Seat, la automovilística con sede en Martorell propiedad del Grupo Volkswagen, acaba de renovar el que hasta la fecha ha sido el modelo con mayor demanda de su historia: el Ibiza. Lanzado al mercado en 1984, del Seat Ibiza se han comercializado más de seis millones de unidades a lo largo de sus cinco generaciones.

Ahora, Seat acaba de lanzar una renovación más profunda de la quinta generación, dotándola de una mayor tecnología, en cuanto a tecnología y sistemas avanzados de ayuda a la conducción, un exterior renovado y una mayor propuesta de valor para el cliente.

No hay que olvidar que Seat es la marca de acceso al Grupo Volkswagen, por lo que se trata de un modelo fundamental para la compañía. De hecho, el Seat Ibiza se ha diseñado, desarrollado y fabricado en Barcelona y las primeras unidades llegarán al mercado en enero de 2026.

Nuevo Seat Ibiza

La renovación del Seat Ibiza se percibe desde el exterior, con una nueva parrilla hexagonal, un nuevo paragolpes y unos nuevos faros Full LED de serie en toda la gama de acabados. Esta nueva firma lumínica destaca por ser más refinada.

El perfil lateral se caracteriza por fluir hacia la parte trasera, donde se integran un difusor con detalles en color y un paragolpes rediseñado que aportan deportividad. Además, la denominación del modelo con letras en aluminio oscuro realza su estética moderna.

Vista tres cuartos trasera del nuevo Seat Ibiza

Vista tres cuartos trasera del nuevo Seat Ibiza

Seat

En el caso de las versiones FR, estas también incorporan un anagrama grabado con láser en el pilar B y unas llantas de aleación sobre las que se montan neumáticos más eficientes. Unas llantas que cuentan con cuatro nuevos diseños, dos de 17 pulgadas y dos de 18 pulgadas, que se suman a la gama existente para aumentar el impacto visual.

En cuanto a la gama cromática, el nuevo Seat Ibiza incluye los tonos Liminal, Oniric e Hypnotic, que inyectan energía juvenil.

Interior mejorado

Pero la mejora en el exterior también se percibe en el interior. En el habitáculo, el nuevo Seat Ibiza eleva la calidad y el diseño, al tiempo que conserva su amplitud.

También presenta asientos tapizados con tejidos estampados en relieve y superficies refinadas y suaves al tacto, así como un techo interior más oscuro que contribuye a crear una atmósfera inmersiva.

Puesto de conducción del nuevo Seat Ibiza

Puesto de conducción del nuevo Seat Ibiza

Seat

El volante está revestido de cuero perforado de alta calidad, lo que le permite ofrecer precisión y control total desde el primer contacto.

El acabado FR añade asientos deportivos de tipo bucket, que mejoran el confort y el apoyo dinámico, y muestran un gran equilibrio tanto en conducción deportiva como en el uso diario.

En lo que a capacidad de carga se refiere, el nuevo Seat Ibiza ofrece 355 litros de capacidad y una gran versatilidad gracias al doble fondo y a los cuatro ganchos metálicos que proporcionan puntos de amarre, para el empleo de una red que mantiene la carga fija durante los desplazamientos.

El sistema de infoentretenimiento está formado por pantalla de 8 pulgadas y ofrece una gran visualización, mientras que el Digital Cockpit opcional de 10,25 pulgadas aumenta la operatividad y la definición.

Cuatro motores

La gama de motores del nuevo Seat Ibiza está formada por cuatro propulsores. Sus potencias van desde los 80 CV hasta los 150 CV.

Los motores 1.0 MPI 80 CV, 1.0 TSI 95 CV y 1.0 TSI 115 CV son tricilíndricos. Los dos primeros cuentan con una caja de cambios manual de cinco velocidades, mientras que el tercero está equipado con una caja de cambios manual de seis relaciones. El propulsor de 115 CV también tendrá disponible la opción de un cambio automático DSG de siete velocidades.

Nuevo Seat Ibiza

Por su parte, el motor 1.5 TSI 150 CV tiene cuatro cilindros y está asociado a una caja de cambios automática DSG de siete velocidades. Este propulsor incluye el sistema de desconexión de cilindros (ACT), que permite reducir considerablemente el consumo y las emisiones.

El Seat Ibiza tiene cuatro modos de conducción (Eco, Normal, Sport e Individual), los cuales permiten adecuar la respuesta del motor, la dirección y la caja de cambios para adecuarse a las necesidades de cada usuario.

Máxima seguridad

Entre los sistemas de ayuda de asistencia a la conducción que monta el nuevo Ibiza destaca el control de crucero adaptativo (ACC), el asistente de frenada de emergencia (Front Assist) y el detector de fatiga, los cuales se combinan con otros sistemas avanzados de asistencia al conductor para ofrecer un apoyo inteligente cuando se necesita, sin interferir ni tomar el control de la conducción.

El renovado Seat Ibiza también cuenta con asistente lateral o de ángulo muerto, mediante el cual los radares delanteros y traseros vigilan los puntos ciegos del coche y avisan si hay otro vehículo cerca cuando se quiere cambiar de carril.

El asistente de viaje, que combina el ACC con el asistente de salida involuntaria de carril, entre otros elementos, ofrece una conducción semiautónoma de Nivel 2.

Este sistema mantiene al Ibiza centrado en su carril y adapta la velocidad al flujo del tráfico, lo que reduce el cansancio y hace que los viajes largos resulten más fáciles. Si a esto se le añade el reconocimiento de señales de tráfico, que permite al vehículo conocer los límites de velocidad en cualquier vía, el resultado es un Ibiza aún más seguro en la carretera.

Precio de derribo

La renovación del Seat Ibiza también deja notar en su tarifa. La compañía ofrece el modelo por 110 euros al mes con el programa de financiación flexible o desde 14.390 euros con descuentos incluidos.

Estos precios se complementan con una exención del impuesto de matriculación en todas las versiones con cambio manual, gracias a sus reducidas emisiones de CO2, lo que refuerza la eficiencia de los modelos y el compromiso medioambiental de Seat.