MADRID 24 Nov. (EUROPA PRESS) –
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, ha señalado que la Unión Europea necesita cambiar sus regulaciones digitales para mejorar el acuerdo comercial pactado este verano con Washington, así como una reducción de los aranceles al acero y al aluminio y captar miles de millones en inversiones de multinacionales tecnológicas.
«Estamos hablando con ellos sobre la posibilidad de revertir las normas tecnológicas de la UE», ha comentado Lutnick en una entrevista con Bloomberg Television. «A cambio, llegaremos a un acuerdo favorable sobre el acero y el aluminio».
Lutnick y el representante comercial estadounidense, Jamieson Greer, se encuentran desde el domingo en Bruselas y, tras reuniones bilaterales con el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, participan hoy en un almuerzo informal con los ministros del ramo de los 27 para abordar las relaciones entre la UE y Estados Unidos, con la vista puesta no sólo en la cuestión arancelaria sino también en cómo hacer frente común ante la sobreproducción de China.
Este verano, ambos socios transatlánticos acordaron el establecimiento de un arancel estadounidense del 15% sobre productos de la UE, mientras que los Veintisiete se comprometieron a eliminar los suyos sobre productos industriales de EEUU, así como sobre algunos productos agrícolas y alimenticios, mientras que las partes seguirían trabajando para reducir otros aranceles, incluido la tasa del 50% sobre el acero y el aluminio de la UE, que el bloque ha igualado con su propio arancel del 50% sobre las importaciones de acero que superen una cuota determinada.
Lutnick, que junto a Greer, se reunió este lunes con el comisario de Defensa y Espacio, Andrius Kubilius, y con la vicepresidenta comunitaria encargada de Soberanía Tecnológica, la Seguridad y la Democracia, Henna Virkkunen, ha lamentado en declaraciones a Bloomberg TV que los umbrales fijados por la normativa digital europea afectan únicamente a empresas estadounidenses, por lo que ha instado a eliminarla y resolver los casos pendientes contra multinacionales como Microsoft y Amazon.
«Propongamos un marco razonable donde estas empresas puedan crecer», ha defendido Lutnick, añadiendo que si los Veintisiete alivian este marco regulatorio y lo hacen más atractivo para las empresas de EEUU, «podrán beneficiarse de cientos de miles de millones, posiblemente un billón de dólares de inversión aquí».
«Hay que aceptar lo que viene. El mundo de la IA se acerca (…) Mejoremos ese acuerdo», ha comentado el secretario de Comercio de EEUU para quien si los países de la UE quieren conseguir ese tipo de inversiones, tienen que cambiar el modelo. «Ahí está la zanahoria y el palo. Si siguen gravando a estas empresas, no les van a dar la inversión», ha apostillado.