Con tantas películas, y tan buenas, en su haber, no es ninguna sorpresa que Steven Spielberg no considere a Parque Jurásico (Jurassic Park, 1993) su trabajo más redondo. Hay mucho donde elegir y su clásico de aventura familiar con elementos de terror no dejaba de ser un blockbuster comercial. Pero, ¿y en un top 5? ¿Tú lo meterías? Al fin y al cabo, hablamos de una superproducción que creó un fenómeno cultural enorme, y fue todo un logro técnico, pero el director estadounidense lo tiene claro: «Ni siquiera está entre las cinco mejores».

Es buena película, pero no es como E.T.

Esto no significa que no esté orgulloso de lo que hizo, sino que no lo tiene en un pedestal como E.T., El Extraterrestre, lo que irónicamente también le permitió poder dirigir El mundo perdido: Jurassic Park (1997). Así lo explicaba él mismo al crítico cultural Peter Biskind en la revista Premiere hace ahora 28 años:

«E.T. fue muy personal para mí. Fue una película que atesoré profundamente. Sé que se ha convertido en un icono muy manido, pero en aquel entonces fue mi primera película personal. (…) No quería estropear algo que consideraba una película casi perfecta. (…) [Pero con Jurassic Park] no creí que fuera perfecta, y no era tan cercana a mi corazón como para que necesitara evitar la existencia de una secuela, impidiendo que alguien más hiciera una, lo cual ciertamente tenía el derecho de hacer. Entre las películas que realmente creo que son buenas y que he dirigido, ni siquiera está en el top cinco». (Espinof)

Así, resumiendo, la razón por la que sí dirigió El mundo perdido: Jurassic Park fue porque «hubo tal avalancha de peticiones del público, miles y miles de cartas. Y entonces, después de todos esos años negándoles la secuela de E.T., no podía mirar a la cara al mismo niño de nueve años que ahora me preguntaba: ‘¿Por qué no estás haciendo la secuela de Parque Jurásico?’«, contó el aclamado cineasta en unas declaraciones rescatadas hace poco por los compañeros de Espinof.


Ni Angelina Jolie pudo salvar del fracaso esta peli de ciencia ficción dieselpunk, pero medio Hollywood está en deuda con ella

También confesó en su día (EW) haber vivido una experiencia no muy buena terminando la posproducción de Parque Jurásico ya que no pudo centrarse todo lo que le hubiera gustado en La lista de Schindler (1993): «Cuando por fin empecé a rodar… en Polonia, tenía que volver a casa unas dos o tres veces a la semana y conectarme a una señal satelital muy rudimentaria hacia el norte de California… para poder aprobar tomas del T-Rex. (…) Eso me generó una tremenda cantidad de resentimiento e ira el tener que hacer esto, que tuviera que pasar [del peso emocional de La lista de Schindler] a dinosaurios persiguiendo jeeps, y todo lo que podía expresar era lo enfadado que me hacía sentir entonces. Sin embargo, más tarde, en junio, me sentí agradecido, pero hasta entonces fue una carga».

Entonces, ¿sabemos cuál es su top-5?

La pregunta que me hago después de escribir este tema es: ¿cuál era su top-5? Hemos de recalcar que estos comentarios sobre Parque Jurásico se hicieron en el contexto del estreno de su continuación; es decir, en 1997. Aún no había rodado Salvar al soldado Ryan (1998), Atrápame si puedes (2002) o Múnich (2005), por lo que la lista se reduce considerablemente, pudiendo citar Encuentros en la Tercera Fase (1977), En busca del arca perdida (1981), El color púrpura (1985), El imperio del sol (1988) además de E.T. y La lista de Schindler ya mencionadas. Entre todas las citadas, ¿cuáles crees que son sus cinco mejores? E.T., desde luego, es la más personal del director, pero con el resto tengo dudas.

En 3DJuegos | Dos astrofísicos han explicado por qué Godzilla jamás podría existir en la Tierra, «Acabaría siendo solo un amasijo»

En 3DJuegos | Tras 15 años de The Walking Dead, se acabó, ¿para siempre? Norman Reedus dice adiós al spin-off de Daryl Dixon