El Gran Premio de Las Vegas, en su configuración moderna, llegó al calendario de la F1 en 2023 con un contrato de permanencia hasta 2027, aunque con intención de alargar más la vinculación. El tercer GP en el desierto de Nevada se colocó en el mes de noviembre, a finales del calendario. Una fecha tan retrasada provoca, a grandes rasgos, dos cosas: que sea crucial para el devenir del Mundial y que las temperaturas, frías, no sean las habituales sobre las que se desenvuelven los Fórmula 1. Tampoco los horarios son los más usuales y se corre en sábado de Las Vegas para que la carrera no se dispute en la madrugada del domingo al lunes en Europa. Es el timing de Australia pero al otro lado del mundo.

Sobre la primera consecuencia, en la temporada 2024 Vertappen se proclamó tetracampeón sobre los neones de la ciudad del pecado y el pasado fin de semana logró una victoria que, unida a las eliminaciones de los McLaren, aprieta el Mundial. Así que han sido dos carreras importantísimas. No fue el caso en 2023, donde el campeonato llegó sentenciado y con Verstappen como campeón. Y la F1, como propia promotora de la carrera, único caso en todo el calendario, no quiere permitir que una de sus grandes apuestas, pase desapercibida.

Por ello, todo lo que rodea a Las Vegas es espectáculo. Franco Colapinto lo señaló al finalizar la carrera y además criticó el exceso de pomposidad y gasto que hay sobre The Strip. Dijo que la carrera para él “fue un desastre”. Y en su turno de atender a las televisiones comenzaron unos fuegos artificiales, como en otro muchos circuitos, que imposibilitaron la correcta comunicación entre entrevistador y entrevistado. “No te escucho nada, boludo”, contestaba el argentino tapándose los oídos. “Hay perros… los animales. Son las 10 de la noche. ¿Se creen que es Navidad. ¿Sabes lo que vale?”, decía mirando al cielo. “El dinero que se gastan en esa pelotudez…”, sentencio, criticando el derroche de la F1 en ese aspecto. Pero parte de la F1, y sobre todo de Las Vegas, es eso, dinero. Hay pilotos que llegan a la parrilla pagando o con importantes patrocinadores detrás, por ejemplo.

Noticias relacionadas¿Por qué descalificaron a los McLaren? Causas y esto dice la normaVilleneuve, campeón de F1: “Colapinto no es más que un piloto de pago”

Más constructivas fueron las críticas de Fernando Alonso, que se limitó a señalar a los problemas que debería hacer frente el GP de Las Vegas, pero centrándose solo en la competición. “El tipo de asfalto no cumple con los estándares de la Fórmula 1. Es demasiado deslizante, no podemos llevar los neumáticos a la temperatura adecuada, no hay agarre y está extremadamente bacheado. En el límite de ser inseguro correr. Para el futuro hay que hablar con la FIA sobre si esto es aceptable o no para los próximos años. El circuito está bien, pero el asfalto y la posición en el calendario están al límite”.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí