Descripción

empeña en mantener el muro ferroviario aquí cuando lo está eliminando en otras ciudades de España. Su idea de consenso es que todos asientan a sus deseos. Actualmente estamos en un momento distinto al del año 2017 cuando se transitó, debido a la situación económica del momento, del soterramiento a la integración y ahora mismo, el actual equipo de Gobierno demanda un diálogo firme con el Ministerio».

Desde que el actual ministro asumió sus responsabilidades en la cartera de Transportes sus actuaciones en la Sociedad se han caracterizado por la imposición de posturas unilaterales en la elaboración de estudios sobre la red arterial ferroviaria a su paso por la ciudad, importantes obras de la nueva estación, aparcamientos y edificios de uso comercial sin respetar ni el diálogo ni las competencias municipales en estos proyectos. «Este país, además de ministerios, tiene ayuntamientos que defienden los intereses de la ciudad», ha dicho Carnero.

Pasos de Ariza

Este Ayuntamiento no se ha opuesto a los pasos de Ariza, sino a que sean abordados en este momento, lo que trata es salvaguardar la movilidad de los ciudadanos ante la grave afección que tendremos que soportar con las obras, al parecer ya iniciadas, de la futura estación ferroviaria.

Se trata de planificar las obras, algo que demanda constantemente la oposición del Ayuntamiento; por cierto, la Sociedad Valladolid Alta Velocidad jamás ha dispuesto de planificación alguna de sus intervenciones, así se deduce en sus escasos resultados a fecha de hoy, y ahora quiere ejecutar todo «de golpe», algo imposible de asumir por el tráfico de la ciudad.

Como ha expresado el alcalde, «no puede ser que desarrollen la nueva estación de trenes y pasos de Ariza simultáneamente porque eso causaría un trastorno gravísimo a la ciudad y a todos los ciudadanos».

A lo que ha añadido, «la ciudad no es de Óscar Puente, es de los vallisoletanos, y no se puede sorber y soplar al mismo tiempo. La estación y Ariza al mismo tiempo no es posible. El responsable de toda esta discordia es el actual ministro de Transportes y Movilidad Sostenible que no ha pedido opinión a la ciudad».

Entrega del informe provisional de Movilidad

Tanto en la Comisión Mixta de Seguimiento como en el Consejo de Administración de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad se ha entregado, para constancia en ambos órganos, el informe provisional sobre el impacto previsible en la movilidad de las obras de construcción de la remodelación de la estación Valladolid Campo Grande y de los pasos inferiores de Ariza, elaborado por el Centro de Movilidad Urbana del Ayuntamiento, tras la primera reunión de trabajo en relación a la obra de la estación mantenida el pasado día 12 de noviembre entre el personal técnico de Adif e Ineco con el personal técnico del Ayuntamiento. En dicho informe se concluye que:

  1. Para la ejecución de las obras relativas al Proyecto de la nueva Estación de ferrocarril deberá garantizarse la ausencia máxima de obras y restricciones sobre el viario de un entorno amplio, de forma que el disponible pueda asumir los necesarios desvíos y afecciones que se produzcan.

La actuación en el entorno de la estación provocará la afección en la calle Estación, Ferrocarril, plaza de Colón, avenida de la Estación del Norte, paseo de Filipinos, calle Recondo, calle Puente Colgante, Hospital Militar hasta el paseo de Zorrilla, sin olvidarnos de su perímetro por el lado del paseo de Farnesio y avenida de Segovia.

  1. La ejecución de los pasos inferiores de Ariza desviará su tráfico a las vías con capacidad teórica para asumirla (siendo ésta el paseo de Zorrilla) al estar ocupada la continuidad circulatoria de camino de la Esperanza y avenida de Irún. Este incremento de uso del paseo de Zorrilla incrementará, a su vez, las demoras en sus intersecciones hasta Puente Colgante, ya por debajo de su nivel de servicio por la afección de la remodelación de la estación, con lo que se verán perjudicadas todas sus intersecciones hasta la plaza de Zorrilla, haciendo que el colapso en toda la zona sea inevitable e inasumible. Esto ocurrirá fundamentalmente en todas las horas punta y en parte importante del horario próximo a ellas.

  1. Dada la especial afección que suponen las obras en el momento actual sobre el viario de Valladolid y ante el planteamiento de solapamiento de las de la estación (con una duración de 43 meses), y las de los pasos inferiores de Ariza (con un promedio de 19 meses), resulta imprescindible planificar adecuadamente la concurrencia de actuaciones de forma que se evite el caos circulatorio y de seguridad vial que, de lo contrario, se generará.

