El nuevo trienio de la clasificación UCI llega con novedades. Desde 2027 los equipos de ciclismo en ruta sumarán puntos procedentes de otras disciplinas como el ciclocross, el MTB, el gravel y la pista. De esta forma, la Unión Ciclista Internacional busca relanzar diferentes disciplinas ciclistas, en las que se ha detectado un abandono precoz de jóvenes, para que sumen en la máxima categoría del ciclismo.

Van der Poel responde y se lleva su séptimo arcoíris

La principal diferencia es que no todas las pruebas con certificación UCI tendrán incidencia en la clasificación. Tan solo el ránking final de las Copas del Mundo y el Mundial de la especialidad aportarán puntos a la clasificación UCI del nuevo trienio. El ciclocross, Mountain Bike, la pista y el pujante gravel serán las disciplinas que tengan incidencia directa en esta modificación clasificatoria.

En este sentido, queda por definir cuántos puntos se repartirán. La escala de puntos podría ser similar al aplicado a carrera WorldTour de menos de siete etapas como el nuevo Tour de Suiza o el Tour Down Under que acostumbra a abrir el calendario WorldTour. Estas pruebas otorgan 300 puntos UCI al ganador de la general.

Vermeersch gana el Mundial de gravel ante un Pidcock agotado

Peter Van den Abeele, director deportivo de la organización, lo había adelantado meses atrás: “Lo que buscamos es que los puntos de otras disciplinas sean incluidos en la clasificación por equipos que determina las licencias WorldTour”. La idea, explicó, es otorgar un valor real al trabajo que muchos ciclistas hacen más allá de la carretera y dar más relevancia a esas modalidades con una incidencia clara en el ránking.

Van den Abeele ya apuntó en su momento a ejemplos concretos: “Un equipo como INEOS Grenadiers tiene a Filippo Ganna en grandes pruebas de pista, pero actualmente no recibe puntos WorldTour por ello. Eso queremos discutir y cambiar. Así damos un valor añadido a las escuadras que permiten a sus corredores competir en otras disciplinas”.

A lo largo de la temporada 2026, se conocerán más detalles de este ambicioso plan que va a suponer una revolución en la configuración de las plantillas y el desempeño de algunos ciclistas en diferentes disciplinas ciclistas.