España podría albergar la primera central de fusión nuclear en Europa, ya que cuenta con 17 clústeres con condiciones idóneas para ello. Así lo ha acreditado Gauss Fusion, la empresa fundada en 2022 por varias compañías industriales del continente —entre ellas, la española IDOM— para desarrollar esta prometedora fuente de energía, a través de un estudio encargado a la Universidad Técnica de Múnich (TUM).

Como paso siguiente a la publicación del Informe de Diseño Conceptual (CDR), en el que la compañía abordó todos los sistemas críticos necesarios para construir la primera central comercial de fusión, Gauss ha publicado un estudio para identificar potenciales emplazamientos para la primera generación de centrales en nueve países europeos.

«Este estudio marca la transición del diseño al despliegue de la tecnología en Europa. Ha proporcionado a Gauss Fusion una metodología sólida y una base de datos geoespacial para evaluar sistemáticamente posibles emplazamientos de fusión en toda Europa. Con este marco, podemos analizar cualquier nueva ubicación propuesta por gobiernos o socios utilizando criterios coherentes, transparentes y basados en la evidencia, convirtiendo el camino europeo hacia la energía de fusión en una realidad práctica y ejecutable», ha destacado Frédérick Bordry, CTO de Gauss Fusión.

En total, el estudio identifica 150 clústeres que contienen hasta 900 emplazamientos en toda Europa, en países como Alemania, Francia, Italia, Austria, Dinamarca, Países Bajos, República Checa o Suiza, además de España.

En cuanto a España, los investigadores de la TUM han identificado hasta 17 clústeres que cumplen con los criterios para albergar una central de fusión, situando al país por detrás de Alemania (53) e Italia (22), pero por delante de Francia (14), Austria (7), Países Bajos (7), Suiza (7), entre otros.

Estas potenciales ubicaciones se encuentran en varias comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia, País Vasco, Valencia), tanto en zonas industriales con alta demanda eléctrica y buena conectividad, como en lugares donde ya operan o se proyectaron centrales nucleares.

Para Milena Roveda, CEO de Gauss Fusión, «las futuras plantas de energía de fusión no deberían existir de forma aislada, sino integrarse en el tejido de la base industrial existente de Europa. Este estudio acerca ese futuro, demostrando que en todo el continente ya existen la infraestructura, la industria y las redes energéticas necesarias para hacer de la fusión una fuente de energía práctica, escalable y soberana. La selección y evaluación de emplazamientos son procesos de gran importancia, ya que pueden afectar considerablemente a los plazos de construcción, costes, aceptación pública y la seguridad de la instalación durante el periodo de explotación».

Tras su publicación, la compañía pretende analizar los datos junto a los gobiernos europeos, socios industriales y reguladores de todo el continente, a la par que avanzará en colaboraciones. Se espera que la decisión sobre el emplazamiento culmine a finales de 2027.

El pasado mes de mayo, el Congreso de los Diputados aprobó una Proposición No de Ley (PNL), presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, para la elaboración de una Estrategia Nacional de Fusión Nuclear. Esta Hoja de Ruta, que deberá reforzar el ecosistema nacional en torno a esta prometedora fuente de energía, también deberá estar alineada con la estrategia europea.

Esta energía, que trata de emular a pequeña escala algunas de las reacciones que suceden en el Sol con la fusión de núcleos atómicos ligeros, no es para nada desconocida para España, que ya cuenta con algunos proyectos destacados.

Este es el caso del proyecto IFMIF-DONES en Granada, que recientemente recibió el respaldo financiero de entidades internacionales, además del Gobierno de España y de la Junta de Andalucía. También son destacables los avances del Laboratorio Nacional de Fusión del Ciemat o la contribución de compañías españolas en el reactor experimental ITER, en Francia.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky