Ocho rutas cicloturistas para conocer o redescubrir la provincia de Huesca pedaleando por sus carreteras, que sirvan para prepararse para las marchas cicloturistas La Magia del Grial (31 de mayo) y Quebrantahuesos (21 de junio). Este el nuevo proyecto de promoción del territorio y del ciclismo que presenta la Diputación Provincial de Huesca (DPH) de la mano del Club Ciclista Oscense en la organización técnica y logística, y que nace, además, para promocionar el Alto Aragón a través de una actividad sostenible y de bajo impacto, cohesionar y sentir orgullo de pertenencia, así como dinamizar la economía de restaurantes y bares de las localidades por las que pasan las rutas. Y todo ello, para seguir reforzando el posicionamiento de la provincia de Huesca como un destino referente del cicloturismo tanto dentro como fuera de España.
El proyecto denominado “Tu Reto, Tu Provincia, Huesca la Magia de la Bici” y que recorre todas las comarcas, se ha presentado en la mañana de este lunes en la Diputación de Huesca por parte de Sergio Serra, diputado de Turismo y Proyección Exterior; José Manuel Ballarín, vicepresidente del Club Ciclista Oscense; e Ignacio Revenga, presidente del Club Ciclista Monzón.
Las ocho rutas están abiertas a ciclistas amateurs, con recorridos progresivos de entre 95 y 150 kilómetros y desniveles de entre 650 y 3.500 metros.
La primera será del 14 de febrero con salida y llegada en Monzón tras pasar por Pueyo de Santa Cruz, Alfántega, Valcarca, Binéfar, Peralta de la Sal, Azanuy-Alins, Fonz y Cofita. La distancia es de 95 kilómetros y el desnivel, de 900 metros.
El 21 de febrero será la segunda salida entre Sariñena, Capdesaso, Alberuela de Tubo, Lalueza, Lanaja, Castejón de Monegros, Pallaruelo de Monegros y Sariñena, para recorrer 100 kilómetros con un desnivel de 800 metros.
La tercera ruta recorrerá, el 7 da marzo, 125 kilómetros con 650 metros de desnivel entre Fraga, Albalate de Cinca, Santalecina, Pomar de Cinca, Castelflorite , Sariñena, Villanueva de Sijena, Ontiñena, Ballobar y Fraga.
Para el 28 de marzo se ha programado la cuarta salida, de 105 kilómetros y 1.600 metros de desnivel, con salida y llegada a Barbastro tras pasar por Pozán de Vero, Colungo, Bárcabo, Almazorre, Mondot, Mesón De Ligüerre, Abizanda, Alto del Pino, Naval, Hoz de Barbastro y Cregenzán.
La quinta ruta irá, el 11 de abril, por la Litera. En concreto partirá de Binéfar y pasará por Tamarite de Litera, Baldellou, Camporrels, Estopiñán del Castillo, Purroy de la Solana, Peralta de la Sal, Calasanz y Alins para regresar a Binéfar. La distancia será de 117 kilómetros y el desnivel de 1.800 metros.
Sobrarbe la comarca elegida el 18 de abril para recorrer 108 kilómetros entre Fiscal, Aínsa, El Pueyo de Araguás, Laspuña, Escalona, Puértolas, Cañón de Añisclo, Fanlo y Fiscal. El desnivel acumulado llegara en esta cura a los 2.350 metros.
La séptima ruta será el 25 de abril con salida y llegada a Jaca, pasando por Puente la Reina de Jaca, Ansó, Hecho, Puente la Reina, Santa Cruz de la Serós y los monasterios de San Juan de la Peña. En este caso la distancia será de 150 kilómetros con un desnivel de 2.300 metros.
Y la octava será el 9 de mayo en Ribagorza, con un recorrido de 135 kilómetros y un desnivel de 3.500 metros. Saldrá de Castejón de Sos y pasará por Laspaúles, Noales, Montanuy, Vilaller, Bonansa, Espés, Liri, Sahún, Benasque y Hospital de Benasque para regresar a Castejón de Sos.
Entre estas 8 rutas, El Grial y la Quebrantahuesos suman 1.300 kilómetros.
Si se va a una única ruta el precio es de 8 euros; si son cuatro, de 30 euros, y hacer las ocho rutas cuesta 50 euros. La inscripción, que debe hacerse en la web del Club Ciclista Oscense, incluye un seguro individual, vehículo de apoyo y avituallamientos.
Y para incentivar y premiar la participación se sortearán 20 inscripciones en la Quebrantahuesos o La Magia del Grial entre los 100 ciclistas que más kilómetros hayan hecho, y 10 entre los puestos 101 y 200.