.
3. More Songs About Buildings and Food (1978)
Este disco de Talking Heads fue lanzado el 14 de julio de 1978 y fue su primer trabajo con Brian Eno como coproductor. Aunque alcanzó el puesto 29 en el Billboard Pop Albums de EE.UU. y el 21 en Reino Unido, no logró el estatus creativo de sus trabajos más reconocidos.
2. Naked (1988)
El último LP de la banda se publicó el 15 de marzo de 1988 y fue producido por Steve Lillywhite junto al grupo. A pesar de sus esfuerzos por retomar un sonido worldbeat-funk y sumar a invitados de lujo como Johnny Marr, la recepción crítica y el impacto quedaron lejos de sus mejores obras.
1. True Stories (1986)
Lanzado en 1986, este álbum sirve como banda sonora del film del mismo nombre dirigido por Byrne. Según varias reseñas, incluyendo rankings recientes, True Stories es el punto más bajo de la discografía por su poca cohesión, demasiada influencia cinematográfica y falta de la frescura experimental que volvió popular al grupo.