España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud

Categories

  • Arte y diseño
  • Baloncesto
  • Balonmano
  • Ciclismo
  • Ciencia y tecnología
  • Cine
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • España
  • Famosos
  • Fórmula 1
  • Fútbol
  • Golf
  • Internacional
  • Libros
  • Música
  • Salud
  • Tenis
  • Titulares
  • Toreo
  • TV
  • UFC
España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
"Hay muchas hipótesis y hay que confirmarlas"
SSalud

Hay muchas hipótesis y hay que confirmarlas

  • 24/11/2025

La aparición de las primeras canas marca, en muchos casos, un antes y un después en la vida de muchas personas que, por ocultarlas, recurren a métodos como el teñido del cabello. Sin embargo, ahora son muchas las celebrities que han optado por mostrarse al natural y muestran este signo de madurez sin reparos.

Así, son muchos los rumores que giran en torno a las canas como, por ejemplo, la llegada de la adultez o que no vamos a quedarnos calvos si aparecen. Por ello, este lunes, El programa de Ana Rosa ha conectado en directo con el dermatólogo Eduardo Nagore, quien ha revelado importantes datos acerca del nacimiento de pelo blanco.

«Hay gente que encanece muy pronto, por lo que no es un signo estricto de envejecimiento, ya que hay personas con 20 años que ya las tienen. Tampoco quiere decir que el pelo nos dure más o menos y todo eso son más bien mitos«, ha comenzado explicando el experto.

Asimismo, Eduardo Nagore ha comentado un reciente estudio que relacionaría la aparición de canas con el cáncer: «Es un estudio muy interesante que suscita muchas hipótesis que ahora hay que confirmar. Si significa que la gente con canas tiene más o menos opciones de tener cáncer, todavía es una respuesta que está en el aire».

Además, el matinal ha señalado que este estudio se ha llevado a cabo con ratones mediante el análisis de las células madre del folículo piloso ante diferentes tipos de daño en el ADN. De esta manera, los expertos vieron que cuando estas células sufren roturas en la hebra de su ADN dejan de regenerarse y se transforman de células diferenciadas. Así, el proceso que provoca el encanecimiento del cabello podría tener un fin más profundo: evitar la proliferación de las células dañadas que podrían terminar siendo tumores.

En la misma línea, el matinal ha explicado que los investigadores comprobaron que cuando las células son expuestas a algunos agentes cancerígenos, son capaces de evitar este proceso y conservar su capacidad de renovación. No obstante, esto podría aumentar el riesgo de proliferación descontrolada, lo que podría demostrar un equilibrio entre el envejecimiento capilar y la prevención del cáncer. Por ello, la aparición de las canas podría interpretarse como un correcto funcionamiento del sistema inmunitario del cuerpo.

  • Tags:
  • dermatólogo
  • ES
  • España
  • Health
  • posible
  • relacion
  • Salud
  • sobre
  • Spain
  • un
España
www.europesays.com