Ya hay tres interesados en comprar TAP. Tras Air France-KLM y Lufthansa, este viernes el International Airlines Group (IAG), propietario de British Airways e Iberia, mostró su interés por adquirir una participación en la aerolínea portuguesa.
«IAG confirma que ha presentado una declaración de interés a Parpública como parte del proceso del Gobierno para la privatización parcial de TAP», dijo una fuente oficial del grupo en un comunicado, subrayando, no obstante, que «es necesario aclarar varias cuestiones antes de que IAG pueda proponer una inversión».
La manifestación de interés no es una sorpresa, puesto que el grupo ya había expresado su deseo de sumarse al proceso de compra desde que se anunció la privatización de la aerolínea portuguesa.
«Creemos que TAP tendrá un potencial significativo dentro de IAG. Nuestro modelo descentralizado proporciona márgenes líderes en la industria y está en línea con la ambición del Gobierno portugués de proteger a TAP», dijo el grupo, subrayando que la estrategia de inversión pretende «fortalecer nuestras aerolíneas, beneficiando a clientes, empleados, economías locales y accionistas».
El interés de IAG por TAP radica en la «fuerte presencia» de la aerolínea portuguesa en el mercado brasileño, «donde IAG tiene una capacidad limitada», así como en el Atlántico Norte y África, según explicó hace dos semanas Luis Gallego, consejero delegado de IAG, durante la presentación de resultados trimestrales.
«Consideramos que TAP tiene un gran potencial dentro de IAG. Nuestro modelo descentralizado ofrece márgenes líderes en la industria y se alinea con la ambición del Gobierno portugués de proteger a TAP. Nuestra experiencia demuestra cómo invertimos para fortalecer nuestras aerolíneas, lo que beneficia a los clientes, empleados, economías locales y accionistas», señalaron fuentes de IAG.
El plazo de presentación de candidaturas finaliza el sábado. Se desconoce si puede haber más interesados, en particular grupos y empresas no europeos. Una vez finalizado el plazo, Parpública, la empresa que gestiona las participaciones del Estado, tiene 20 días (hasta el 12 de diciembre) para presentar un informe al Ejecutivo portugués en el que describe a los interesados y evalúa su cumplimiento de los requisitos de participación.
Posteriormente, se invita a los grupos/empresas que hayan demostrado el cumplimiento de los requisitos a presentar una propuesta no vinculante. El Gobierno pretende vender hasta el 44,9% del capital de la aerolínea, reservando el 5% para los empleados, según estipula la Ley de Privatización. El porcentaje restante seguirá en manos del Estado.