Mantener la Sociedad y el Convenio de 2017

La posición del Ayuntamiento se concreta en que el convenio suscrito en 2017 para el desarrollo de las obras derivadas de la transformación de la red arterial ferroviaria de Valladolid tiene todavía mucho recorrido y es mucho más que las actuaciones de integración urbana en superficie del ferrocarril.

Es una operación que arrancó con el convenio suscrito en el año 2002, que fue redefinida con el convenio de 2017 debido a la situación en la que había incurrido la Sociedad Valladolid Alta Velocidad al no poder hacer frente a la devolución de los préstamos que había contraído para financiar los proyectos y obras que se habían ejecutado hasta ese momento por valor de 554,28 millones de euros, de los que la Sociedad había pagado 442,88 millones.

El Convenio de 2017 comprende, además de las actuaciones de permeabilidad ferrocarril-ciudad, la finalización de la Variante Este de mercancías, la liquidación de las obras del soterramiento Pinar de Antequera, la ejecución de una nueva estación de autobuses, la realización de actuaciones urbanísticas en los terrenos liberados y la estación de trenes, por más que esta última sea asumida por Adif.

Lo que no es de recibo es que el gobierno de España decida descarrilar la operación de transformación de la red arterial ferroviaria de Valladolid y poner fin al desarrollo de las actuaciones convenidas cuando los objetivos del ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de Renfe y Adif, están prácticamente cumplidos, pero no así los de la ciudad, tras más de 20 años de trabajo conjunto que han supuesto:

  • Llegada de la alta velocidad a la ciudad con actuaciones en el pasillo ferroviario.
  • Un Nuevo Complejo Ferroviario a las afueras de la ciudad que incluye el nuevo taller (BMI) con su equipamiento industrial, la nueva estación de mercancías y traslado de Redalsa y un nuevo CTV.
  • Variante Este de mercancías casi concluida.
  • Soterramiento en el Pinar de Antequera concluido y en funcionamiento.

Actuaciones, muchas de ellas, que han sido ejecutadas y financiadas por la Sociedad Valladolid Alta Velocidad y que ha supuesto que desde el año 2017 hasta el momento actual la Sociedad haya transmitido a las E.P.E. Adif, Adif-AV y Renfe-Operadora activos ferroviarios por valor de 363,75 millones de euros. Transmisión que se realiza, según establece el convenio de 2017, a cambio de los suelos liberados que ocupaban las antiguas instalaciones ferroviarias, y que está pendiente de realizar.

En todo este tiempo y este proceso, el Ayuntamiento:

– ha modificado el planeamiento urbanístico, estableciendo usos e intensidades urbanísticas más favorables para los terrenos no necesarios para la explotación ferroviaria, estableciendo la máxima edificabilidad;

– ha declarado de interés municipal las obras de los distintos pasos inferiores ejecutados por Valladolid Alta Velocidad, lo que ha supuesto la no necesidad de licencias y el ahorro de los costes derivados de las mismas;

– se han realizado los desembolsos comprometidos a la Sociedad (hasta la fecha se han abonado 37.115.500 euros correspondientes a las anualidades 2017, 2018, 2019, 2023 y 2025, con la asignación de 2024 considerada aplazada por silencio administrativo, y con las aportaciones de 2020, 2021 y 2022 también aplazadas al anterior equipo de Gobierno).

– en este mandato se han entregado los suelos del sistema general sobre los que se asienta el Nuevo Complejo Ferroviario a las EPE Adif, Adif-Alta Velocidad y Renfe Operadora. Estamos hablando de más de 70 hectáreas de terrenos entregadas de forma gratuita por la ciudad y libres de cualquier tipo de carga.

¿Y qué nos encontramos cómo respuesta ante la postura legítima de un Ayuntamiento que velando por los intereses de la ciudad no quiere generar una situación inasumible en el tráfico de la ciudad, y que cumple con sus compromisos?:

La respuesta de un ministro que pretende resolver el convenio de 2017 y disolver la Sociedad Valladolid Alta Velocidad, descarrilando de forma unilateral la transformación de la red arterial ferroviaria de Valladolid.

Dicho esto, como ha explicado el alcalde, la Sociedad tiene, entre otros, un cometido muy importante como es todo el proceso de urbanización de los terrenos de los antiguos talleres de Renfe que no se han acometido aún porque no han sido entregados a la Sociedad Valladolid Alta Velocidad puesto que Renfe no ha procedido aún a la descontaminación de los mismos.