El envejecimiento, entendido como el deterioro funcional y estructural del cuerpo humano a lo largo del tiempo, es uno de los principales factores de riesgo de numerosas enfermedades crónicas. El pasado mes de septiembre, el grupo de la doctora Carolina Florian, investigadora principal del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) e ICREA, subrayaba la importancia de las células madre sanguíneas como dianas farmacológicas para paliar el envejecimiento de todo el cuerpo. Ahora, una investigación cuyos detalles se publican en ‘Nature Aging’ revela el potencial rejuvenecedor del fármaco Rhosin, una pequeña molécula que inhibe la proteína RhoA, altamente activada en las células madre sanguíneas envejecidas.
En el estudio han colaborado el equipo de la doctora Florian en el IDIBELL, realizando los ensayos in vivo e in vitro, y la doctora Paula Petrone en el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación «la Caixa», y el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), aplicando técnicas ‘in silico’ -experimentos y simulaciones que se realizan completamente en una computadora para estudiar fenómenos biológicos- innovadoras de aprendizaje automático (‘machine learning’).
Células madre
Las células madre sanguíneas, o células madre hematopoyéticas, explican las investigadoras, se encuentran en la médula ósea y son responsables de la función vital de producir continuamente todo tipo de células sanguíneas (transportadoras de oxígeno, inmunitarias y plaquetas). Con el tiempo, sin embargo, también envejecen, pierden su capacidad regenerativa y generan menos células y de peor calidad.
Este envejecimiento se ha relacionado con la inmunosenescencia, la inflamación crónica de bajo grado, varias enfermedades crónicas y el cáncer. Dentro del núcleo celular, los efectos del envejecimiento se hacen notar con la acumulación de mutaciones y la desorganización del ADN, que genera tensión mecánica en su envoltura y dificulta la replicación, abundan.
Potencial rejuvenecedor
Este estudio revela el potencial rejuvenecedor de RhoA en células madre de la sangre. Después de descubrir el papel clave de esta proteína en el proceso de envejecimiento celular, los investigadores han confirmado su potencial como diana farmacológica.
Primero han tratado ex vivo células madre sanguíneas con Rhosin, y después han observado como las células volvían a un estado más joven: menos tensión en el núcleo y mejor organización del ADN. Tal y como resume la investigadora del IDIBELL y co-primera autora del estudio, la doctora Eva Mejía-Ramírez: «Según nuestros experimentos, Rhosin rejuvenece las células madre sanguíneas, aumenta la capacidad regenerativa del sistema inmunitario y mejora la producción de células sanguíneas una vez transplantadas en la medula ósea».
Los experimentos ‘in vitro’ e ‘in vivo’ se realizaron íntegramente en el IDIBELL por parte del grupo de investigación en envejecimiento de células madre liderado por la doctora Florian.
Población más envejecida
En 2050, en los países occidentales la población mayor de 60 años se habrá duplicado en comparación con 2015. Esto aumentará la incidencia de enfermedades crónicas como el cáncer, la demencia y las afecciones cardiovasculares, sobrecargando los sistemas sanitarios y sociales. Por eso es imprescindible diseñar tratamientos que alivien los efectos negativos del envejecimiento sobre la salud mediante investigación biomédica de calidad, más allá de aspectos estéticos o cosméticos.
Ya hay evidencia sobre ciertos cambios en el estilo de vida y algunos fármacos que pueden calificarse como antienvejecimiento, junto con algunas líneas de investigación a nivel molecular. Sin embargo, según Florian, «estas medidas no pueden calificarse como rejuvenecimiento porque combaten los efectos del envejecimiento en lugar de actuar sobre el proceso en sí. Nosotros, por el contrario, nos revertimos las células madre sanguíneas a un estado más joven y las hacemos capaces de producir nuevas células más sanas para, en última instancia, mejorar la salud de todo el organismo. Por eso hablamos de rejuvenecimiento de células madre«.

Sara Montserrat-Vázquez, M Carolina Florian y Eva Mejía-Ramírez, investigadoras del IDIBELL y coautoras del estudio. / IDIBELL
Los resultados son «prometedores» y las investigadoras se sienten «muy optimistas» sobre cómo esta nueva estrategia podría mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Ahora, los estudios clínicos deben verificar si los resultados en modelos animales se pueden traducir de manera segura y efectiva a los humanos. La doctora Florian contó con la Unidad de Innovación del IDIBELL para presentar los resultados de una patente europea y ayudar con la traducción de sus hallazgos a soluciones clínicas.
Suscríbete para seguir leyendo