
Elvira Navarro, escritora y Premio Andalucía de la Crítica.
El Centro Andaluz de las Letras, dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte y gestionado a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, invita en Cádiz a adentrarse en el cuento y la evolución de este género de la mano de grandes nombres como Elvira Navarro, Eloy Tizón y Marina Perezagua. Las citas se desarrollarán en el Espacio de Cultura Contemporánea ECCO entre mañana martes 25 de noviembre y el próximo viernes, día 28. Estas actividades se enmarcan en las XIV Jornadas de la Fundación Ory ‘La hora del cuento’, que se están celebrando en colaboración con el Ministerio de Cultura y la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz.
Elvira Navarro, escritora y Premio Andalucía de la Crítica, conversará el martes 25 de noviembre junto a Daniel Ruiz sobre los cuentos de Ignacio Aldecoa, autor al que la Fundación Carlos Edmundo de Ory dedica la presente edición de las jornadas. El encuentro comenzará a las 19 horas para todos los públicos. Al día siguiente, miércoles, Navarro dialogará con estudiantes de secundaria sobre su último libro de relatos ‘La sangre está cayendo al patio’ a las 11 horas. Ambas actividades tienen entrada libre hasta completar el aforo.
Navarro se convirtió en una de las voces de referencia de la literatura contemporánea en español tras la publicación de ‘La trabajadora’ en 2014, novela que narra la descomposición del sujeto actual por la crisis. En 2010 formó parte de la lista de los 22 mejores narradores en lengua española menores de treinta y cinco años de la revista ‘Granta’. Su libro de cuentos ‘La isla de los conejos’ fue nominado al National Book Award de literatura extranjera y por ‘Las voces de Adriana’ cosechó el Premio Cálamo Extraordinario 2023. Daniel Ruiz es escritor y periodista. Inició su carrera con ‘Chatarra’, Premio de Novela Corta de la Universidad Politécnica de Madrid, que inspiró un corto cinematográfico preseleccionado para los Oscar en 2006. Ha publicado diversas novelas, entre ellas ‘La gran ola’, Premio Tusquets de Novela; posteriormente sacó a la luz un tríptico de historias, ‘Maleza’, ‘El calentamiento global’ y ‘Amigos para siempre’. Su último libro es ‘Mosturito’.
La siguiente velada literaria contará con Eloy Tizón, autor de ‘Velocidad de los jardines’, considerado uno de los mejores libros de cuentos de la literatura española del siglo XX. Bajo el título ‘Iluminaciones y alumbramientos’ conversará con Andrés Neuman el miércoles 26 de noviembre a las 20 horas.
Eloy Tizón es autor de tres libros de cuentos y de tres novelas. Ha sido incluido entre los mejores narradores europeos en la antología ‘Best European Fiction 2013’. Sus obras forman parte de diversas antologías y han sido traducidas a varios idiomas. Neuman, por su parte, es otro exponente del cuento. Es autor de los libros de cuentos ‘Alumbramiento’ y ‘Hacerse el muerto’; y de las novelas ‘Bariloche’, Premio Herralde, y ‘El viajero del siglo’, Premio de la Crítica. Cuenta además con el premio Hiperión de Poesía y es miembro de la lista Bogotá-39.
La última aportación del Centro a las Jornadas ‘La hora del cuento’ será un diálogo entre la autora de relatos y novelas Marina Perezagua con el escritor Carlos Castán. Ambos disertarán sobre el género en una intervención titulada ‘El aroma de lo oscuro’ con la moderación de Mercedes Duque Espiau el viernes 28 de noviembre las 19.30 horas.
Marina Perezagua es autora de las colecciones de relatos ‘Criaturas abisales’ y ‘Leche’, así como de las novelas ‘Yoro’, ‘Don Quijote en Manhattan’, ‘Seis formas de morir en Texas’ y ‘La playa’. Su obra ha sido traducida a nueve idiomas y es colaboradora de ‘El País’.
‘La hora del cuento’ recupera la memoria literaria de Aldecoa y Ory, al tiempo que conecta esa tradición con la narrativa contemporánea. La propuesta combina reflexión académica, creatividad educativa y espectáculos culturales con objetivo de trazar una panorámica del cuento en español desde el medio siglo hasta nuestros días con especialistas y autores contemporáneos de gran relevancia.
Todos los autores y actividades pueden consultarte en la web de las jornadas y en www.centroandaluzdelasletras.es.