En Santander el nombre nos suena familiar porque es el de una de las avenidas más lujosas de la ciudad, tanto por las viviendas que se encaraman a lo alto como por las vistas que pueden disfrutarse mientras se recorren, de Palacio (de Festivales) a Palacio (de La Magdalena).
Detrás de ese nombre de calle (o de teatro, si estás en San Sebastián) se encuentra la figura histórica de Victoria Eugenia de Battenberg, esposa del rey Alfonso XIII: ya sólo esto nos habla del momento histórico que vivió, el del monarca que intentó, sin éxito, dar estabilidad y apoyo social a la monarquía y que tuvo que abandonar el país cuando las elecciones que abrieron el paso a la II República (con la victoria de partidos republicanos en las principales capitales de provincia, menos expuestos al caciquismo y el clientelismo). «No tengo el cariño de mi pueblo», dejó escrito él mismo.
RTVE estrena este lunes, 17 de noviembre, a las 22:40 horas, la serie ‘Ena’, una ficción histórica que recupera la vida de Victoria Eugenia de Battenberg, esposa del rey Alfonso XIII, a partir de la novela homónima de la periodista y escritora Pilar Eyre. La serie podrá seguirse en abierto en La 1 y bajo demanda a través de RTVE Play.
La ficción ha sido desarrollada por Javier Olivares, creador de producciones históricas de gran éxito como El Ministerio del Tiempo o Isabel, y destaca por su apuesta por el rigor histórico, una cuidada ambientación y el uso de localizaciones reales para reconstruir una etapa clave del siglo XX español.
Con dirección de Anaïs Pareto y Estel Díaz, el reparto está encabezado por Kimberley Tell, en el papel de la reina Victoria Eugenia. Completan el elenco Joan Amargós, Elvira Mínguez, Lucía Guerrero, Raúl Mérida, Juan Gea, María Morales, Joaquín Notario, Luisa Gavasa, Pedro Mari Sánchez, Mariano Peña y Ángel Ruiz.
Una reina marcada por la tragedia
Victoria Eugenia de Battenberg (1887-1969) fue reina consorte de España entre 1906 y 1931, año en que la familia real abandonó el país tras la proclamación de la Segunda República. Nieta de la reina Victoria de Inglaterra, su llegada a España estuvo marcada por el rechazo inicial, los conflictos religiosos –una anglicana llegando a un país católico- y, sobre todo, por la transmisión de la hemofilia a varios de sus hijos, una enfermedad que se le acusó de transmitir y que provocó rechazo en la corte y que contribuyó a su aislamiento personal y político.
La serie aborda desde su llegada a España, el atentado del día de su boda, su rol durante la Primera Guerra Mundial y su vida en el exilio, en un relato que intenta devolver el protagonismo a una figura históricamente relegada a un segundo plano.
En palabras del propio Olivares, el proyecto busca “recuperar a una mujer silenciada” y mostrar cómo vivió “una época tan convulsa como decisiva para la historia de España”.
Javier Olivares ha trabajado con un equipo de guionistas e historiadores para asegurar el rigor documental, respetando los hechos históricos pero desde una narrativa dramática que permita comprender las decisiones y emociones de sus protagonistas.
La reina en Santander
La figura de Victoria Eugenia mantiene una huella visible en Santander, ciudad que fue residencia estival de la familia real durante buena parte del reinado de Alfonso XIII. La reina consorte pasó varias temporadas en el Palacio de la Magdalena, construido entre 1908 y 1912 como regalo del Ayuntamiento de Santander a la familia real. El edificio, situado en la península que lleva el mismo nombre, se convirtió en un símbolo de la presencia monárquica en el norte del país, si bien también tiene importantes connotaciones republicanas, ya que el edificio acabaría siendo sede de la Universidad Internacional de Verano (UIV), el proyecto republicano, ligado a la apuesta por la educación que más caracterizó a este régimen modernizador. De la UIV (donde actuó La Barraca de Lorca, por ejemplo) deriva lo que hoy llamamos UIMP, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, donde se celebran cursos de verano.
Durante sus veranos en Santander, Victoria Eugenia participó en actos sociales, paseos por la bahía y actividades protocolares.
📺 Rompe el algoritmo y recupera la historia olvidada de Victoria Eugenia. Comparte esta información en redes o mensajería.
🤝 Podemos hablar de historia, monarquía y mujeres silenciadas gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio por 8 euros al mes en haztesocio.elfaradio.com