Quién nos lo iba a decir, a pesar de que llevábamos ya bastante tiempo advirtiéndolo. Si nos remontáramos al verano de este mismo año, podríamos comprar kits de memoria RAM a un precio razonable, pero la falta de stock y los problemas en la cadena de suministro (amén de los aranceles) han provocado que su precio prácticamente se duplique. Y tal es la crisis de los chips de memoria que tenemos actualmente, que está empezando a afectar también al stock de tarjetas microSD.

Ahora, nuevos reportes nos llegan desde Japón (IT Media), quienes aseguran que en Japón están empezando a tener problemas de stock de tarjetas microSD porque muchos consumidores, a causa de la crisis de los chips de memoria (que no son solo los de la RAM, sino también de SSD), han empezado a comprar tarjetas de memoria microSD de alta capacidad como alternativa para guardar sus archivos.

El impacto de la escasez en un mercado que nunca ha sido estable

Aunque a muchos os pueda sorprender, el mercado de los productos de memoria (de cualquier tipo, sea memoria RAM, SSD o tarjetas de memoria) llevaba años gozando de una estabilidad bastante alta. Pero ha bastado un único detonante (escasez de suministro) para demostrar que, en realidad, esta estabilidad estaba en el filo del cuchillo y la prueba es la crisis que vivimos ahora mismo, pues como ya sabréis a causa de esta falta de suministro los precios se están disparando y, si en verano podías comprar un kit de RAM DDR5 de 32 GB por unos 120 euros, ahora mismo es difícil encontrarlo por debajo de 240.

Módulos memoria RAM

Memoria RAM sobre placa base – Foto: Valentine Tanasovich

Lo que nadie se esperaba es que esto afectara también al mercado de las microSD. Si había un mercado estable era este, con un volumen de ventas relativamente pequeño en comparación con la RAM y los SSD, pero que ha permanecido invariable durante muchos años: no se venden muchas, pero siempre se han vendido al mismo nivel más o menos. Por este motivo, la dispara de la demanda de pronto de tarjetas microSD ha provocado una falta de stock que ha pillado a los fabricantes desprevenidos.

Podríamos deciros que el motivo no es la crisis de memoria en sí misma sino la reacción del consumidor ante la subida de precios de la RAM y los SSD, pero realmente nadie se esperaba que esto sucediera. Podríamos deciros también que las microSD son una alternativa barata como solución de almacenamiento adicional, y lo cierto es que según informa la fuente, las tiendas de Japón siempre habían abastecido sin problema modelos de 512 GB, 1 TB e incluso 2 TB, pero ahora están lidiando con estanterías vacías y clientes preguntando que cuándo traerán más stock. La realidad es que las microSD nunca se han considerado como una solución de almacenamiento, salvo quizá de forma temporal y por supuesto excepto en móviles, tablets y quizá consolas portátiles.

Pero la realidad es lo que ya hemos mencionado: que este pico de demanda ha pillado a los fabricantes (y tiendas) desprevenidos y ha causado una rotura de stock, al menos en Japón (que se sepa), y nadie lo esperaba.

¿Qué sucederá en los próximos meses?

Si esta tendencia que ha surgido ahora en Japón se extiende al resto del mundo, lo primero que sucederá es lo más evidente: las microSD, al igual que la memoria RAM y los SSD, subirán de precio ante la falta de stock. Y esto podría extenderse en el tiempo puesto que, como hemos dicho antes, los fabricantes siempre han expedido más o menos la misma cantidad de microSD y no están preparados para un alto volumen de demanda. Ni de lejos.

Tarjetas de memoria microSD

Tarjetas de memoria microSD de varios fabricantes

Pero seamos realistas: ¿quién en su sano juicio plantearía un sistema de almacenamiento permanente basado en tarjetas microSD? Personalmente, pensamos que nadie. Con esto os queremos decir que, bajo nuestro punto de vista, esta situación va a ser temporal, y de hecho puede que sea un caso aislado de Japón y que no se extienda al resto del mundo.

En relación a la crisis de memoria RAM y SSD, ya es otro gallo el que canta. El problema es grave y es a nivel mundial, aunque sí podemos deciros que nos hemos puesto en contacto con varios de los principales fabricantes y el mensaje que nos han trasladado es de tranquilidad y de que ya están tomando medidas al respecto. Si tenemos que hacer una previsión os diríamos que el precio de las RAM y los SSD no va a subir mucho más, y que de cara al verano de 2026 volverán a estabilizarse los precios. De todos modos esto es simplemente una elucubración nuestra, pues no tenemos manera de saber qué pasará a medio plazo.