Luanda (Angola)

INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, PEDRO SÁNCHEZ

P.- Presidente, Buenos días, ¿Qué tal?

Presidente.- Buenos días, ¿qué tal estáis? Pues nos ha puesto toda la música. Pero bueno.

Oye, lo primero de todo, creo que felicitar al… ¿me alejo? Felicitar al Gobierno de Angola por la celebración de esta Cumbre de la Unión Europea con la Unión Africana. Creo que es muy importante, lo verán posteriormente, la adopción de las conclusiones.

Se ha trabajado muy intensamente para hablar de esa agenda compartida entre la Unión Europea y la Unión Africana en múltiples ámbitos en el ámbito por supuesto el crecimiento económico, de la creación de empleo, también de la lucha contra la migración irregular, pero, al mismo tiempo, también crear mecanismos de migración regular, porque los necesitamos. Y, por supuesto, también todo lo que tiene que ver con la emergencia climática y el respeto al derecho internacional en algunos de los conflictos que están asolando desgraciadamente al continente africano.

Yo creo que, visto en perspectiva, primero la Cumbre Unión Europea-CELAC que se celebró en la ciudad de Colombia de Santa Marta, y también ahora aquí en Angola, en su capital, en Luanda, la Unión Europea está desplegando una agenda multilateral de cooperación birregional que me parece, que en estos momentos tan difíciles que está viviendo el mundo, donde se están acumulando el número de desafíos globales que exigen de esa cooperación y de esa multilateralidad , la Unión Europea está abanderando junto, en este caso, con la unidad africana una respuesta multilateral.

Nosotros queremos dar la enhorabuena al presidente de Angola, por supuesto a este país, que es un país que quiere a España, como España quiere Angola. Y, desde luego, también por ser geográficamente próximos a África, el celebrar que se celebre una cumbre tan importante para los intereses de la Unión Europea y también para los intereses de España.

P.-_ Presidente, la dimisión del fiscal general del Estado. ¿Tiene un nombre ya para el nombramiento?

Presidente.- Bueno, ayer cuando me preguntaron, ya lo dije. El Gobierno de España iba a poner en marcha el proceso de nombramiento del nuevo fiscal general del Estado Y en cuanto tengamos ese procedimiento abierto, por supuesto, ustedes sabrán el nombre. Bueno.

P.- Sobre su reunión con Otegui, presidente.

Presidente.- Pero, ¿cuál es la información?

P.- Que se reunió usted con el Sr. Cerdán y con Otegui en un caserío para la moción de censura.

Presidente.- Eso es mentira.

P.- Presidente, sobre Ucrania, ¿hay nuevas conclusiones después de la cumbre exprés que han hecho todos los socios europeos?

Presidente.- Bueno, creo que es importante la reunión que hemos mantenido por videoconferencia con aquellos que no han podido acudir a esta Cumbre UE-UA, pero sí decirles que, como dije ayer en Johannesburgo, España tiene muy claro cuál es la situación y cuál debe ser la orientación. Europa, Ucrania y España también hemos querido siempre la paz. Nunca Ucrania ha buscado la guerra ni ha sido una amenaza para para Rusia y, por tanto, lo que necesitamos es trabajar no solamente por una paz efímera, sino por una paz que sea justa y duradera. ¿Y eso qué significa? Uno, que es evidente que tenemos que respetar ese acuerdo, el orden multilateral y, por tanto, la Carta de Naciones Unidas y, en consecuencia, la integridad territorial de un país que hoy está siendo violada su integridad territorial precisamente por la fuerza invasora de Putin. Y a partir de ahí, efectivamente, crear un horizonte de reconstrucción y de seguridad para que estas invasiones, este tipo de conflictos bélicos, no se pueda producir en el futuro.

Creo que es muy importante, más allá de la fecha, si es antes o después del Thanksgiving en Estados Unidos. Lo importante es que el acuerdo que se pueda alcanzar sea un acuerdo que garantice esa paz justa y duradera, que Ucrania, en todos aquellos aspectos que estén vinculados con su libertad, con su independencia y con su política nacional y exterior, sea decidido por Ucrania de manera compartida también, lógicamente, con el resto de aliados, cuando estamos hablando de la arquitectura de seguridad europea o cuando estamos hablando de la Alianza Transatlántica que se circunscribe a la OTAN.

Por tanto, yo creo que hay todavía muchos elementos por debatir y España en lo que está es, evidentemente, en apoyar a Ucrania, en fortalecer la unidad europea y en participar de manera activa en la definición de esa arquitectura de seguridad europea, que quien ha puesto en cuestión ha sido precisamente la unilateralidad y la guerra de Putin en Ucrania.

P.- Disculpe, presidente, la carta del fiscal general del Estado, ¿la ha podido leer?

Presidente.- La he leído esta mañana, la he conocido por los medios de comunicación. Me parece una carta que refleja el servidor público que hemos tenido al frente de la Fiscalía General durante todo este tiempo. Yo le deseo toda la suerte. Tiene todo mi respeto y mi consideración. Y, en fin, como presidente del Gobierno lo que puedo decir es que hemos puesto en marcha ya el mecanismo para el nombramiento del nuevo fiscal general y ustedes tendrán cumplida cuenta de ello en un breve espacio de tiempo.

Muchísimas gracias.

(Transcripción editada por la Secretaría de Estado de Comunicación)
(Intervención original en español)