Lo que debo de saber
A propósito de la venta millonaria de «El sueño» de Frida Kahlo, hemos hecho una búsqueda de los cuadros mexicanos más caros.
Las salas de subastas de Sotheby’s acaban de romper un récord; la pieza “El sueño (la cama)” de Frida Kahlo ha sido vendida por más de 54 millones de dólares. Esta cifra representa el precio más alto en el que se ha vendido la obra de una artista femenina, y de cualquier pintor de América Latina. Sin embargo, esta no es la única obra mexicana que se ha subastado en una cantidad exorbitante; de hecho, hay muchas.
Y aunque como mexicanos no podemos más que sentir un orgullo inmenso por la noticia, el hecho de que el cuadro se haya subastado para una colección privada, lejos de museos donde podamos admirarlo, también debe hacer que nos cuestionemos sobre qué injerencia debe tener México en las piezas fundamentales de nuestros artistas más representativos.
Este cuadro de Frida ha roto todos los récords./Imagen @sotherbys
Y es que en este caso particular, no se trata de cualquier obra, sino de un cuadro fundamental para entender cómo era la relación de Frida Kahlo con el surrealismo, uno de los movimientos de vanguardia más relevantes en la historia del arte. De hecho, según los expertos de Sotheby’s, El sueño es uno de los trabajos más conmovedores de la artista.
Con esto en mente, vale la pena hacer un repaso, no solo de esta pieza, sino de todos los cuadros de autores mexicanos que se han subastado en el extranjero y que actualmente no podemos ver más que en imágenes de internet.
La realidad detrás de las subastas
Para muchos expertos, el hecho de que cuadros tan importantes como este se vendan en subastas privadas es una pena, ya que muchas veces esto significa que no estarán disponibles al público en general.
En el caso de “El sueño”, no se ha revelado la identidad del comprador; sin embargo, la casa de subastas ha confirmado que la pieza formará parte de varias retrospectivas que se harán sobre Frida Kahlo. De hecho, se tiene contemplado que se exhiba en múltiples países los próximos tres años.
Las subastas son un vicio de la industrialización del arte./imagen Unsplash
No obstante, no todas las obras corren con esta suerte. Algunas han caído en manos de inversores, que solo las adquieren con fines comerciales y las resguardan en sitios especiales hasta que su valor aumente y se puedan vender a un precio más alto. Esto significa permanecer décadas en un contenedor especial, lejos del ojo público.
Tristemente, aunque se trate de obras importantes para el arte nacional, el Gobierno de México no puede hacer mucho, ya que solo las obras que están dentro del territorio son protegidas por la Declaratoria de Monumento Artístico, una ley federal que resguarda todas las piezas artísticas que tengan un valor estético relevante para el país.
En México no se pueden vender las obras relevantes para nuestra historia./imagen Unsplash
Esta iniciativa evita que se vendan o usen piezas de artistas como Diego Rivera, José María Velasco, José Clemente Orozco, Siqueiros, Gerardo Murillo, Remedios Varo, Frida Kahlo, entre otros autores.
Los cuadros mexicanos que se han vendido más caros en las subastas
Aunque no es el escenario idóneo, lo cierto es que el costo al que se venden las obras en las subastas nos revela el interés internacional en el arte mexicano. En ese sentido, conocer cuáles son los cuadros por los que se ha pagado un precio más alto es también una manera de indagar en la poética y en el trabajo de nuestros artistas más destacados.
Trovador
Rufino Tamayo
Pintada en 1945, el cuadro nos muestra la imagen de un guitarrista sumergido en una paleta de colores viva. La obra se vendió en 2008 por más de 7 millones de dólares. A pesar de su importancia y de su relevancia para la cultura viva de Oaxaca, esta pieza estuvo resguardada en una colección privada durante cuarenta años.
Esta pieza expresa la riqueza cultural de Oaxaca./imagen Museo Pape Facebook
Diego y yo
Frida Kahlo
Este autorretrato de 1949 es una de las últimas obras que dejó Frida antes de morir. En él vemos el rostro de Frida serio, una lágrima cae de su ojo derecho y en medio de la frente aparece un Diego Rivera con tres ojos. El cuadro fue vendido por más de 34 millones de dólares a Eduardo F. Constantini, fundador del MALBA, uno de los recintos más importantes de Buenos Aires.
Un autorretrato que expresa la relación tormentosa de Frida y Diego./imagen @fridakahlo
Baile de Tehuantepec
Diego Rivera
Se trata de una de las pinturas de caballete más relevantes del artista. En esta pintura de 1928, observamos un grupo bailando zandunga, un baile folclórico mexicano. El óleo se vendió a más de 15 millones de dólares al empresario Eduardo F. Constantini. Actualmente, forma parte de la colección permanente del MALBA.
Esta obra está en la colección permanente del MALBA./imagen MALBA
Vaca Roja
Francisco Toledo
En 2011 esta pieza abstracta se vendió a más de 900 mil dólares. Para los expertos, el cuadro, pintado en 1975, es un homenaje al arte paleolítico; en él vemos a un grupo de animales existiendo; todos están envueltos en tonalidades rojas y naranjas, debajo de una superficie texturizada y ricamente pigmentada.
Un cuadro que le rinde una oda al arte primitivo./Imagen Christie´s
Roto espinal
Gabriel Orozco
Bienvenidos a este universo de figuras en el que contemplamos una narración abstracta donde abunda la geometría y los colores vibrantes. En el cuadro vemos círculos concéntricos, óvalos y espirales que se entrelazan. La obra se vendió en Nueva York en 2013, a 550 mil dólares.
Gabriel Orozco es uno de los artistas más relevantes de nuestra época./Imagen Marian Goodman Gallery
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com