Cuando la guerra empezó en febrero de 2024 Rusia quería el todo de Ucrania y convertirla en un estado títere que no se uniera a la OTAN ni a la UE. Aunque el Kremlin mostró algo de interés en la última propuesta de … plan de paz del presidente estadounidense Donald Trump, las modificaciones europeas no entusiasman en Moscú. Yuri Ushakov, asesor internacional del Kremlin aseguró este lunes a medios locales que este plan «no es absolutamente nada constructivo, no nos conviene (a los rusos)».
Ushakov indicó que el plan de 28 puntos que presentó Donald Trump recoge «los entendimientos que se alcanzaron en Alaska». En este encuentro entre Vladímir Putin y Trump se dieron algunos pasos simbólicos para llegar a un entendimiento. Sobre el último plan, Ushakov señaló que, según él, «no todas pero sí muchas de las cláusulas de ese plan nos parecen totalmente aceptables». El plan original topó con el rechazo frontal de Kiev y de la UE por considerarlo demasiado prorruso.
Opinó que es «natural» que el plan original sea modificado, tanto por parte de Rusia como por la parte ucraniana, estadounidense y europea. Ushakov aseveró que existen muchas «especulaciones» al respecto y da importancia solo a lo que llega por «los correspondientes canales» oficiales.
El diplomático consideró lógico que ahora Washington se ponga en contacto con Moscú para «reunirse y comenzar la discusión de manera presencial». El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, comunicó este lunes en rueda de prensa que por ahora Rusia «no ha recibido ninguna información oficial». Peskov aseguró que Moscú ha estado «siguiendo las múltiples noticias de los días recientes, incluso las de Ginebra, pero no hemos recibido nada oficialmente».
Planes de paz
El plan de Washington inicial cerraba la puerta a Kiev en la OTAN, mientras que los cambios europeos contemplan una posible adhesión por consenso. También contemplaba un abandono de Ucrania en el Dombás cuando las tropas ucranianas aún controlan el 20% de esta región. En Kiev el plan fue muy criticado porque cede en muchas pretensiones del Kremlin. El líder ruso todavía no se ha posicionado sobre el plan, pero el pasado viernes aseguró que se requiere un «análisis exhaustivo».
Algunos medios británicos como ‘The Guardian’ denunciaron que los 28 puntos tenían enunciados un tanto extraños. Acusaban a los redactores de los mismos de realizar calcos del ruso y construcciones poco naturales en inglés, y apuntaron que la propuesta se redactó en conjunto entre Kirill Dmitriev, el enviado especial de Putin, y Steve Witkoff, el hombre de confianza de Trump.
El segundo plan, que según medios del Reino Unido y EE.UU. ha visto reducido su número de puntos de 28 a 19 en las conversaciones de Ginebra, todavía se desconoce la mayoría del contenido del texto, incluso qué puntos se han eliminado y cuáles se han modificado. El oficialismo ruso ha evitado pronunciarse muy directamente sobre este plan, pero Peskov aseguró a la prensa que por ahora no están planificados encuentros entre diplomáticos rusos y estadounidenses esta semana, pero «Putin está abierto a conversaciones con Washington».
El mismo mandatario advirtió de que sus tropas podrían tomar más territorio ucraniano si Kiev rechaza la propuesta. Trump presionó al líder ucraniano, Volodímir Zelenski, para que aceptara su plan, dándole hasta este jueves 27 de noviembre como fecha límite. El republicano publicó en su red social Truth Social un post relacionado. «¿Es realmente posible que se estén logrando grandes avances en las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania?». «No lo creas hasta que lo veas, pero algo bueno podría estar sucediendo», añadió.