La semana pasada, las acciones de eDreams se desplomaron más de un 40% en bolsa en un solo día. La causa no fue una crisis de turismo ni otra pandemia, sino un cambio técnico: Ryanair ha levantado un muro digital que impide a los robots de eDreams acceder a sus billetes, hundiendo sus reservas de la aerolínea un 80% desde septiembre.

Por qué es importante. Es el capítulo más violento en la batalla por el control del cliente, una guerra que viene de muy lejos.

  • Ryanair quiere eliminar a los intermediarios que cobran comisiones extra («OTAs piratas», según ellos).
  • Obligando así a los usuarios a comprar en su web oficial. eDreams es la última gran fortaleza que se niega a rendirse.

Abtqz Nbsp La Evolucion De La Accion De Edreams

El «juego del ratón y el gato». Dana Dunne, CEO de eDreams, ha usado esta metáfora para describir su relación histórica con la aerolínea:

  1. El ratón (eDreams): usa una técnica llamada screen scraping (robots que leen la web de Ryanair) para leer los precios y venderlos en su plataforma.
  2. El gato (Ryanair): implementa bloqueos tecnológicos para impedirlo.

El resultado actual: el gato ha puesto una trampa nueva y el ratón no puede escapar. Los bloqueos se han intensificado tanto que eDreams ha tenido que recortar sus previsiones de beneficios para 2026.

El mapa. Ryanair ha logrado dividir a sus enemigos. Mientras eDreams resiste, otros gigantes ya han capitulado y firmado «la paz»:

  • Los aliados (verificados): Booking, Kiwi, Expedia y El Corte Inglés han firmado acuerdos. Aceptan no inflar los precios de los billetes y compartir los datos reales del cliente con Ryanair. A cambio, tienen acceso directo al sistema, sin bloqueos.
  • El rebelde: eDreams se niega a firmar. Argumentan que defienden «el valor para el accionista» y la experiencia del cliente. Aunque ganaron una batalla judicial por competencia desleal en Barcelona este mismo verano, ahora están perdiendo la guerra comercial.


Michael O’Leary, CEO de Ryanair: "No quiero el dinero. Que vuelen sin maletas"

El frente offline. Las agencias de barrio. Porque la presión no es solo digital. Ryanair ha eliminado las tarjetas de embarque en papel, obligando a todo el mundo a usar su aplicación. 

  • El problema está en que las agencias tradicionales (representadas por AVIBA) temían quedarse fuera de juego si no podían dar el billete impreso a sus clientes (muchos de ellos mayores).
  • Hay una tregua: Ryanair permite a los agentes seguir gestionando el embarque, pero les obliga a hacerlo digitalmente (capturando QRs y enviándolos al móvil del cliente). Es más trabajo manual, pero les permite sobrevivir.

Lo que dicen los bandos:

  • Ryanair: «eDreams debería reconocer que ahora es la única gran OTA que no sigue los estándares de transparencia de precios […] y continúa cobrando de más a los clientes».
  • eDreams: «Intentan impedirnos el acceso al contenido y nosotros sorteamos los obstáculos que nos ponen. […] Existe la posibilidad de que logremos sortear esos obstáculos, como ya hemos hecho antes».

En resumen. Ryanair está ganando por asfixia. Al mejorar su tecnología anti-scraping y firmar acuerdos individuales con la competencia (Booking, Expedia y compañía), ha dejado a eDreams aislada y vulnerable, demostrando que en el low-cost, quien tiene los aviones tiene el poder.

En Xataka | Ahora sabemos por qué Ryanair cobra por todo a sus pasajeros: es la clave para tener un beneficio de 2.540 millones de euros

Imagen destacada | Nejc Soklič, Mockuuups Studio, eDreams