gripe aviar

Las autoridades sanitarias del Estado de Washington confirmaron la muerte del residente del condado de Grays Harbor infectado con influenza aviar H5N5, la primera vez que esta variante del virus se detecta en una persona en todo el mundo. El fallecimiento se produjo el 21 de noviembre, pocas semanas después de que el caso fuera identificado y mientras el paciente permanecía hospitalizado.

El Departamento de Salud del Estado de Washington (DOH, por sus siglas en inglés) expresó sus condolencias a los familiares y amigos del afectado, un adulto mayor con condiciones médicas subyacentes cuyo nombre, edad y sexo no han sido divulgados por motivos de privacidad. Según el DOH, el riesgo para la población general «sigue siendo bajo» y no se ha identificado ningún indicio de transmisión de gripe aviar entre personas.

Primer caso humano conocido de H5N5

Las primeras pruebas confirmaron que el paciente estaba infectado con el virus H5N5, un subtipo de influenza aviar que hasta ahora solo se había detectado en animales. Semanas antes del fallecimiento, el DOH había informado que se trataba de un caso inédito en humanos y que el paciente, hospitalizado con síntomas compatibles con gripe, tenía una bandada mixta de aves domésticas en su domicilio. Dichas aves habían estado en contacto con fauna silvestre, lo que situaba a estos animales como la fuente más probable de exposición.

Investigaciones posteriores detectaron presencia del virus en el entorno de la bandada del hogar, reforzando la hipótesis de contagio por contacto estrecho con aves de corral o silvestres. Las personas que estuvieron expuestas al entorno del patio trasero también están siendo monitorizadas por las autoridades sanitarias.

Las autoridades sanitarias recalcan que el riesgo para la población continúa siendo bajo. No se ha detectado ningún otro caso positivo entre los contactos cercanos del paciente, y las autoridades insisten en que no existe evidencia de transmisión de persona a persona.

La gripe aviar tipo A circula de manera natural entre aves acuáticas silvestres en todo el mundo y puede infectar a aves domésticas como pollos y pavos, además de algunos mamíferos. La transmisión a humanos es extremadamente infrecuente y suele estar asociada a contacto directo con animales enfermos, sus ambientes contaminados o materiales biológicos. El riesgo aumenta en otoño e invierno, coincidiendo con las migraciones de aves silvestres que pueden dispersar el virus hacia parvadas domésticas, criaderos o aves de patio trasero.

Recomendaciones para personas con contacto con aves

Las autoridades recomiendan extremar la precaución a quienes viven o trabajan cerca de aves de corral o fauna silvestre. Asimismo, se pide a los veterinarios que reporten de forma inmediata cualquier sospecha de influenza aviar en animales domésticos o ganado. Las autoridades de vida silvestre insisten en que la población general también debe notificar aves u otros animales salvajes enfermos o muertos.

Los funcionarios de salud pública recalcan que la vacunación anual contra la gripe estacional es clave para las personas con riesgo de exposición a aves, ya que reduce la probabilidad de coinfección simultánea con virus humanos y aviares. Aunque la vacuna no previene la infección por influenza aviar, disminuye la posibilidad —poco frecuente pero potencialmente peligrosa— de que una persona adquiera ambos virus al mismo tiempo y facilite la aparición de una variante capaz de transmitirse con mayor facilidad entre humanos.

El DOH continúa trabajando con el departamento de salud local, el WSDA y autoridades federales para completar la investigación sobre el origen del contagio y evaluar posibles riesgos para la salud animal. Aunque el caso ha sido catalogado como un evento excepcional, los expertos reiteran que no existe evidencia de mayor amenaza para la población.

También te puede interesar…