Tadej Pogacar tiene dos objetivos entre ceja y ceja de cara a la próxima temporada. A pesar de venir de completar un año histórico con la conquista del Tour de Francia, tres Monumentos, el Europeo y el Mundial, el hambre del ‘nuevo caníbal’ es insaciable, y así lo ha dejado saber en una reciente entrevista para La Gazzetta dello Sport.
La temporada 2026 será la octava de Pogacar en la élite y, a pesar de quedarle pocos alicientes a nivel de títulos y con su presencia asegurada tanto en el Tour como en el Mundial, el esloveno se mostró especialmente ilusionado con unas citas concretas: la Milán San Remo y la París Roubaix. «Sí, no es ningún secreto que intentaré estar en plena forma para esas dos ocasiones. Son dos objetivos para mí y para el equipo».
La importancia de estas dos citas en el calendario de Pogacar radica en que son los dos únicos Monumentos que todavía se le resisten. Después de los intentos frustrados en la temporada anterior por culpa de un exhuberante Van der Poel, ‘El Pequeño Príncipe’ ha confirmado de forma oficial que volverá a la carga en el curso venidero con el firme objetivo de tachar estas dos casillas de su lista.
Como muestra de la importancia que Pogacar le otorga a conquistar los pocos títulos que todavía no figuran en sus vitrinas, el esloveno no tuvo reparos en equiparar estas hipotéticas victorias con las del Tour de Francia, la carrera más prestigiosa del circuito. «Siempre elijo la mayor variedad posible, incluso aunque hablemos de siete Tours. Sí, el Tour es la carrera más importante, pero en las demás también hay que vencer a los mejores. En mi opinión, están al mismo nivel», aseveró.

Pogacar, al cruzar la meta final en los Campos Elíseos / EFE
Rumores desmentidos y las claves de su excepcional temporada
La entrevista de Pogacar con La Gazzetta dello Sport fue especialmente fructífera. El jefe de filas del UAE no sólo habló claro sobre sus objetivos de cara a la próxima temporada, también aprovechó para zanjar uno de los rumores más extendidos en los últimos meses: la fecha de su retirada.
Mucho se especuló sobre la posibilidad de que Pogacar pusiese fin a su carrera de inmediato si conseguía colgarse el oro en los próximos Juegos Olímpicos, pero el esloveno fue tajante. «Nunca me he planteado retirarme a finales de 2028. Firmé el contrato hasta 2030 y, a menos que ocurra algo inesperado, obviamente lo mantendré. De lo contrario, nunca habría firmado con esa fecha en mente».

Pogacar, primer corredor que gana cinco ediciones seguidas de un monumento ciclista / X
En esta misma línea, Pogacar realizó una auténtica declaración de amor al UAE, cuyos colores se ve defendiendo por muchos años. «El equipo mejora cada año y me siento cada vez más como parte de una familia. No me veo en ningún otro sitio, y si quiero seguir compitiendo después de 2030, es muy probable que siga siendo con UAE«.
Para ejemplificar esta mejora tanto a nivel individual como colectivo, Pogacar destacó el papel de dos españoles: Javier Sola, su entrenador, y Gorka Prieto, el nutricionista del equipo. «Con Javier hablamos a diario, es un gran guía y conectamos a la perfección. En cuanto a Gorka, es una de las personas más trabajadoras que he conocido. Crea planes de nutrición individuales, todos diferentes, para 30 corredores… La nutrición ahora es casi perfecta, y hasta hace unos años me costaba seguirla, pero ahora entiendo lo importante que es y la gran diferencia que puede marcar en el rendimiento.